DESTÉFANIS FIRMÓ EL CONTRATO PARA AVANZAR CON LA OBRA DE URBANIZACIÓN EN EL NUEVO BARRIO DE LA DORMIDA

En el marco del programa Nacional de suelo urbano, Casa Propia-Construir Futuro, la Intendenta de Santa Rosa y la empresa constructora CE.BE.CO.SA firmaron convenio para avanzar en la urbanización e infraestructura de las 76 viviendas que se están construyendo en La Dormida.

Santa Rosa05/07/2023Mega Noticias MendozaMega Noticias Mendoza
IMG-20230704-WA0082-scaled
Prensa Santa Rosa

 Una inversión de $162.557.983 pesos gestionados en Nación por Destéfanis a través del “Plan Nacional de Suelo Urbano” que se suman a los $581.185.434 pesos invertidos en la construcción de las 76 viviendas.
IMG-20230704-WA0074-1024x682

 
¿Qué comprende la urbanización?

El nuevo barrio no solo brindará una nueva vivienda para 76 familias, también un lugar confortable para desarrollarse como comunidad ya que se entregará totalmente urbanizado. La obra comprende la provisión y la ejecución de:

  • Red de agua potable: con 700 metros lineales de cañería.
  • Red eléctrica de media y baja tensión y alumbrado público: se coloca un transformador para garantizar la continuidad del servicio eléctrico, el alumbrado público se realizará con luminarias LED para el buen funcionamiento y vida útil del servicio.
  • Red vial: cuenta con una carpeta asfáltica sobre una base estabilizadora.
  • Red peatonal y veredas: con 1079 metros lineales de veredas y peatonales.
  • Red pluvial: la obra provee un reservorio de agua dentro del predio para el riego del arbolado público.
  • Obras complementarias: arbolado, mobiliario urbano y señalética.

 
 
 
La Intendenta Municipal, Flor Destéfanis expresó: “creo que realmente todos tenemos que saber lo que se está gestionando y haciendo, por eso decidimos hacer la firma acá, en el barrio y no en un escritorio. Es lindo ver cómo los vecinos pasan y preguntan cuándo abren las inscripciones, que quieren conocerlas y nos da fuerzas para seguir trabajando por el derecho a la vivienda” y agregó, “La construcción de viviendas viene a unificar las necesidades de la casa propia y la mano de obra que genera, porque hablando con los representantes de la empresa, cerca de 50 personas están trabajando, y 20 más se sumarán a la obra de urbanización que acabamos de firmar”. concluyó.

 
 
 
Las 76 viviendas

La vivienda es un prototipo de 61,33m2 de superficie, que consta de cocina-comedor, baño y dos dormitorios. El sistema constructivo con el que se realizan las viviendas es industrializado denominado “SIP”, consta de estructuras de madera, placas de OSB y poliestireno expandido (paneles SIP), con cubierta de techo de chapa.

Con una fuerte inversión pública por parte de nación y municipio, este tipo de mejoramientos habitacionales permite que una problemática histórica como la de viviendas en nuestro departamento, empiece a cambiar y no solo mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas, sino que además, incorpora mano de obra local y de esa manera se reactiva la economía local junto al sector de la construcción.

De la firma de contrato participaron: Intendenta Municipal, Flor Destéfanis; Secretaria de Gobierno, Magdalena Ascurra; Director de Obras Públicas, Privadas y Vivienda, Raúl Manrique; Subdirectora de Viviendas, Lorena Díaz; Presidente de la Empresa, Cesar Quintana; Representante Técnico de la Empresa, Federico Manzano y demás autoridades municipales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-27 at 09.19.33

𝗘𝗟 𝟮𝟵 𝘆 𝟯𝟬 𝗗𝗘 𝗔𝗚𝗢𝗦𝗧𝗢 SANTA ROSA 𝗖𝗘𝗟𝗘𝗕𝗥𝗔 𝗝𝗨𝗡𝗧𝗢 𝗔 𝗟𝗢𝗦 𝗧𝗥𝗢𝗩𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗖𝗨𝗬𝗢, 𝗟𝗢𝗦 𝗣𝗟𝗔𝗬𝗘𝗥𝗢𝗦 𝗬 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗣𝗔𝗡𝗗𝗜𝗟𝗟𝗔

Mega Noticias Mendoza
Santa Rosa27/08/2025

El escenario se enciende en la plaza 25 de Mayo, para recibir a artistas locales, provinciales y nacionales para rendir homenaje a Santa Rosa de Lima.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-24 at 20.57.56

DETIENEN A UN HOMBRE TRAS AGREDIR A SU PAREJA

Mega Noticias Mendoza
Rivadavia16/09/2025

Un hombre fue detenido en el barrio Costa Canal de Rivadavia por la Unidad Especial de Patrullaje (UEP) tras agredir a su pareja, en un hecho enmarcado como lesiones en contexto de violencia de género