
El reporte meteorológico para la provincia de Mendoza indica un miércoles con condiciones variadas y un importante aviso para el jueves.
La directora de Epidemiología, Andrea Falaschi, brindó información acerca de la situación epidemiológica del dengue en la provincia.
Mendoza12/03/2024La funcionaria informó que Mendoza tiene 370 casos notificados al Sistema Nacional de Vigilancia. Esto es dinámico, porque se están notificando casos en todo horario. De esos casos, hay confirmados 85. De estos, 36 sin antecedentes de viaje. “Si tomamos los casos que se han activado desde el 4 de marzo hasta ahora, tenemos 118 casos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia, lo cual indica que estamos sospechando no solo de personas que han viajado a zonas de endemia, como son el NEA o NOA de la Argentina”
“Hay 36 casos autóctonos de esos 370 casos notificados. Esto va a pasar porque nuestra provincia tiene el Aedes aegypti en todos los departamentos de la provincia, que es el mosquito vector de la enfermedad. Nosotros veníamos diciendo que Mendoza no tenía casos autóctonos pero la plasticidad del mosquito y el modo en que se adapta a los cambios climáticos y a la movilidad de las personas hace que poco a poco empecemos a tenerlos”, agregó Falaschi. Y explicó que el dengue no se transmite de una persona a otra como el COVID, sino a través de la picadura del mosquito. “Un mosquito hembra pica a una persona que tiene el virus en la sangre, entre los 5 y 7 días que dura la fiebre. Luego, dos días antes y dos días después, y después de siete días que el mosquito hace el período de incubación, puede picar a otra persona y transmitir la enfermedad”.
La titular de Epidemiología además dijo: “Estamos en una curva ascendente. En las primeras notificaciones que hicimos eran casos importados, y a partir de la primera semana de marzo hemos tenido más producción de casos autóctonos. En todo el país, desde la semana cuarenta están dando casos confirmados todos los días. Nosotros en la provincia hemos tenido el adelantamiento de la curva. En general, el pico ha sido para la semana 13, y estamos en la semana 11. Lo que implica que estamos en un período de ascenso de la curva”.
Falaschi agregó que hay casos en todos los departamentos, pero que se está trabajando sobre brotes activos en los del Gran Mendoza, que es donde hay mayor cantidad de población. Godoy Cruz y Guaymallén son los departamentos con los que se está trabajando con brotes más activos dentro de la provincia, pero también hay casos en San Rafael. Los autóctonos están en Capital, Luján, Maipú y General Alvear.
La vacuna
Si bien la vacuna está disponible para la comercialización, pocos mendocinos se la han colocado. Es una vacuna a virus vivo atenuado, lo que significa que no se le puede colocar a toda la población, como por ejemplo embarazadas o personas inmunocomprometidas. “La vacuna es más efectiva en poblaciones que hayan tenido experiencia con el virus. Lo que se está pensando es colocarla donde hay brotes activos, pero no es el caso de Mendoza, que recién está teniendo una circulación viral. Para decidir en qué lugar se va a vacunar, el sitio tiene que tener la incidencia acumulada, es decir, la cantidad de casos acumulados en períodos epidémicos. Nosotros, en el período 22-23, recién tuvimos los primeros casos notificados, lo cual hace que Mendoza esté lejos de ser una de las provincias candidatas para colocarla”.
En el país se espera uno de los brotes más importantes de dengue de los últimos tiempos. Y por eso se está estudiando la colocación de la vacuna para las jurisdicciones que tengan más de 1.000 casos de incidencia acumulada por 100 mil habitantes. Hasta ahora, Misiones y Salta son las únicas provincias que la están colocando.
El reporte meteorológico para la provincia de Mendoza indica un miércoles con condiciones variadas y un importante aviso para el jueves.
EDESTE informa a sus usuarios sobre los cortes de energía programados que se llevarán a cabo desde el lunes 15 hasta el viernes 19 de septiembre, con motivo de tareas de mantenimiento preventivo.
La Policía desplegó operativos en la Zona Este y aprehendió a seis personas con medidas judiciales pendientes.
El viernes se presenta con viento y cielos despejados.
El presidente de ISCAMEN, José Orts, destacó que la iniciativa forma parte del proceso de fortalecimiento institucional para ampliar la producción de bioinsumos desde la Bioplanta.
Se trata del Bº Brisas del Sauce, de 122 viviendas, que se ejecutó en 24 meses y demandó una inversión de más de $11.400 millones. Esta obra fue financiada por el Gobierno Provincial a través del programa Mendoza Construye Línea 1.
Un hombre fue detenido en el barrio Costa Canal de Rivadavia por la Unidad Especial de Patrullaje (UEP) tras agredir a su pareja, en un hecho enmarcado como lesiones en contexto de violencia de género
Tres menores de 16 años fueron aprehendidos en el departamento de San Martín luego de intentar asaltar a un hombre de 48 años.
Un delincuente de 20 años de edad fue aprehendido este miércoles en Junín, luego de sustraer un cartel luminoso de un local comercial en la zona de La Colonia.
Un repartidor de productos avícolas fue víctima de un hurto este miércoles al mediodía. El hecho ocurrió alrededor de las 12:20 horas sobre avenida Mitre en San Martín.
Cuatro hombres fueron detenidos en la madrugada de hoy tras un tiroteo y una persecución policial que culminaron en la intersección de las calles Berutti y Breyer.