
Podrán acceder a un financiamiento de hasta $500.000, por persona y por proyecto.
... (en este espacio hay varias líneas de código) ...
Rivadavia se prepara para vivir su Fiesta de la Vendimia 2023 denominada “Sueños de la Tierra”, en esta ocasión nuevamente en el Anfiteatro César Plástina ubicado en el Complejo Deportivo Municipal, el próximo jueves 2 de febrero desde las 21:00 horas.
Rivadavia 26 de enero de 2023La propuesta, elegida a través de un concurso público realizado por la Subdirección de Cultura de la comuna, contará con la dirección de Vanesa Díaz y el guión de Marisa Elisa Puebla. Esta edición de la fiesta tiene como protagonista a la tierra, el corazón, la fuerza y la esperanza, según explicó la autora, conjugada con el agua que da vida y abundancia a los pueblos.
La puesta en escena, con la participación de más de cien actores y bailarines, tiene una impronta histórica que profundiza en nuestras raíces, desde Los Huarpes, encargados de trabajar estas tierras para convertirlas en lo que hoy son. El trabajo diario, el esfuerzo, la lucha de cada agricultor se ven reflejados en ese vino nuevo, exponiendo un sentido mensaje de cuidado, respeto y agradecimiento.
La noche contará con la participación del talentoso violinista y director musical Leandro “Lele” Lovato, quien será parte del espectáculo brindando con su instrumento una expresión de sonidos que trae el viento, llenos de magia y misterio. El santafesino, uno de los jóvenes más populares y solicitados en las grillas festivaleras regresa a nuestras tierras con su particular estilo folclórico y popular.
Como dicta la tradición, las actuales soberanas, Reina Martina Pilar Boscariol Marín, Virreina Paula Jazmín Aguirre, Reina del Festival Rivadavia Canta al País Zarina Estévez, Reina del Turismo Camila Florencia Chanquía y la Embajadora de la Ganadería Abigail Micaela Suárez harán entrega de sus atributos a las nuevas elegidas por el pueblo.
Las aspirantes a la corona departamental, representantes de los distritos Ciudad, Medrano, La Reducción, Los Árboles, Andrade, Mundo Nuevo, Santa María de Oro, La Central, El Mirador, Los Huarpes, San Isidro, Los Campamentos y La Libertad, deben cumplir con los requisitos solicitados por la Subdirección de Cultura: tener dos años de residencia en Rivadavia; ser mayores de 18 años; contar con estudios secundarios completos y no haber participado en Vendimias anteriores, principalmente.
La votación estará fiscalizada por un escribano público designado por el municipio, un integrante de Asesoría Letrada, cinco apoderados de reinas distritales, dos concejales y dos representantes de medios de comunicación locales. Estarán habilitados para votar las personas mayores de edad, domiciliadas en Rivadavia, cuya identificación personal finalice con los números de dos cifras sorteados por el escribano público.
Las actividades del cronograma vendimial comenzarán previamente el domingo 29 de enero con el desarrollo de la Vía Blanca, donde las reinas recorrerán la calle San Isidro – principal arteria céntrica – hasta la plaza departamental Bernardino Rivadavia, donde se realizará la Bendición de los Frutos, a cargo del cura párroco Daniel Caballero.
En este marco, el jefe comunal Miguel Ángel Ronco llevará a cabo el tradicional golpe de reja de arado, para finalizar con una destacada propuesta artística que tendrá como protagonista al grupo folclórico Turay, junto a bailarines de los talleres culturales municipales.
Para asistir a la fiesta de la Vendimia, se deberá canjear un alimento no perecedero por dos entradas en el Cine Teatro Ducal, ubicado en calle Lavalle 740, de Ciudad, o en el anfiteatro, el día del evento.
Está permitido el ingreso al predio con hieleras y reposeras, no así con bebidas alcohólicas y elementos cortopunzantes.
SANTA MARÍA DE ORO
Paula Álvarez, 20 años
Paramédica profesional, instructora médica
Estudia: Tecnicatura Superior en Podología
Proyecto: Capacitación en RCP, maniobra de Heimlich y primeros auxilios.
Objetivo: brindar a la comunidad los conocimientos inmediatos para actuar ante un caso de urgencia y emergencia, realizando los llamados correspondientes al servicio de emergencia, aplicando maniobras y saberes básicos en una atención primaria asistencial para la conservación de la vida.
LA CENTRAL
Brisa Sassu, 19 años
Estudia: Profesorado de Educación Primaria
Proyecto: "Charlas para la prevención de adicciones"
Objetivo: realizar encuentros sobre diferentes temáticas relacionadas a las adicciones y de esta forma otorgar herramientas a jóvenes y adultos para conocer y enfrentar situaciones de prevención.
SAN ISIDRO
Delfina Manzur, 23 años
Estudia: Filología Inglesa
Proyecto: Comer, cuidar y amar nuestro cuerpo
Objetivo: informar a adolescentes entre 13 y 17 años sobre trastornos alimenticios mediante charlas en escuelas secundarias con la finalidad de prevenir y crear conciencia sobre este tema.
LOS ÁRBOLES
Melanie Garay, 24 años
Secundario completo
Proyecto: Inclusión a través de la lengua de señas
Objetivo: realizar capacitaciones sobre lengua de señas en escuelas primarias, secundarias y terciarias para lograr una comunicación efectiva entre las personas de la comunidad sorda y la sociedad en general.
