Captura de pantalla 2024-10-21 210240

Último Primer Día (UPD): Claves para un acompañamiento responsable y saludable

A medida que se acerca el ciclo lectivo 2025, la Dirección General de Escuelas lanza una campaña de concientización sobre el Último Primer Día (UPD), una celebración clave para los estudiantes del último año de secundaria.

Mendoza19/02/2025Mega Noticias MendozaMega Noticias Mendoza
amigos-tiro-medio-celebrando-juntos_23-2149071753

Con el objetivo de promover un acompañamiento responsable y evitar situaciones de riesgo, la Dirección de Acompañamiento Escolar (DAE) ofrece recomendaciones y estrategias para que familias, docentes y alumnos atraviesen esta transición de forma segura.

UPD-1080x1350-1-700x875

Último Primer Día: mucho más que una celebración


El UPD es una tradición estudiantil que marca el inicio del último año escolar, generando un fuerte impacto psicológico, emocional y social en los adolescentes. "Es fundamental que docentes y familias reflexionen sobre este momento y brinden un acompañamiento significativo", destaca Carina Gannam, directora de la DAE.

Lejos de ser solo una fiesta, el UPD refuerza la identidad y el sentido de pertenencia de los jóvenes. Aunque no es organizado por las escuelas, involucra a toda la comunidad educativa, convirtiéndose en una oportunidad para fortalecer vínculos, fomentar la responsabilidad y garantizar una celebración saludable.

Dimensiones claves del UPD


Para abordar esta tradición de manera integral, la DAE se enfoca en tres dimensiones esenciales:

  • Biológica: El consumo de alcohol y otras sustancias puede tener efectos graves en la salud de los adolescentes, ya que su cerebro está en desarrollo y los excesos pueden generar secuelas a largo plazo.
  • Psicológica: Es un momento cargado de emociones intensas como alegría, nostalgia y ansiedad. Los adolescentes necesitan apoyo para gestionar sus emociones y tomar decisiones responsables.
  • Social: El UPD es un acto comunitario, pero es clave que los jóvenes celebren sin poner en riesgo su integridad o la de sus compañeros.

El rol fundamental de los adultos


"Acompañar no es prohibir", enfatiza Gannam. El diálogo, la confianza y el apoyo son esenciales para que las familias y los docentes orienten a los jóvenes en esta transición. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Escuchar sin juzgar y conocer las expectativas de los adolescentes.
  • Establecer límites claros para priorizar la seguridad.
  • Convertir la escuela en un espacio de contención y orientación.

Consejos para un UPD seguro y responsable


La DAE impulsa talleres de reflexión con estudiantes para promover formas responsables de celebrar, además de protocolos de acción ante situaciones de intoxicación o consumo problemático.

Transformar el UPD en una experiencia positiva


Lejos de enfocarse solo en los riesgos, la DAE invita a repensar el UPD como una oportunidad para celebrar de manera saludable. "Se trata de construir un entorno donde los jóvenes se sientan seguros, valorados y capaces de tomar decisiones responsables", concluye Gannam.

La comunidad educativa, familias y docentes juegan un papel clave en transformar este ritual en una experiencia positiva que resalte el valor de la amistad, la celebración de la vida y el inicio de un nuevo futuro para los adolescentes.

Te puede interesar
derroche-agua

Anunciaron aumentos en la tarifa de agua y cloacas: impacto y fechas de aplicación

Mega Noticias Mendoza
Mendoza21/02/2025

El Gobierno de Mendoza confirmó un incremento en la tarifa de agua y cloacas que se aplicará en dos etapas durante el 2025. El primer ajuste, del 25%, se verá reflejado en las boletas de febrero, mientras que el segundo, del 6,64%, se sumará en julio de manera acumulativa, lo que resultará en un aumento total del 33,3% a lo largo del año.

electricidad-tarifas-la-luzjpg

Mendoza implementa nuevas políticas para subsidios eléctricos que benefician a más de 129 mil usuarios vulnerables

Mega Noticias Mendoza
Mendoza18/02/2025

El Gobernador de la Provincia de Mendoza emitió un nuevo decreto con el objetivo de mejorar y simplificar el régimen de subsidios en la facturación del servicio eléctrico para usuarios residenciales en condiciones de vulnerabilidad. Beneficia a más de 52 mil usuarios jubilados con nuevos porcentajes de hasta 60% y a más 77 mil usuarios vulnerables por su condición socioeconómica, zonal y electrodependencia por cuestiones de salud.

Lo más visto
speziale

Imputaron al amigo de Valeria Speziale por femicidio

Flor Consoli Caballero
19/02/2025

La investigación por la muerte de Valeria Speziale en Junín, tomó un giro inesperado luego de que surgieran nuevas pruebas que contradicen la hipótesis inicial de un suicidio.