Captura de pantalla 2024-10-21 210240

Ley más dura para conductores ebrios

En el marco de las modificaciones a la ley de tránsito, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial las tres normas que impulsó el Ejecutivo para castigar a este tipo de infractores.

22 de julio de 2024Mega Noticias MendozaMega Noticias Mendoza
ALCOHOLEMIA  CONTROL

El Gobernador Alfredo Cornejo promulgó la ley que endurece las sanciones para los conductores que conduzcan bajo los efectos del alcohol. A través del decreto 1.328, publicado este lunes en el Boletín Oficial, se formalizaron las modificaciones a la Ley de Tránsito.

En esta norma se habilita a los agentes de tránsito de los municipios y de la Dirección de Seguridad Vial a acceder, mediante la toma de huellas dactilares, a información precisa que permita determinar si el conductor posee causas por manejar bajo los efectos del alcohol.

En tanto, en el caso de que se realice el control de alcoholemia, y el conductor no sólo dé positivo, sino que sea reincidente en la falta, se incrementa la sanción de inhabilitación hasta por un periodo de 365 días.


Además, el juez podrá “disponer fundadamente la necesidad de concurrencia del infractor a cursos de capacitación, prevención y/o conducción responsable”.

En tanto, habilita a los autos que sean retenidos por más de dos meses por ser conducidos por conductores ebrios, podrán ser “utilizados “irrevocablemente cedidos” por los municipios o al Ministerio de Seguridad, quienes decidirán si el rodado se compacta o se le da otro fin.


Esta modificación es una de las tres que envió el Ejecutivo a la Legislatura para reforzar las sanciones contra los conductores borrachos.


El pasado 19 de junio se sancionó la la ley de Recupero de las Prestaciones de Salud a conductores alcoholizados, la cual contó con el apoyo de manera unánime en ambas cámaras.

Esta medida obliga a que los conductores que sufran accidentes y hayan arrojado alcoholemia positiva deban pagar los costos médicos que surjan en la atención en efectores públicos. Según algunas estimaciones en casos graves, donde el paciente debe estar en terapia intensiva, incluyendo medicamentos y gastos en recursos humanos le cuesta a la provincia cerca de 15 millones de pesos por semana.

Finalmente, la única que aun no se promulgó es la ley que introduce cambios al Código Contravencional, que impone nuevas multas a los conductores que circulen en estado de ebriedad.


Según la ley, los conductores que conduzcan una alcoholemia igual o superior a un gramo por litro de sangre será sancionado con multa desde los $508.000 hasta $1.397.000, o el arresto de hasta 120 días, e inhabilitación como accesoria en todos los casos para conducir vehículos desde 90 hasta 545 días.

Lo más visto
impacto

OPERATIVO DE ALTO IMPACTO EN RIVADAVIA

Mega Noticias Mendoza
Rivadavia28 de agosto de 2025

Este jueves, se llevó a cabo un operativo de alto impacto en el departamento de Rivadavia, gracias a un trabajo conjunto entre la Policía y los preventores municipales.

MEGA (3)

CONFIRMAN SENTENCIA POR EL CASO DE LA TRAFIC VENDIMIAL, EL CONDUCTOR VA A PRISIÓN

Mega Noticias Mendoza
Rivadavia29 de agosto de 2025

El caso que enlutó a Rivadavia en enero de 2016, cuando cuatro personas a bordo de una motocicleta fueron atropelladas, finalmente tiene un desenlace judicial. Una mujer y tres niños perdieron la vida en un trágico accidente que tuvo como protagonista a una camioneta de la Municipalidad de Rivadavia, en la que viajaba la Reina, Virreina y la corte departamental. El conductor, Julio Sosa, fue detenido y cumplirá una condena de prisión efectiva.

WhatsApp Image 2025-08-30 at 09.59.40

SAN MARTÍN: CONDENAN A CATORCE AÑOS AL SODERO

Mega Noticias Mendoza
San Martín30 de agosto de 2025

San Martín, Mendoza. Después de dos años y dos meses de una intensa lucha judicial, la justicia mendocina sentenció a 14 años de prisión a la expareja de Paola Burgio, un hombre conocido en la zona por su oficio de sodero. La condena llega tras un proceso plagado de pericias, amenazas y un juicio oral que ha puesto en el foco la violencia de género. Paola, la víctima, compartió su testimonio en una entrevista exclusiva, narrando el calvario que vivió y el alivio que siente al ver que se hizo justicia.