
Querían rescatar a un perro que cayó al canal y perdieron la vida adelante de su hijo. Ocurrió a las 17:30 en la zona del parque Chachingo.
Cada 24 de septiembre el departamento revive su historia de esperanza, compromiso y prosperidad. Pero este año, las tradicionales celebraciones comenzarán el sábado 30 de septiembre y culminarán con la Fiesta Diocesana el domingo 1 de octubre, con el cierre de Los Chimenos.
Maipú 29/09/2023Las celebraciones en honor a la Virgen de la Merced comenzarán con una procesión el día sábado y finalizarán ese día con una Serenata. Por otro lado, al día siguiente, en el Parque Metropolitano se realizará la tradicional Fiesta Diocesana, con una misa y números artísticos.
La tradicional procesión iniciará desde las 18.30 alrededor de la Plaza Departamental 12 de Febrero. Luego, la misa será en la Iglesia Ntra. Señora de la Merced desde las 19.30, en el templo ubicado en Padre Vazquez 150, Ciudad de Maipú. Las celebraciones del día sábado terminarán con una Serenata en el Atrio del Templo Ntra. Sra. de la Merced.
El 1 de octubre se realizará además la Fiesta Diocesana en el Parque Metropolitano Sur, fiesta que comúnmente se realizaba en el Frank Romero Day. Desde las 12, los vecinos y vecinas podrán ingresar y desde las 15.30 habrá números artísticos para el disfrute de la familia con la presentación de Toco para Dios y Los Chimeno desde las 16. La jornada culminará a las 18 con la Misa.
UN POCO DE HISTORIA
En 1817 un vecino de la zona, Pedro Palma, donó un terreno en Cruz de Piedra para “que se levante una capilla en honor a la Virgen de la Merced”. El terremoto que azotó a la provincia en 1861 dejó en ruinas las tierras maipucinas; sin embargo la imagen de la Virgen de La Merced que se ubicaba en aquella capilla sobrevivió intacta el desastre. De esta manera, es reconocida por el pueblo como la primera pobladora del nuevo pueblo que se levanta entre los escombros para renacer
En ese momento tan importante para la vida de los maipucinos, dos vecinos del lugar toman un protagonismo único. José Alberto de Ozamis fue quien ofreció a Fray Manuel Apolinario Vásquez, superior de la Merced en Mendoza, que se trasladara hacia Maipú para que allí se instalara con todos los miembros de la orden mercedaria que habían perdido el templo y su hogar.
Ozamis donó con compromiso maipucinos parte de sus terrenos y junto al Padre Vásquez y los pocos vecinos que residían en la zona, la noche del 31 de marzo de 1861 fundaron la Villa de Maipú, erigiendo un templo para resguardar la imagen de la Virgen que había sobrevivido al terremoto. Sin embargo, el actual edificio de la Iglesia de La Merced data de 1934.
Por su historia y significado, la Virgen de la Merced fue nombrada Patrona del Departamento; declarando en 1954 el 24 de septiembre de cada año, feriado departamental, día en el que toda la comunidad se da cita en la Ciudad para participar de los actos que se programan.
Querían rescatar a un perro que cayó al canal y perdieron la vida adelante de su hijo. Ocurrió a las 17:30 en la zona del parque Chachingo.
La Municipalidad de Maipú invitó a una masterclass textil dictada por el Centro de Capacitación de La Tijera de manera gratuita. La jornada se llevó a cabo en la plaza San Francisco de Ciudad de Maipú.
Con una perspectiva inclusiva y social, el departamento de Maipú eligió Rey y Reina de los estudiantes tras varios años de ausencia por la pandemia. La elección contó con novedades.
Más de 80 estudiantes de Maipú están cursando la carrera “Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software”, gracias a becas otorgadas mediante un convenio que firmó la Municipalidad de Maipú con la Universidad de La Punta en San Luis.
El hombre no soportó más y dio aviso a la Policía. Hay tres aprehendidos.
La celebración del Día del Vino Bebida Nacional se realizó junto a la COVIAR, el INTA y la Municipalidad de Luján de Cuyo.
El Instituto Provincial de la Vivienda y la Municipalidad de Junín realizaron hoy la entrega de 41 viviendas, correspondientes al Barrio Los Aguaribay VI, en Ciudad; y el barrio Don Sebastián, en Rodríguez Peña, en el marco del Plan Provincial Mendoza Construye – Línea de Acción I.
Lo hizo en la Comisaría 12ª de San Martín acompañado de su madre. Tiene 17 años y fue señalado de atacar por la espalda a Santino Matías Corroza, quien lo había denunciado por el robo de un celular.
Hoy a las 5 un hombre de 44 años caminaba por la calle Lucero de San Martín cuando habría sido embestido por un vehículo.
A las 20 h de este martes se produjo la colisión en la Ruta 71 y calle Sabin, La Central, Rivadavia. La motociclista resultó con politraumatismos.
Minutos después de las 00 h, una pareja vivió momentos de terror cuando fue maniatada por delincuentes armados.