EL INTENDENTE RAÚL RUFEIL PIDIÓ AGILIZAR LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

El intendente de San Martín, Raúl Rufeil, fue uno de los protagonistas del Foro Logístico Mendoza 2025, que tuvo su primera edición en la Nave Cultural, un espacio que reunió a referentes nacionales e internacionales para debatir el futuro de la logística como motor del desarrollo productivo y territorial de la provincia.

San Martín28/11/2025Mega Noticias MendozaMega Noticias Mendoza
WhatsApp Image 2025-11-28 at 2.58.32 PM

El encuentro convocó a especialistas, empresas, universidades y organismos públicos bajo el lema “Infraestructura, tecnología y talento para transformar la logística como motor del desarrollo provincial”.

Rufeil participó del conversatorio “Intendentes en territorio, Logística y gestión Municipal”, junto a sus pares de Malargüe, Celso Alejandro Jaque, y de Luján de Cuyo, Esteban Allasino, donde expuso la visión local sobre la necesidad de acelerar los procesos de inversión y ejecución de obras clave para el desarrollo provincial. Acompañó el Ministro de Producción de Mendoza Rodolfo Vargas Arizu.

Durante su intervención, el jefe comunal remarcó la importancia de no demorar las obras de infraestructura estratégicas. “Para nosotros es de suma importancia la Variante de Palmira, pero es un elemento más. El PASIP trabaja fuertemente con Puertos del Este, que es un emprendimiento privado con mayúsculas. No debemos ser una variante de paso. Desde el gobierno nacional, provincial y municipal tenemos que facilitar con inversión del Estado y potenciar el desarrollo y las inversiones privadas”, sostuvo.

Rufeil también hizo hincapié en la necesidad de respetar el federalismo dentro de la provincia y destacó el crecimiento del PASIP, actualmente en etapa de expansión con 90 nuevas hectáreas y un proyecto de ampliación de otras 200 hectáreas hacia el norte, consolidándose como un polo logístico de gran relevancia para Mendoza.

En el cierre de su exposición, el intendente apeló a una enseñanza del reconocido cirujano argentino Ricardo Finochietto: “Los esfuerzos suman, pero cuando se realizan en equipo, multiplican”, reforzando la idea de que la articulación entre el Estado y el sector privado es clave para transformar la logística en una verdadera herramienta de desarrollo económico y territorial.

El Foro Logístico Mendoza 2025 también generó propuestas que servirán de base para la Estrategia Logística Provincial, impulsada por el Ministerio de Producción, con el objetivo de fortalecer la competitividad de Mendoza y mejorar su inserción en los mercados regionales e internacionales.

Te puede interesar
Lo más visto

Mega Noticias 2