
RECUPERAN MATERIAL ROBADO EN JUNÍN GRACIAS AL CUERPO DE CANES ZONA ESTE
El can fito fue clave para encontrar parte de los elementos sustraídos en una finca de la Calle Molino Viejo.


El predio de la Agrupación Gaucha Junín es una postal en el ingreso a la ciudad desde 1988 y además, punto de reunión para centenares de personas en cada festival que allí se organiza, pero hoy está de luto por el fallecimiento de Don Humberto, quien fue un gaucho tradicionalista que no paró de defender sus raíces.
Junín15/10/2024
Mega Noticias Mendoza






Humberto Olivares fue presidente de la Federación Gaucha de Junín y por su trayectoria como gaucho y defensor de las tradiciones recibió una Mención de Honor del Gobierno de Mendoza en 2010.


El querido gaucho brindó una entrevista a Diario Los Andes en el año 2017, donde habló de la Agrupación Gaucha de Junín:
“Éramos un puñado de gente con un sueño, el de tener nuestra propia agrupación gaucha”, recuerda don Humberto Olivares, fundador del predio y presidente durante casi tres décadas.
“Yo soy nacido y criado en Junín, viví la época en la que la ciudad era un pueblo pequeño, de unas pocas casas y mucha viña. Fui policía y me jubilé como sargento, también he sido bicicletero desde los 12 años y hasta hoy, pero le diría que antes que todo eso, soy un tradicionalista”, define don Humberto Olivares.
“Eso, lo de la tradición, lo aprendí primero de mi padre, que se llamó Luis Abelardo y que fue caballerizo en algunos corrales. Él me enseñó de caballos y a montar con 7 años”, cuenta el hombre de corrido, como si recitara una historia, que es la suya. Don Humberto hasta 2016 fue presidente de la Agrupación Gaucha Junín, que fundó a mediados de 1988.
Quincho y pulpería
Dice que estaban los gauchos de Rivadavia, los de Palmira y también los de San Martín, pero que en Junín no había agrupación de tradicionalistas y que por eso se animó a fundar una y a buscarle un lugar para existir.
“Fuimos a hablar con la comuna y nos señalaron un terreno baldío, que era en realidad un basural que nadie quería y donde también se habían tirado los escombros de la construcción de la rotonda”, recuerda y claro, don Humberto se refiere a la principal rotonda que hoy tiene la ciudad, la que da ingreso a la avenida Mitre y que une la ruta 60 con el carril Isidoro Bousquet. Eso es a 400 metros del predio gaucho.
Hoy, el terreno de la Agrupación está en condiciones de organizar casi cualquier festival de destreza gaucha, desde boleada de choique y carrera de criollos a las destrezas que demandan la sortija, la paleteada o el corral de aparte. El lugar no solo está alambrado y delimitado en sus corrales y picadero, sino que tiene desde la sombra de la cortina de los álamos que plantaron los primeros socios hasta las luminarias que permiten seguir la fiesta bien entrada la tarde, cuando el sol comienza a bajar.
“Todo esto se hizo con mucho esfuerzo y al comienzo, la gente venía con sus palas, rastrillos y tenazas para limpiar”, dice mientras mira el lugar por encima de la tranquera, aunque seguramente recordando aquellos inicios: “Fíjese que el primer alambrado fue de retazos, de lo que conseguíamos en las viñas cercanas. Y a los escombros los sacamos haciendo fuerza nomás, y en un carrito que colgamos de mi auto. Así de precario nacimos”.
Hoy el pueblo de Junín despide a un gaucho que marcó la historia del departamento, y cuyo nombre siempre estará en alto en cada uno de los eventos que se realicen en ese predio al que dedicó parte de su vida. Defender su legado es el homenaje más valioso que puede recibir.





El can fito fue clave para encontrar parte de los elementos sustraídos en una finca de la Calle Molino Viejo.

Una rápida intervención policial permitió la detención de dos sujetos que presuntamente habían cometido daños y robo en un local comercial en la zona de Los Barriales.

El martes 25 de noviembre se llevará a cabo una COLECTA DE SANGRE en Junín, organizada por la Municipalidad y otras instituciones, con el apoyo del Centro Regional de Hemoterapia.

Patinadores de toda la provincia se dieron cita en el Polideportivo N° 2 para el evento que puso el broche de oro al calendario 2025 de la FEMPA.

Un adolescente de 17 años fue aprehendido este sábado por la noche luego de intentar evadir a la Policía mientras circulaba en una motocicleta robada en la zona de la rotonda de Mundo Nuevo.

Durante la tarde del viernes, alrededor de las 19:10, un patrullaje de prevención permitió esclarecer un caso de sustracción de mercadería en Ruta 60, pasando el cementerio de Los Barriales.







En un control de tránsito rutinario realizado por la Policía de Seguridad Vial de la Delegación Zona Este, una mujer de 44 años fue detenida por conducir su vehículo bajo los efectos del alcohol, cometiendo una infracción a la Ley 9099.

Sujetos desconocidos huyeron por los techos de las viviendas tras ser detectados por la policia, abandonando un arsenal de armas de fuego y municiones que habían sido sustraídos de una casa en el Barrio Mebna.

El can fito fue clave para encontrar parte de los elementos sustraídos en una finca de la Calle Molino Viejo.

Un importante siniestro vial se registró este jueves en Ruta 7, a la altura del km 944, cuando un camión que transportaba ganado volcó tras colisionar en la parte trasera de otro vehículo de carga que circulaba por delante.

Un grave hecho de inseguridad se registró este jueves por la noche en El Ramblón, departamento de San Martín, cuando un matrimonio y sus dos hijas fueron víctimas de una entradera armada en una vivienda de la Finca La Antonia.










