EL ISCAMEN ENVIÓ A RECICLAJE MÁS DE 8 TONELADAS DE ENVASES VACÍOS DE AGROQUÍMICOS

Se trata de una gestión conjunta con la Asociación Campo Limpio, con el propósito de ofrecer una solución concreta a parte del plástico derivado de la actividad agrícola. Solo en 2025, ya se reciclaron más de 50 toneladas de envases.

Mendoza25/11/2025Mega Noticias MendozaMega Noticias Mendoza
WhatsApp-Image-2025-11-04-at-20.04.03-1-1-e1764048758252

Como parte de un modelo de gestión orientado a la protección ambiental y al desarrollo agrícola sostenible, el Iscamen desarrolla acciones permanentes para la recolección, acondicionamiento y reciclaje de envases vacíos de fitosanitarios.

En esta oportunidad, desde el Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) del Valle de Uco, se concretó el envío a reciclaje y disposición final de 327 fardos de plástico, con un peso estimado de 8.000 kilogramos, recolectados gracias a la participación activa del sector productivo.

Durante 2025, ya se han enviado a la industria plástica para su reciclaje más de 50 toneladas de envases previamente sometidos a un proceso de descontaminación, a través de la Técnica del Triple Lavado.

La actividad agrícola en Mendoza depende de insumos esenciales para la protección de los cultivos, como fitosanitarios y bioinsumos, ampliamente utilizados en la producción de alimentos de origen vegetal. Estos insumos y sus residuos son controlados por el Programa Agroquímicos del Iscamen, organismo de aplicación junto con la Subsecretaría de Ambiente de la Provincia.

En Mendoza, la gestión de envases vacíos de agroquímicos comenzó de manera pionera en 1998, con el programa Limpiemos el Campo. Posteriormente, la Ley Nacional 27279, sancionada en 2019 y basada en el modelo implementado por el Iscamen, estableció los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de envases vacíos de fitosanitarios, determinando la obligatoriedad de estas prácticas. Esta normativa marcó un verdadero punto de inflexión.

¿Cómo es el procedimiento?

El Iscamen distribuye bolsones gratuitos entre los productores, quienes deben depositar allí los envases previamente lavados e inutilizados y devolverlos en los Centros de Acopio Transitorio (CAT) habilitados en los distintos oasis productivos. El plazo para la devolución es de hasta 150 días desde la compra del producto.

De esta manera, al entregar los envases, los productores no solo cumplen con las Buenas Prácticas Agrícolas, que incluso pueden ser certificadas, sino también con el marco legal vigente. La transformación de los envases vacíos reduce significativamente la carga contaminante en la provincia; este año, las acciones del programa permitieron tratar un volumen considerable de envases entregados por los productores.

En los CAT se realiza la recepción de los bolsones, la clasificación y el compactado, otorgando trazabilidad a los lotes que posteriormente se trasladan a los operadores autorizados por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, responsables del reciclado y de garantizar un producto final seguro y recuperable.

Centros de Acopio Transitorio (CAT) habilitados

Junín: Punto limpio, calle Pergamino s/n, Barriales.
Guaymallén: Sede Iscamen Km 8, Silvano Rodríguez s/n, Km 8.
Tupungato: Ruta Nacional 40 y Ruta Provincial 96, calle El Álamo.
San Rafael: Sede Iscamen San Rafael, Av. Mitre 5400, Cuadro Nacional.

Te puede interesar
 LA CREATIVA CAMPAÑA DEL TN Y EL TURISMO CARRETERA 2000 EN SAN MARTÍN

VELOCIDAD, VINO Y ACTORES DE PRIMERA: LA CREATIVA CAMPAÑA DEL TN Y EL TURISMO CARRETERA 2000 EN SAN MARTÍN

Mega Noticias Mendoza
Mendoza17/11/2025

En una iniciativa que fusiona la adrenalina del automovilismo con la tradición vitivinícola de la región, los principales pilotos de las categorías TN y Turismo Carretera 2000 han protagonizado un original video promocional para el inminente Gran Premio Coronación Olca Rental, que se disputará el 28, 29 y 30 de noviembre en el Autódromo Ciudad de San Martín, Mendoza.

Lo más visto

Mega Noticias 2