MEDRANO
Julieta Olivera, 23 años
Estudia: Medicina
Proyecto: Salvemos vidas
Objetivo: brindar charlas para informar y capacitar a la población sobre algunos temas de salud como por ejemplo, primeros auxilios (RCP, maniobra de Heimlich), tensión arterial, patologías prevalentes (Cáncer de mama, de próstata, etc.), Infecciones de Transmisión sexual, entre otros.
ANDRADE
Leonela Bordón, 20 años
Estudia: Educación Especial
Proyecto: Querer nuestro cuerpo
Objetivo: abordar el respeto y la aceptación sobre el cuerpo a través de charlas con profesionales, ofrecer apoyo psicológico integral en instituciones de Andrade para personas con trastornos alimenticios y brindar información sobre cáncer de mama, violencia de género, entre otros.
LOS CAMPAMENTOS
Milagros Escudero, 20 años
Estudia: Tecnicatura de Instrumentación Quirúrgica
Proyecto: Con tus manos puedes salvar vidas
Objetivo: capacitar a la población en temas como RCP, Maniobra de Heimlich, curación de heridas, medición de signos vitales, entre otros.
LA LIBERTAD
Julieta Ogas, 20 años
Estudia: Tecnicatura en Radiología
Proyecto: Hablemos sobre TDAH
Objetivo: articular acciones con diferentes instituciones para brindar charlas informativas sobre el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad para que padres, madres y/o tutores sepan cómo se comporta un niño/a con TDAH, los tratamientos existentes y de qué manera influye en el desarrollo académico.
LA REDUCCIÓN
Sofía Fernández, 20 años
Productora de Seguros
Estudia: Licenciatura en Sistemas de la Información
Proyecto: Alfabetización digital
Objetivo: realizar encuentros con adultos mayores para brindarles conocimientos tecnológicos y de lecto-escritura para que puedan hacer trámites, consultas, comunicación personal, etc.
LOS HUARPES
Jennifer Arce, 22 años
Esteticista personal y en cuidado de la piel
Proyecto: Accesibilidad para personas sordas e hipoacúsicas en los servicios de salud.
Objetivo: crear un servicio de atención integral para personas sordas e hipoacúsicas en hospitales y centros de salud con el fin de optimizar la interacción entre los pacientes y los profesionales para un correcto diagnóstico y tratamiento.
MUNDO NUEVO
Mayra Chávez, 24 años
Acompañante Terapéutica
Estudia: Tecnicatura en Psicomotricidad
Proyecto: Capacitación para padres sobre Atención Temprana
Objetivo: concientizar a padres, madres y/o tutores sobre cómo llevar a cabo la Atención Temprana en cada niño/a potenciando su crecimiento y aprendizaje conforme a su edad.
EL MIRADOR
Milena Fontanari, 22 años
Estudia: Tecnicatura Superior en Radiología
Proyecto: Sin barreras
Objetivo: implementar señalética para personas ciegas en lugares públicos y turísticos, con el fin de que puedan orientarse y saber cómo accionar en un determinado espacio.
CIUDAD
Azul Farías, 20 años
Tripulante de Cabina
Proyecto: Rivadavia limpia
Objetivo: recorrer las escuelas primarias y secundarias para concientizar a los chicos sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia del reciclaje.
Podrán acceder a un financiamiento de hasta $500.000, por persona y por proyecto.
El intendente Miguel Ángel Ronco junto a personal de la Subdirección de Desarrollo Social, Hábitat y Salud, realizó la entrega de rollizos de membrana y reparación de vidrios a más de 100 familias afectadas por la tormenta del pasado miércoles 08 de marzo.
Declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de Mendoza y de Interés Departamental por el Municipio de Godoy Cruz.; ahora la obra empieza a recorrer los teatros de Cuyo en una Gira que se realiza con el Apoyo de Impulsar MICA, a través del Ministerio de Cultura de la Nación, realizando su recorrido durante los meses de marzo y abril.
El intendente municipal Miguel Ángel Ronco, junto al gobernador Rodolfo Suárez y el vicegobernador Mario Abed, llevaron a cabo la entrega de 78 viviendas pertenecientes a los barrios Juan XXIII ubicado en Ciudad, los Tamarindos en La Libertad y María Auxiliadora en Andrade, en el marco del Plan Mendoza Construye, del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).
A las 13 h personal policial realizaba la maniobra operativa en el barrio Ferrisi, cuando detuvieron la marcha de una camioneta. Al requisar el rodado, dieron con un revólver, un machete y el dinero en efectivo de dudosa procedencia.
Las denuncias fueron recibidas a través de las líneas identificadas como Fonodroga 4233233 ó 0800 800 37642, y al 911.
La víctima salió de su casa en calle O`Higgins de San Martín a trabajar, y al volver a la 1:30 vio que le habían entrado a robar. Los vecinos observaron a los sujetos huyendo con los electrodomésticos y dieron aviso a la policía.
El movimiento telúrico de magnitud 5 en la escala de Richter se produjo a las 12:41 h y tuvo epicentro en Rivadavia.
Alrededor de las 6 de la mañana, mientras una familia dormía, dos vehículos chocaron en la esquina de Paso de Los Andes y Álvarez Condarco del barrio Córdoba, San Martín; uno de ellos terminó impactando contra una vivienda.