EMPRESAS DE GASTRONOMÍA Y LOGÍSTICA IRÁN A LA JUSTICIA EN DEFENSA DE SU FUENTE LABORAL

Luego de 15 meses restringidos por las medidas sanitarias, unos treinta empresarios destacados del sector se agruparon para acudir a la justicia imponiendo un recurso de amparo si el Gobierno no da respuestas urgente al pedido de habilitación para trabajar.

Mendoza27/05/2021Mega Noticias MendozaMega Noticias Mendoza
fiesta
Imagen ilustrativa/archivo.


 "En primera instancia, el petitorio le llegará a los municipios" dijo esta mañana a Reporte AM el Vice presidente de ASAFI Mendoza, Mauricio Sequeira, quien además agregó: "Llevamos un año y medio sin poder trabajar, lo poco que se hizo de diciembre a marzo estuvo limitado por restricciones que nos afectaron para cumplir los contratos. Los eventos tienen protocolos claros y se cumplieron, no existe evidencia que nuestra actividad sea un foco de contagio. Nosotros respetamos los protocolos, porque se trata de nuestra fuente laboral".

"En ese periodo de relajación de medidas sanitarias, los eventos en general no pudieron realizar los bailes tradicionales después de cena, pero los impuestos de SADAIC-ADICAPIF se cobraron igual", reclama el empresario y agrega: "los clientes prefirieron dar de baja la contratación y, en muchos casos, se trasladaron a esas fiestas clandestinas que proliferaron en el verano".


Acerca del impacto económico causado por las restricciones, Sequeira comentó: "somos alrededor de 300 empresas en la provincia que estamos vinculadas a los eventos. A las pérdidas no las hemos cuantificado con exactitud, pero estimamos que alcanzan los $600 millones promedio".

Hay que recordar que la actividad inmiscuye al servicio gastronómico, ambientación y decoración, sonido y luces, música, salones de fiesta, seguridad, vestuario, reposteros, etc. Ese universo, en su mayoría pequeños emprendimientos familiares, se quedó sin ingresos y, como explica Sequeira: "tuvieron que devolver el dinero de los eventos rechazados por los clientes que no aceptaron las nuevas condiciones de realización. Hay empresarios que cerraron su puertas, emigraron a otra actividad. Otros, se tuvieron que tomar créditos para sostener la mano de obra, por ejemplo, a través del Fondo para la Transformación y Crecimiento y, hoy, no tienen recursos para afrontar los vencimientos que le siguen llegando y acumulando interés"

El petitorio redactado por los asesores legales de ASAFI, será enviado a los diferentes municipios del Este, Sur y el Gran Mendoza. "Buscamos gestionar por medio del diálogo, sino tenemos respuesta vamos a presentarnos en la justicia para defender nuestra fuente laboral", finalizó Mauricio Sequeira.

Fuente: Reporte AM

Te puede interesar
 LA CREATIVA CAMPAÑA DEL TN Y EL TURISMO CARRETERA 2000 EN SAN MARTÍN

VELOCIDAD, VINO Y ACTORES DE PRIMERA: LA CREATIVA CAMPAÑA DEL TN Y EL TURISMO CARRETERA 2000 EN SAN MARTÍN

Mega Noticias Mendoza
Mendoza17/11/2025

En una iniciativa que fusiona la adrenalina del automovilismo con la tradición vitivinícola de la región, los principales pilotos de las categorías TN y Turismo Carretera 2000 han protagonizado un original video promocional para el inminente Gran Premio Coronación Olca Rental, que se disputará el 28, 29 y 30 de noviembre en el Autódromo Ciudad de San Martín, Mendoza.

Lo más visto
AMBU (1)

INVESTIGAN LA MUERTE DE UNA MUJER POLICÍA EN SAN MARTÍN

Mega Noticias Mendoza
San Martín18/11/2025

La Policía de Mendoza se encuentra investigando las circunstancias del deceso de una de sus agentes, ocurrido en un domicilio ubicado en la calle Mitre, casi Viamonte, en San Martín. Ya son tres los casos de mujeres policías que mueren en el departamento en circunstancias similares en lo que va del año.

Mega Noticias 2