
Ediles del Concejo Deliberante visitaron y recorrieron la Bodega "Raíces de Junín", que el pasado 5 de febrero, inició la presente vendimia con el ingreso del primer camión en esa fecha.
Tras un alerta realizada por una vecina de Junín, el Ministerio de Energía y Ambiente coordinó una rápida intervención que permitió devolver a su hábitat natural un ejemplar de pichiciego, especie protegida de Mendoza. Las autoridades destacaron la importancia de no intervenir con estos animales y avisar a las autoridades en caso de hallarlos.
Junín20/02/2025La Dirección de Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y la Delegación de Zona Este de la Subsecretaría de Ambiente, logró reinsertar un pichiciego (Chlamyphorus truncatus) en su hábitat natural. Fue gracias a un aviso oportuno al 911 de una vecina de la localidad de Philipps, departamento de Junín. El hecho ocurrió el martes en la tarde, cuando la mujer alertó a la Policía Rural Zona Este sobre la presencia de este ejemplar, una especie de la fauna silvestre protegida de la provincia de Mendoza.
Tras recibir el aviso, el personal de Policía Rural se comunicó de inmediato con la Delegación de Zona Este de la Subsecretaría de Ambiente que, junto con el Departamento de Fauna Silvestre de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, se encargó de coordinar las acciones necesarias para garantizar la seguridad y bienestar del animal.
“La intervención rápida y efectiva es clave para asegurar la sobrevivencia de especies tan vulnerables como el pichiciego. Agradecemos a la vecina de Philipps por su colaboración, ya que su alerta permitió que el animal fuera devuelto a tiempo a su hábitat”, afirmó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque.
El pichiciego es una especie que no resiste el cautiverio, y su salud puede verse comprometida tras solo unas horas en cautividad. En este caso, se constató que el ejemplar estaba en buenas condiciones para ser reinsertado, lo que permitió su liberación en una zona segura, donde se aseguró su regreso al entorno natural sin mayores riesgos.
El jefe del Departamento de Fauna Silvestre, Adrián Gorrindo, destacó la importancia de no intervenir en la vida de estos animales: “Es fundamental que la ciudadanía evite la captura o manipulación de pichiciegos. Si los encontramos en su ambiente natural, lo más adecuado es dar aviso a las autoridades para que se encarguen de la situación. El estrés ocasionado por la manipulación puede poner en peligro la vida de estos animales”.
Las autoridades de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque hicieron hincapié en la necesidad de colaborar con la fauna silvestre y recordaron a la comunidad la prohibición de capturar ejemplares de pichiciego. En caso de encontrar un animal herido, se recomienda minimizar la manipulación, mantenerlo en un lugar oscuro y silencioso, y dar aviso urgente a las autoridades competentes para su atención.
El pichiciego, una especie endémica de la región Centro de Argentina, enfrenta amenazas derivadas de la pérdida y degradación de su hábitat, la depredación por parte de animales domésticos y la recolección ilegal para el comercio. En este sentido, las observaciones de campo son cada vez menos frecuentes, lo que subraya la importancia de conservar este valioso recurso natural.
Las autoridades instan a la ciudadanía a reportar cualquier avistaje o hallazgo de pichiciegos a través de los canales habilitados, como el sitio del Ministerio de Energía y Ambiente, o por correo electrónico a [email protected]. También se puede contactar telefónicamente a los números 261 5182481, 261 7023239, o 261 7024006, de 8 a 13 de lunes a viernes, o al 911.
Para más información sobre esta especie y cómo colaborar en su conservación, se recomienda consultar la página del Ministerio de Energía y Ambiente.
Ediles del Concejo Deliberante visitaron y recorrieron la Bodega "Raíces de Junín", que el pasado 5 de febrero, inició la presente vendimia con el ingreso del primer camión en esa fecha.
El hecho ocurrió cuando un hombre de 26 años regresó a su hogar y descubrió que habían ingresado a su patio.
Un accidente vial ocurrió en ruta 60 casi Peñaloza de Los Barriales cuando el conductor de una motocicleta impactó en la parte trasera de un micro que se detuvo para el ascenso y descenso de pasajeros.
Si bien no hubo personas heridas, las pérdidas son casi totales y la mascota murió en el siniestro. En la nota te dejamos los datos para donaciones:
La Municipalidad de Junín invita a toda la comunidad a disfrutar de una nueva edición de la Fiesta Provincial del Canto y la Melesca, que se llevará a cabo el próximo domingo 16 de marzo a partir de las 19:00 en el Club Los Barriales. Este tradicional evento promete una jornada llena de música, cultura y gastronomía regional.
La Dirección Provincial de Defensa Civil de Mendoza y la Municipalidad de Junín organizan una colecta solidaria para ayudar a los afectados por las graves inundaciones en Bahía Blanca.
En el marco de la 89° celebración de la Fiesta Nacional de la Vendimia, el departamento de Junín tuvo una activa participación en los festejos desarrollados durante todo el fin de semana.
En una jornada con un clima extraordinario y una gran convocatoria en el Hipódromo Provincial, la última carrera del Gran Premio Vendimia de Turf puso en disputa el Premio Municipalidad de Junín, donde El de la Luna se consagró ganador, jineteado por Lucas Escudero y bajo el cuidado de Antonella Buccaro.
El equipo médico y de enfermería, encabezado por la Dra. María Inés Acerete, la Dra. Evelina Muñoz y Elisa Saavedra, participaron en el desarrollo de la jornada.
Un accidente vial ocurrió en ruta 60 casi Peñaloza de Los Barriales cuando el conductor de una motocicleta impactó en la parte trasera de un micro que se detuvo para el ascenso y descenso de pasajeros.
El hecho ocurrió cuando un hombre de 26 años regresó a su hogar y descubrió que habían ingresado a su patio.
En un operativo de control de personas y vehículos en la intersección de 25 de Mayo y Colón, en Palmira, la policía detuvo una motocicleta conducida por un hombre al verificar la moto, se descubrió que tenía una medida judicial de "Averiguación de Hurto Agravado".
Ediles del Concejo Deliberante visitaron y recorrieron la Bodega "Raíces de Junín", que el pasado 5 de febrero, inició la presente vendimia con el ingreso del primer camión en esa fecha.