
Una mujer de 59 años, resultó politraumatizada y debió ser hospitalizada tras protagonizar un insólito siniestro vial en cadena que involucró a tres vehículos en el departamento de San Martín.


La Semana Nacional del Bonarda cumplió las expectativas planteadas por organizadores: las comunas de San Martín y Ciudad de Mendoza trabajaron coordinadamente, junto al Fondo Vitivinícola en una agenda que tuvo eventos en la provincia y en otros puntos del país.
San Martín11/08/2022
Mega Noticias Mendoza






La agenda convocó a todos los sectores de la sociedad y en todas las propuestas, hubo gran asistencia de público, que apoyó el posicionamiento del vino Bonarda.


Daniel Llaver, a cargo del Plan Bonarda aseguró que, “estamos emocionados y agradecidos con el acompañamiento de toda la sociedad y el trabajo realizado en conjunto. De a poco hemos logrado posicionar al varietal, hoy la gente conoce que existe el vino Bonarda y la calidad con que se produce. Seguiremos firme en la misma dirección de promocionar y fortalecer a toda la cadena vitivinícola. Trabajando juntos, con acciones desde lo público y lo privado”.
En este cronograma se consiguió llegar de manera eficiente a un grupo heterogéneo de actores locales, provinciales y nacionales. El engranaje humano puesto de manifiesto durante la Semana Nacional del Bonarda necesitó de todas las áreas municipales, además de la férrea decisión del intendente Raúl Rufeil, quien ha hecho del Plan Bonarda una verdadera política de estado municipal, que se proyecta como ejemplo a otras esferas institucionales.
“Antiguamente estos vinos eran de consumo masivo o se usaban para cortes. Entendemos que ha ganado un prestigio importante y siempre digo que es el vino de los jóvenes. Debemos trabajar fuertemente para seguir fomentando la presencia de las botellas de Bonarda en los restaurantes, con el objetivo de que sea la bebida predilecta frente a la cerveza y otras sustitutas”, expresó al ser entrevistado el intendente de General San Martín.
Felipe Rinaldo, secretario de Turismo y Cultura de la Ciudad de Mendoza, también fue de gran ayuda para posicionar el varietal. “Hace un año que hemos firmado convenio entre las comunas para trabajar en conjunto. Es destacable el trabajo que se hace en el departamento de San Martín. Tenemos muchos varietales y el Bonarda es uno más, desde la Ciudad de Mendoza vamos a trabajar siempre para sumar nuevos consumidores de esta bebida espirituosa”, expresó el funcionario.
Degustaciones, presentaciones artísticas, actividades turísticas y acciones desde la difusión fueron los motores de la sinergia implementada para la planificación del presente año y de las futuras ediciones.

SEGUNDO VARIETAL DEL PAÍS
Esta semana, un medio de comunicación de circulación nacional mencionó que, “La Bonarda asoma como una de las uvas con mayor potencial. Principalmente por la cantidad de hectáreas, ocupando el segundo lugar en superficie cultivada, después del Malbec, con más de 18.500 hectáreas, lo que representa aproximadamente el 17% del total de las uvas tintas para vinificar y 8,5% del total de vides en el país”.
Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la mayor superficie cultivada de Bonarda está en Mendoza con el 83,3%, seguida por San Juan con el 12,4% y el 4,3% distribuido en el resto de las provincias, entre las que se destacan La Rioja y Salta. Los departamentos mendocinos que cosecharon más quintales de Bonarda en 2019 fueron San Martín, Lavalle y Rivadavia; en San Juan, fueron Sarmiento, Caucete y 25 de Mayo. En el mercado externo los principales importadores de Bonarda argentina como varietal son Canadá con el 44,9% de hectolitros, seguido por Brasil con el 13,5% y EEUU con el 9,2%





Una mujer de 59 años, resultó politraumatizada y debió ser hospitalizada tras protagonizar un insólito siniestro vial en cadena que involucró a tres vehículos en el departamento de San Martín.

Este martes 25 de noviembre de 2025, alrededor de las 13:10, se registró un siniestro vial en la intersección de Álvarez Condarco y Paso de los Patos, San Martín. Vecinos afirman que es el cuarto accidente en esa esquina durante este mes.

El Autódromo Ciudad de San Martín se prepara para recibir una multitud este fin de semana para el Gran Premio Coronación Copa Olca Rental del Turismo Nacional (TN) y la esperada final del Turismo Carretera 2000.

El departamento de General San Martín dio un emotivo y festivo inicio a su calendario de Vendimias Distritales con la elección de sus soberanas en El Divisadero, El Central e Ingeniero Giagnoni. Milena Lucero, Sabrina Nahir Mattuz y Valentina Rosales fueron coronadas como las nuevas reinas, en festejos que convocaron a cientos de vecinos, emprendedores y autoridades municipales.

La edificación de los Jardines 0-061 en Tres Porteñas y 0-178 en Alto Verde es clave para garantizar espacios de aprendizaje adecuados y mejorar la calidad educativa de cientos de niños en el departamento.

Detenido in fraganti tras el hurto.







En un control de tránsito rutinario realizado por la Policía de Seguridad Vial de la Delegación Zona Este, una mujer de 44 años fue detenida por conducir su vehículo bajo los efectos del alcohol, cometiendo una infracción a la Ley 9099.

La rápida intervención de los Bomberos Municipales evitó una tragedia mayor, aunque los daños materiales son significativos. No se reportaron heridos.

Este martes 25 de noviembre de 2025, alrededor de las 13:10, se registró un siniestro vial en la intersección de Álvarez Condarco y Paso de los Patos, San Martín. Vecinos afirman que es el cuarto accidente en esa esquina durante este mes.

Una mujer de 59 años, resultó politraumatizada y debió ser hospitalizada tras protagonizar un insólito siniestro vial en cadena que involucró a tres vehículos en el departamento de San Martín.

Se espera una semana inestable con altas temperaturas iniciales, potencial de granizo y un marcado descenso térmico hacia el fin de semana.










