
Junín se vistió de fiesta: Emoción, música y sorteos en la Plaza Juan Bautista Alberdi
El predio de la Agrupación Gaucha Junín es una postal en el ingreso a la ciudad desde 1988 y además, punto de reunión para centenares de personas en cada festival que allí se organiza, pero hoy está de luto por el fallecimiento de Don Humberto, quien fue un gaucho tradicionalista que no paró de defender sus raíces.
Junín15/10/2024Humberto Olivares fue presidente de la Federación Gaucha de Junín y por su trayectoria como gaucho y defensor de las tradiciones recibió una Mención de Honor del Gobierno de Mendoza en 2010.
El querido gaucho brindó una entrevista a Diario Los Andes en el año 2017, donde habló de la Agrupación Gaucha de Junín:
“Éramos un puñado de gente con un sueño, el de tener nuestra propia agrupación gaucha”, recuerda don Humberto Olivares, fundador del predio y presidente durante casi tres décadas.
“Yo soy nacido y criado en Junín, viví la época en la que la ciudad era un pueblo pequeño, de unas pocas casas y mucha viña. Fui policía y me jubilé como sargento, también he sido bicicletero desde los 12 años y hasta hoy, pero le diría que antes que todo eso, soy un tradicionalista”, define don Humberto Olivares.
“Eso, lo de la tradición, lo aprendí primero de mi padre, que se llamó Luis Abelardo y que fue caballerizo en algunos corrales. Él me enseñó de caballos y a montar con 7 años”, cuenta el hombre de corrido, como si recitara una historia, que es la suya. Don Humberto hasta 2016 fue presidente de la Agrupación Gaucha Junín, que fundó a mediados de 1988.
Quincho y pulpería
Dice que estaban los gauchos de Rivadavia, los de Palmira y también los de San Martín, pero que en Junín no había agrupación de tradicionalistas y que por eso se animó a fundar una y a buscarle un lugar para existir.
“Fuimos a hablar con la comuna y nos señalaron un terreno baldío, que era en realidad un basural que nadie quería y donde también se habían tirado los escombros de la construcción de la rotonda”, recuerda y claro, don Humberto se refiere a la principal rotonda que hoy tiene la ciudad, la que da ingreso a la avenida Mitre y que une la ruta 60 con el carril Isidoro Bousquet. Eso es a 400 metros del predio gaucho.
Hoy, el terreno de la Agrupación está en condiciones de organizar casi cualquier festival de destreza gaucha, desde boleada de choique y carrera de criollos a las destrezas que demandan la sortija, la paleteada o el corral de aparte. El lugar no solo está alambrado y delimitado en sus corrales y picadero, sino que tiene desde la sombra de la cortina de los álamos que plantaron los primeros socios hasta las luminarias que permiten seguir la fiesta bien entrada la tarde, cuando el sol comienza a bajar.
“Todo esto se hizo con mucho esfuerzo y al comienzo, la gente venía con sus palas, rastrillos y tenazas para limpiar”, dice mientras mira el lugar por encima de la tranquera, aunque seguramente recordando aquellos inicios: “Fíjese que el primer alambrado fue de retazos, de lo que conseguíamos en las viñas cercanas. Y a los escombros los sacamos haciendo fuerza nomás, y en un carrito que colgamos de mi auto. Así de precario nacimos”.
Hoy el pueblo de Junín despide a un gaucho que marcó la historia del departamento, y cuyo nombre siempre estará en alto en cada uno de los eventos que se realicen en ese predio al que dedicó parte de su vida. Defender su legado es el homenaje más valioso que puede recibir.
Junín se vistió de fiesta: Emoción, música y sorteos en la Plaza Juan Bautista Alberdi
Vecinos de un barrio de Mundo Nuevo lograron atrapar a un hombre que, según se presume, había estado cometiendo ilícitos en la zona.
La empresa de transporte público Dicetours se vio involucrada en dos accidentes viales distintos durante la misma jornada del jueves en el departamento de Junín.
Yanel Banno, candidata a concejal por la Lista 503 del Frente Provincias Unidas, se mostró "muy contenta" con la presencia de Jorge Difonso, cabeza de lista como diputado nacional, en Junín. Banno destacó la importancia de que la comunidad haya podido conocer al referente político y el "muy buen recibimiento" que tuvieron.
El Presidente del Concejo Ricardo Morcos y las Ediles Adriana Montivero y Florencia Coria, visitaron la Escuela N° 4-168 “Profesora María Eugenia Trossero" de La Colonia.
Con récord de participación y una multitud acompañando cada instancia del evento, este fin de semana volvió a convertirse en epicentro del deporte mendocino con la realización de la 13ª edición de la Maratón Nocturna.
La empresa de transporte público Dicetours se vio involucrada en dos accidentes viales distintos durante la misma jornada del jueves en el departamento de Junín.
Vecinos de un barrio de Mundo Nuevo lograron atrapar a un hombre que, según se presume, había estado cometiendo ilícitos en la zona.
El Subcomisario Walter Salinas de la P.D.I Zona Este confirmó novedades importantes en relación a una serie de hechos violentos ocurridos en el Barrio Municipal y el Barrio 5º C.E.C de San Martín.
La Municipalidad de Rivadavia y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) acordaron un nuevo incremento salarial destinado a todo el personal municipal.
Desde hace 3 meses, la comunidad rural de Colonia Lambaré, en el distrito de Montecaseros, quedó abandonada a su suerte cuando la empresa Dicetour dejó de prestar el servicio de transporte, que llegaba a las 6 frecuencias diarias.