
Mendoza se prepara para una semana de bajas temperaturas, según el pronóstico del tiempo. El miércoles 2 de julio se anticipa una jornada con poca nubosidad y frío, acompañada de heladas.
El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar; el subsecretario de Cultura, Diego Gareca, y el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, ofrecieron definiciones sobre el calendario vendimial 2025. Informaron también sobre el valor de las entradas para el Acto Central y su repetición, el cronograma de las vendimias departamentales y el orden protocolar en los actos oficiales.
Mendoza13 de diciembre de 2024En el Centro Patrimonial y Artístico Cristóforo Colombo de Godoy Cruz, el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar; el subsecretario de Cultura, Diego Gareca, junto al intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, dieron detalles de las actividades relacionadas a la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
Durante la presentación se dio a conocer el cronograma de actividades que incluye el Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendimia Guardiana del vino eterno, bajo la dirección general de Franco Agüero. El Acto Central se desarrollará en el Teatro Griego Frank Romero Day el sábado 8 de marzo, y la repetición, el domingo 9 de marzo.
Los funcionarios ofrecieron definiciones sobre el calendario vendimial 2025, que tendrá uno de sus puntos más destacados con Bendición de los Frutos y el Paseo Federal en el Parque San Vicente de Godoy Cruz. Además, se dio a conocer el valor de las entradas para Acto Central y su repetición, el cronograma de las vendimias departamentales y el orden protocolar en los actos oficiales.
García Zalazar puntualizó: “Desde el inicio de la gestión hemos trabajado con la premisa de mantener la Fiesta Nacional de la Vendimia, que es parte de la marca de Mendoza y su patrimonio cultural, acorde tanto a la relevancia artística como turística. Además de contar con actividades que aportan al calendario con propuestas de alto nivel y, como es tradición, las celebraciones que se desarrollan en cada uno de los departamentos, ofreciendo una importante oferta cultural al turismo que visita nuestra provincia”.
Como novedades respecto del calendario de la Vendimia 2024, el subsecretario de Cultura, Diego Gareca, anunció que el departamento de Godoy Cruz será anfitrión de la Bendición de los Frutos y el Paseo Federal. Con respecto al valor de las entradas para la Fiesta Nacional de la Vendimia, Gareca señaló que “tal como lo hicimos el año pasado, hemos diseñado precios diferenciados, donde los mendocinos pagarán entradas más baratas que el público extranjero, aclarando que la información sobre las fechas y la metodología para adquirirlas se anunciará en breve, al igual que el espectáculo musical para la fecha de la primera repetición”.
Por su parte, Diego Costarelli, intendente de Godoy Cruz, agradeció al Gobierno de Mendoza “por elegir nuestro municipio para eventos que conforman el calendario vendimial, como son el Paseo Federal y la Bendición de los Frutos”. Además, recordó: “Nuestra propia fiesta departamental será el 22 de febrero, cerrando el cronograma de las vendimias departamentales”.
Paseo Federal. Miércoles 26 al viernes 28 de febrero. Parque San Vicente.
Dionisia Wine Fair. Viernes 28 de febrero y sábado 1 de marzo. Museo Fader.
Bendición de los Frutos. Domingo 2 de marzo. Bajo la dirección de Héctor Gomina y guion de Rafael Golondrina Ruiz. Parque San Vicente.
Fiesta de la Cosecha. Miércoles 5 de marzo. Aeropuerto de Mendoza.
Vía Blanca: Viernes 7 de marzo.
Carrusel: Sábado 8 de marzo.
Acto Central Guardiana del vino eterno. Sábado 8 de marzo. Teatro Griego Frank Romero Day
Primera repetición Guardiana del vino eterno. Domingo 9 de marzo. Teatro Griego Frank Romero Day
Valor de entradas para turismo extranjero
Los valores del Acto Central serán: sector Malbec, $50.000; Cabernet Sauvignon, $35.000; Chardonnay, $32.000; Tempranillo 2, 3 y 4, $45.000; Tempranillo 1 y 5, $35.000 y para el sector Bonarda $32.000.
