SAN MARTÍN EN MODO DIGITAL: HERRAMIENTAS QUE TRANSFORMAN REALIDADES

En menos de un mes, desde su lanzamiento, más de 15.000 personas ya han accedido a la plataforma digital que la concejal Ángeles Ponce impulsa en San Martín, Mendoza (angelesponce.ar). Esta plataforma integra Escucho Tu Voz, un espacio para atender y dar seguimiento a las inquietudes de los ciudadanos. Además, comparte todos sus proyectos legislativos presentados y publica sus iniciativas sociales, que representan el trabajo en territorio. Es un espacio simple, disponible las 24 horas, para participar, informarse y ver el trabajo en marcha.

San Martín23/09/2025Mega Noticias MendozaMega Noticias Mendoza
WhatsApp Image 2025-09-23 at 12.20.10

Cuando Ponce comenzó su trabajo en el Concejo, asumió como guía los lineamientos del
intendente Raúl Rufeil: transparencia, rendición de cuentas, escucha activa y gestión de
puertas abiertas. Con esta premisa, orientó su labor a comprender las inquietudes
colectivas y trabajar mancomunadamente con las distintas áreas del municipio para
resolverlas con eficiencia. Tomando como referencia la visión federal del Ejecutivo, Ponce
actúa como nexo desde el ámbito legislativo para que todos los distritos accedan al mismo
estándar de respuesta y calidad, acercando y coordinando las derivaciones que cada
inquietud requiere. 


El corazón operativo de Escucho Tu Voz es que cualquier ciudadano pueda presentar su
inquietud de manera simple, rápida y trazable. Por detrás, un software —diseñado a partir
de la experiencia de trabajo de la concejal— categoriza por temas, ordena y registra cada
avance. La comunicación es proactiva: el software informa cada avance por el medio de
contacto elegido, sin que la persona tenga que consultar de forma constante. Además, la
concejal revisa cada inquietud y se convierte en nexo entre el ciudadano y el municipio:
orienta, deriva a las áreas correspondientes y, trabajando en conjunto, busca la mejor
solución en el menor tiempo posible. Es una gestión de puertas abiertas, con humildad y
vocación de servicio, enfocada en resolver inquietudes.
Para lograr una adopción amplia y sostenida, Ponce implementó un plan de trabajo en tres
áreas complementarias:


1. Autogestión digital ágil. Ingresando a angelesponce.ar, en la sección Escucho Tu
Voz, cada ciudadano puede cargar su inquietud en muy pocos pasos, las 24 horas;
recibe un número de seguimiento y ya queda en la lista de trabajo para avanzar y
resolver.


2. Puntos de asistencia fijos para disminuir la brecha digital. Actualmente funcionan
tres puntos fijos: frente a la Municipalidad de General San Martín, en la Plaza
General San Martín y en la terminal de colectivos del departamento, con un equipo
identificado con la imagen de Escucho Tu Voz, preparado para asistir a quien lo
necesite en la carga de su inquietud. 


3. Presencia territorial. Circuitos itinerantes en distintos distritos (barrios, clubes y
espacios comunitarios). La escucha cara a cara no se reemplaza con la plataforma:
se refuerza y se formaliza, para que las inquietudes no se pierdan en canales
informales (WhatsApp, correo, llamadas o reuniones). La efectividad de este
enfoque ha sido contundente: en menos de un mes, la estrategia logró que más
de 15.000 ciudadanos visitaran el sitio para informarse o gestionar sus
inquietudes. Ya se registran alrededor de 100 inquietudes en curso.
Para Ponce, rendir cuentas es parte del compromiso asumido. Por eso, en la plataforma se
pueden consultar todos sus trabajos legislativos: proyectos presentados, organizados y
categorizados, redactados en lenguaje simple y con la información necesaria para que, por
la vía formal, se pueda profundizar con el número de expediente en el Honorable Concejo
Deliberante de San Martín. 


También se publican todas sus iniciativas sociales, sostenidas con recursos propios: nacen
de escuchar y de estar donde más hace falta —escuelas, clubes deportivos y familias—, y
pueden conocerse en detalle y participar desde cualquier distrito del departamento. De
forma adicional, la concejal cuenta con un canal de difusión en WhatsApp que comparte
oportunidades, agenda de actividades del municipio y propuestas laborales del ámbito
privado, conectando valor público y privado para multiplicar soluciones.
Ángeles Ponce es Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública, egresada de la
Universidad Nacional de Cuyo, con formación continua en herramientas digitales y
comunicacionales para transformar realidades de manera simple y ágil. En su trayectoria
en salud pública, durante la pandemia asumió como directora del Hospital Arturo Illia de
La Paz y coordinó —junto a la intendencia, fuerzas de seguridad y el sistema de salud
provincial— un trabajo que permitió que La Paz fuera el primer departamento “verde” de
la provincia de Mendoza en el contexto de COVID-19. En ese período, además, mejoró la
gestión del hospital integrando el Sistema Digital de Historia Clínica de la provincia de
Mendoza, trabajando mancomunadamente en programas nacionales, provinciales e
inclusive con espacios políticos diversos. Siempre bajo un objetivo común: poner al
ciudadano en el centro de la gestión. 


Ángeles confirma que, en poco tiempo y desde la gestión pública, se pueden impulsar
cambios reales y tangibles que mejoran la vida cotidiana. No todas las inquietudes son
iguales ni todas las realidades se resuelven del mismo modo, pero hay una constante:
convertir inquietudes en acciones concretas. El trabajo no nace del discurso: surge de la
organización, de la información y de la trazabilidad. Servir, y no servirse, es entender que
quienes nos representan son servidores de la comunidad y que la confianza se honra con
resultados. La nueva generación política debe proponer un camino claro: escuchar mejor,
responder mejor, mostrar resultados medibles; formarse para hacerlo cada vez mejor. Es
importante apoyar gestiones que transforman, con humildad, trabajo y herramientas, para
que cada persona encuentre una respuesta a tiempo y una ciudad que avanza.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 13.00.18

GIACCA: UN CANDIDATO DE JUNÍN CON PROYECTOS FRESCOS Y UN ENFOQUE EN LA GENTE

Mega Noticias Mendoza
Junín20/09/2025

Juan Manuel Giacca, residente de Junín y con 37 años de edad, se postula para concejal de Protectora, Lista 222, con la promesa de aportar una nueva visión a la política local. Oriundo de Mundo Nuevo, un distrito entre Junín y Rivadavia, su vida ha estado ligada al comercio en la ciudad junto a su familia, lo que le ha dado una profunda conexión con la comunidad.

WhatsApp-Image-2025-09-22-at-16.23.45-300x300

LA POLICÍA DE MENDOZA DESPLEGÓ MANIOBRAS PREVENTIVAS EN LA ZONA ESTE

Mega Noticias Mendoza
Mendoza23/09/2025

En el último fin de semana, personal de Cuerpos Especiales realizó recorridos preventivos, identificando personas y controlando vehículos. Además, se emplearon cámaras del CEO y controles biométricos para detectar y aprehender a personas con medidas pendientes y por otros hechos delictivos.