
Un personaje misterioso se busca en el Este provincial, y rumores de fortuna están despertando la curiosidad.
El 30 de mayo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha se propuso por el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público, lo que representa la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
San Martín30 de mayo de 2020
Por este motivo el mes de mayo se presenta como una oportunidad para estimular la conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplante y reflexionar acerca de un problema de salud que afecta a numerosos ciudadanos de nuestro país.
La concreción del trasplante es posible gracias a la participación de la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención de los establecimientos hospitalarios y a los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino.
Al igual que en años anteriores, se llevaron a cabo actividades en todo el país con el fin de promover y promocionar la donación de órganos como un acto altruista, solidario y desinteresado; aunque en este contexto de cuarentena, fue de una manera distinta. Por ejemplo, alumnos de 5to año de la modalidad de Ciencias Naturales del Instituto Nuestra Señora del Líbano de San Martín, en la asignatura Salud y Sociedad, realizaron producciones en el Día Nacional de la Donación de Órganos que quisieron compartir:
Para finalizar, es importante resaltar el trabajo que se viene realizando en el ámbito escolar para que la concientización empiece en los más chicos, y destacar que por cada persona que dona órganos, se estima que otras siete sobreviven. Aun en pandemia, desde el 20 de marzo se realizaron en Argentina 214 trasplantes, con protocolos estrictos.
Sumate, vos también podés decir #SoyDonante.
Fuente de información: INCUCAI
Un personaje misterioso se busca en el Este provincial, y rumores de fortuna están despertando la curiosidad.
Un joven de 19 años fue detenido en la madrugada de hoy tras un intento de robo en el barrio Villa Adela de Palmira.
El cierre de la Semana Nacional del Bonarda se celebrará con una nueva edición de Wine After, un evento imperdible que promete ser una experiencia completa con vino, música, y gastronomía.
La cita es a las 10, en la explanada del Paseo de la Patria, la entrada es libre y gratuita.
Con una gran convocatoria y el sello de identidad local, la tercera edición del Sunset Bonarda marcó este sábado el inicio oficial de la Semana Nacional del Bonarda 2025, una propuesta que une a la Municipalidad de General San Martín, al sector productivo y a la comunidad en torno al varietal emblema del Este mendocino.
Una pareja fue aprehendida en la madrugada del viernes tras intentar robar en una zapatería en el departamento de San Martín. El hecho ocurrió alrededor de las 4:06 a.m. en un local ubicado en el pasaje Sánchez.
Una pareja fue aprehendida en la madrugada del viernes tras intentar robar en una zapatería en el departamento de San Martín. El hecho ocurrió alrededor de las 4:06 a.m. en un local ubicado en el pasaje Sánchez.
Junín se prepara para celebrar a lo grande el Día de la Niñez con una jornada repleta de alegría, juegos y propuestas para toda la familia.
El pasado domingo, la Explanada de la Municipalidad de Junín fue el escenario de una nueva edición de Chocolate entre Viñas, una propuesta cultural y gastronómica que ya se ha ganado un lugar en la agenda de eventos del Este mendocino.
Una nueva jornada de salud se llevará a cabo en el departamento de Rivadavia con el objetivo de educar a la comunidad sobre temas cruciales para el bienestar.
Un joven de 19 años fue detenido en la madrugada de hoy tras un intento de robo en el barrio Villa Adela de Palmira.