En tanto, para la Primera Repetición el costo de las entradas será: para el sector Malbec, $40.000; Cabernet Sauvignon, $30.000; Chardonnay, $28.000; Tempranillo 2, 3 y 4, $35.000; Tempranillo 1 y 5, $30.000, y para el sector Bonarda, $28.000.
Los valores del Acto Central serán: sector Malbec, $30.000; Cabernet Sauvignon, $20.000; Chardonnay $15.000; Tempranillo 2, 3 y 4, $25.000; Tempranillo 1 y 5, $20.000 y para el sector Bonarda $10.000.
Los valores para la Primera Repetición serán: para el sector Malbec, $20.000; Cabernet Sauvignon, $15.000; Chardonnay $10.000; Tempranillo 2, 3 y 4, $20.000; Tempranillo 1 y 5, $15.000, y para el sector Bonarda, $8.000.
Cabe aclarar que, como cada año, las entradas del sector Torrontés no se comercializan, ya que están reservadas a personas con discapacidad. En breve se anunciará la metodología para acceder a los tickets correspondientes.
Guaymallén 13/12
Luján de Cuyo 14/12
Malargüe 08/01
La Paz 09/01
Junín 18/01
Lavalle 18/01
San Rafael 25/01 (con repetición el 26/01)
San Martín 25/01
San Carlos 25/01
Rivadavia 30/01
Tunuyán 31/01
Las Heras 31/01
General Alvear 31/01
Capital 07/02
Santa Rosa 14/02
Tupungato 15/02
Maipú 15/02
Godoy Cruz 22/02
Orden protocolar Vendimia 2025
Disposición en que participará cada departamento en los actos oficiales.
1 Guaymallén
2 San Carlos
3 Tupungato
4 Rivadavia
5 Malargüe
6 Ciudad de Mendoza
7 Lavalle
8 San Rafael
9 Las Heras
10 General Alvear
11 Godoy Cruz
12 Maipú
13 Santa Rosa
14 Tunuyán
15 Luján de Cuyo
16 San Martín
17 La Paz
18 Junín.
Mendoza se prepara para una semana de bajas temperaturas, según el pronóstico del tiempo. El miércoles 2 de julio se anticipa una jornada con poca nubosidad y frío, acompañada de heladas.
La Dirección General de Escuelas de Mendoza ha comunicado que este martes 1 de julio, los turnos tarde, vespertino y nocturno desarrollarán sus actividades escolares con total normalidad en la mayoría de los establecimientos educativos de la provincia. La medida abarca todos los niveles y modalidades de enseñanza.
El pronóstico del tiempo para la provincia de Mendoza anticipa una semana marcada por bajas temperaturas, heladas intensas y posibles nevadas en la cordillera. Se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones ante el frío.
La medida alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
El operativo del Gobierno para llevar la garrafa subsidiada a zonas vulnerables tiene por finalidad aliviar el bolsillo y garantizar el derecho de acceso de quienes no tienen gas de red.
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, debido a intensas nevadas, temperaturas extremas y a problemas de transitabilidad en las rutas y los accesos.
Una grave denuncia por abuso sexual con acceso carnal ha conmocionado a la comunidad de Rivadavia. El hecho, registrado este sábado a las 19:00 horas, involucra a un joven, de 16 años, quien es imputado por el abuso de sus dos hermanas menores.
Un conductor en estado de ebriedad impactó de frente contra un móvil policial esta madrugada en la calle Chañar, dejando a dos efectivos con politraumatismos leves. El hecho ocurrió cerca de las 3:00 horas, cuando el patrullero 3829 circulaba por la mencionada arteria.
El operativo del Gobierno para llevar la garrafa subsidiada a zonas vulnerables tiene por finalidad aliviar el bolsillo y garantizar el derecho de acceso de quienes no tienen gas de red.
A las 19:10 horas de ayer, una vivienda ubicada en la calle Tomás Sullivan s/n de Nueva California, San Martín, se incendió, causando daños materiales significativos. Afortunadamente, no se registraron víctimas.
Según los testigos, el hombre se habría colocado alcohol en la boca con la intención de pulverizarlo y encenderlo en el aire.