
Un alerta meteorológico emitido por Defensa Civil de Mendoza a las 18:50 horas de este lunes informa sobre la continuidad de las tormentas que afectan a diversas regiones de la provincia.


Se viene la temporada de festejos en los departamentos de Mendoza y ya están casi confirmadas las fechas y lugares. Conocé el cronograma:
Mendoza05/11/2025
Mega Noticias Mendoza






En el marco de los 90 años de la Fiesta Nacional de la Vendimia, ya se confirmaron las fechas para las celebraciones departamentales y los principales festivales de la provincia. Es necesario destacar que las fechas previstas y los lugares elegidos están sujetos a modificación.


Vendimias departamentales 2026
Viernes 14 de noviembre: San Carlos (teatro Neyú Mapú).
Viernes 19 de diciembre: Guaymallén (Predio de la Virgen).
Sábado 20 de diciembre: Luján de Cuyo (Parque Ferri).
Domingo 21 de diciembre: San Martín (calle Alem y Paseo de la Patria, Ciudad de San Martín).
Miércoles 7 de enero: Malargüe (predio Raíces Malargüinas).
Sábado 17 de enero: Lavalle (predio Verde del Polideportivo Municipal).
Sábado 17 de enero: Junín (Parque Dueño del Sol).
Sábado 24 de enero: San Rafael (anfiteatro Chacho Santa Cruz).
Jueves 29 de enero: Rivadavia (Polideportivo Municipal).
Viernes 30 de enero: Las Heras (lugar a confirmar).
Viernes 30 de enero: Tunuyán (anfiteatro Municipal)
Sábado 31 de enero: General Alvear (Plaza Departamental Carlos María Alvear)
Sábado 31 de enero: Maipú (lugar a confirmar).
Jueves 5 de febrero: La Paz (estadio Juan D. Perón).
Viernes 6 de febrero: Ciudad de Mendoza (Parque Cívico).
Sábado 7 de febrero: Tupungato (anfiteatro Municipal).
Viernes 13 de febrero: Santa Rosa (Parque Cultural y Recreativo Ventura Segura, La Dormida).
Sábado 14 de febrero: Godoy Cruz (Parque San Vicente).
Festivales
También se dieron a conocer las fechas estimadas de los emblemáticos festivales departamentales, sujetos a modificación:
Sábado 7 y domingo 8 de febrero: Festival del Camote, Guaymallén.
Del sábado 7 al martes 11 de enero: Festival del Chivo, Malargüe.
Lavalle tendrá tres festivales:
Sábado 15 y domingo 16 de noviembre: Festival de Jocolí “Portal de Mendoza”.
Sábado 10 y domingo 11 de enero: Festival del Melón y la Sandía.
Del sábado 28 de febrero y domingo 1 de marzo: Festival del Cosechador.
Junín: Encuentro de las Naciones, del jueves 15 al domingo 18 de enero.
Rivadavia: Festival “Rivadavia le canta al país”, del viernes 30 de enero al domingo 1 de febrero.
General Alvear:
Domingo 8 de febrero: Festival del Álamo.
Lunes 16 de febrero: Gran Carnaval.
Viernes 27 y sábado 28 de febrero: Festival de la Ciruela.
Tunuyán: Festival Nacional de la Tonada, sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero.
La Paz: Festival de La Paz y el Canto de Cuyo, del viernes 6 al domingo 8 de febrero.
Santa Rosa: Festival de la Cueca y el Damasco, sábado 14 y domingo 15 de febrero.
Coloquio de propuestas para la Vendimia 2026
Este domingo, en el Espacio Cultural Julio Le Parc en la Sala Vilma Rúpolo, se realizará el Coloquio para definir qué equipo será el responsable de llevar adelante el Acto Central y la Repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026. La invitación es abierta al público.
Las cuatro propuestas que se presentarán son:
1. “90 cosechas de una misma cepa”, con dirección general de Pablo Perri.
2. “Vendimias al pie de los Andes”, con dirección general de Rafael Ricardo Ruiz y Gaspar Emanuel Tello.
3. “Canto a Mendoza y la memoria del vino”, con dirección general de Gonzalo Palacios.
4. “Vendimia de vino y cristal”, con dirección general de Vilma Rúpolo y Federico Ortega.
Ese día los mendocinos conoceremos cuál de estas propuestas tendrá el honor de representar la fiesta mayor de Mendoza en su 90° aniversario.





Un alerta meteorológico emitido por Defensa Civil de Mendoza a las 18:50 horas de este lunes informa sobre la continuidad de las tormentas que afectan a diversas regiones de la provincia.

La estructura recuperará y reforzará un cruce vital para la producción agrícola de la zona.

Lunes 03 de Noviembre: Calor, Zonda y Riesgo de Granizo. La jornada de este lunes estará marcada por el viento y las altas temperaturas, con una máxima que alcanzará los 31°C en el llano.

Este importante movimiento se desarrollará de manera virtual y sincrónica durante diciembre. Los docentes que accedan a la titularidad se les dará de alta el 1 de febrero de 2026.

El Instituto Universitario de Seguridad Pública abre sus puertas a jóvenes que buscan formarse como futuros agentes. Quienes superen todas las etapas del proceso de selección recibirán una beca de $350.000 para cursar la formación.

El tiempo en Mendoza presentará importantes variaciones a lo largo de la semana, con el ingreso de un frente frío, descenso marcado de la temperatura y posteriores mejoras hacia el fin de semana.







Momentos de extrema violencia vivió una mujer en el Barrio Santa Rita de La Colonia, cuando un delincuente la atacó en su propia casa utilizando un engaño para ingresar. El asaltante, que le pidió agua aduciendo estar descompuesto, la maniató y la ahorcó en reiteradas ocasiones para robarle diversos objetos de valor.

Un trágico accidente ocurrió el sábado, aproximadamente a las 22:00 horas, en el distrito de Tres Porteñas, departamento de San Martín.

El Hospital Saporiti de Rivadavia concluye el Octubre Rosa con cifras récord y un mensaje contundente sobre la prevención.

La estructura recuperará y reforzará un cruce vital para la producción agrícola de la zona.

La rápida intervención del personal de preventores y la Comisaría 12 de San Martín permitió resguardar los bienes y sus pertenencias.










