
Debido a la intensa ola de frío que afecta a la provincia, la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (AMENA) ha decidido suspender la venta de GNC (gas natural comprimido) en todas las estaciones de servicio de Mendoza.
El Gobernador de la Provincia de Mendoza emitió un nuevo decreto con el objetivo de mejorar y simplificar el régimen de subsidios en la facturación del servicio eléctrico para usuarios residenciales en condiciones de vulnerabilidad. Beneficia a más de 52 mil usuarios jubilados con nuevos porcentajes de hasta 60% y a más 77 mil usuarios vulnerables por su condición socioeconómica, zonal y electrodependencia por cuestiones de salud.
Mendoza18 de febrero de 2025Mediante el Decreto 218, el Gobierno de Mendoza busca focalizar la asistencia del Fondo Provincial Compensaciones Tarifarias en los usuarios más vulnerables, asegurando la sustentabilidad de los recursos destinados a estos beneficios. Las medidas adoptadas surgen de un análisis integral realizado en conjunto entre el EPRE y la Dirección de Servicios Eléctricos del Ministerio de Energía y Ambiente. Este decreto representa un paso significativo hacia la optimización de los recursos y la mejora de la calidad de vida de los usuarios más vulnerables de la provincia, reafirmando el compromiso con la equidad, la eficiencia en la distribución de los subsidios eléctricos y en el uso racional de la energía.
En este marco, el EPRE deberá elaborar un Padrón de Referencia integral y simplificado de subsidios y compensaciones cuya administración y acceso a los beneficios se den de manera eficiente. El Padrón de Referencia de Beneficiarios Residenciales de compensaciones en la facturación del servicio eléctrico contempla criterios de vulnerabilidad socioeconómica, vulnerabilidad zonal y vulnerabilidad referida a electrodependencia por cuestiones de salud.
Ampliación de la Tarifa Social Eléctrica: Eleva las alícuotas de descuento para usuarios que cumplimenten requisitos de vulnerabilidad socioeconómica, hoy en la provincia alrededor de 47 mil usuarios, al 25% para T1 R1 (consumos de hasta 299 kWh bim), 20% para T1 R2 (consumos entre 300 y 599 kWh bim) y 10% para T1 R3 (consumo desde 600 kWh bim). Actualmente, el beneficio promedio es de 13%, y a partir de los 600 kWh, el consumo excedente ya no tiene beneficio. Este nuevo esquema contempla que ningún usuario vulnerable queda sin beneficio, manteniendo los incentivos de consumo racional de energía, al ser decrecientes los porcentuales de descuento.
Beneficios para jubilados y pensionados: Extiende el beneficio de manera automática, pasando de 9 mil a más de 52 mil jubilados y pensionados beneficiados y amplía, para este universo, el porcentaje de descuento, pasando del 50% al 60% para usuarios con consumos hasta 299 kWh. Además, estos usuarios no perderán el beneficio si superan el nivel de consumo de 299 kWh bimestrales, sino que se les aplicarán al total facturado los descuentos previstos para el subsidio denominado Tarifa Social. En este nuevo esquema, ningún usuario jubilado vulnerable quedará sin beneficio, manteniéndose los incentivos de consumo racional de energía, al ser decrecientes los porcentuales de descuento.
Se unifican los beneficios para usuarios emplazados en ubicaciones específicas consideradas de vulnerabilidad zonal, ya sea por accesibilidad a otros servicios básicos, bajas temperaturas, zonas de montaña, zonas rurales, entre otros, analizadas de manera integral.
En todos los casos anteriores, el encuadre es automático, los usuarios que resulten encuadrados en el Padrón de Referencia no necesitarán inscribirse nuevamente y esperar ser incluidos en otro padrón. Recibirán automáticamente el beneficio en tanto cumplimenten los requisitos de vulnerabilidad socioeconómica y/o vulnerabilidad zonal, asignándose el porcentaje de descuento correspondiente según el tipo de vulnerabilidad identificado.
Beneficios para electrodependientes por cuestiones de salud: Los usuarios que se encuentren en el Registro Nacional mantienen el tratamiento especial gratuito. Asimismo, para usuarios con menor grado de electrodependencia por cuestiones de salud que asiste la Provincia se les asigna un porcentaje similar al de los usuarios jubilados y pensionados: 60% para T1R1, para los usuarios con categoría tarifaria T1R2, 50% y para aquellos T1R3, 40%. Asimismo, se aplican los beneficios adicionales por vulnerabilidad zonal.
Asimismo, el decreto establece propiciar criterios que fomenten el uso racional y eficiente de la energía, a partir de la implementación de descuentos decrecientes con el consumo, y el acompañamiento al desarrollo de recursos de energía distribuida, por lo que se elimina el “Plan de Estímulo de Ahorro de Energía Eléctrica”, dado que resulta ineficaz para incentivar el uso racional de los recursos energéticos.
La norma establece un único Padrón de Beneficios para usuarios residenciales, que recepta y asigna la totalidad de beneficios según tipo de vulnerabilidad asociada.
Vulnerabilidad socioeconómica:
Usuarios residenciales titulares del servicio eléctrico que sean:
Vulnerabilidad zonal:
Usuarios residenciales titulares del servicio eléctrico emplazados en:
Estos usuarios, si además se verifica que cumplen alguno de los requisitos de vulnerabilidad socioeconómica, estarán identificados de manera específica en el Padrón de Referencia.
Vulnerabilidad por electrodependencia por cuestiones de salud:
Usuarios residenciales titulares del servicio eléctrico o alguna persona que reside en la vivienda abastecida por el suministro que poseen algún tipo de electrodependencia por cuestiones de salud, definida y aprobada en los términos de la norma específica, resulta de aplicación para estos usuarios.
Usuarios residenciales titulares del servicio eléctrico que:
Debido a la intensa ola de frío que afecta a la provincia, la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (AMENA) ha decidido suspender la venta de GNC (gas natural comprimido) en todas las estaciones de servicio de Mendoza.
Cuatro motocicletas fueron robadas en distintos hechos ocurridos en los departamentos de Junín, Rivadavia y San Martín durante los días martes 1 y miércoles 2 de julio. Los delincuentes actuaron bajo diversas modalidades.
Mendoza se prepara para una semana de bajas temperaturas, según el pronóstico del tiempo. El miércoles 2 de julio se anticipa una jornada con poca nubosidad y frío, acompañada de heladas.
La Dirección General de Escuelas de Mendoza ha comunicado que este martes 1 de julio, los turnos tarde, vespertino y nocturno desarrollarán sus actividades escolares con total normalidad en la mayoría de los establecimientos educativos de la provincia. La medida abarca todos los niveles y modalidades de enseñanza.
El pronóstico del tiempo para la provincia de Mendoza anticipa una semana marcada por bajas temperaturas, heladas intensas y posibles nevadas en la cordillera. Se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones ante el frío.
La medida alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Un automóvil Nissan Versa que había sido robado en la calle Mucarsel de Junín fue recuperado horas después en Palmira, y un joven de 18 años fue aprehendido en relación con el hecho.
Un comerciante de Rivadavia fue víctima de un violento asalto en su local, ubicado en la intersección de calles Belgrano y Lobos, durante la noche del jueves.
Un tenso momento se vivió en Barrio Córdoba cuando un presunto ladrón, que supuestamente había robado un teléfono celular, fue perseguido por vecinos y logró escapar por los techos.
La mujer y su hija fueron trasladadas de inmediato a los hospitales Central y Notti, respectivamente. Desafortunadamente, después de varias horas de lucha por su vida, se confirmó el fallecimiento de Soledad en el Hospital Central. La hija de 9 años, que viajaba con su madre en la bicicleta, se encuentra internada en el Hospital Notti.
En la tarde de este viernes, alrededor de las 12:20 horas, una camioneta Ford F100 volcó en la intersección de Carril Centro y callejón Fernández, en el departamento de Junín. Afortunadamente, su conductor, resultó ileso tras sufrir una lipotimia.