
Debido a la intensa ola de frío que afecta a la provincia, la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (AMENA) ha decidido suspender la venta de GNC (gas natural comprimido) en todas las estaciones de servicio de Mendoza.
Las autoridades mendocinas aclararon que la medida de fuerza adoptada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no afecta a la provincia y que los servicios no se verán afectados.
Mendoza12 de junio de 2023Este lunes por la tarde se llevó adelante una reunión crucial entre los empresarios del autotransporte público de pasajeros y representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) antes de que venza a la medianoche el plazo de la conciliación obligatoria que había sido dictada por el Ministerio de Trabajo. Se oficializó un paro de actividades de 24 horas anunciado para este martes 13 de junio en los servicios de colectivos de corta y media distancia en ciudades del interior del país y se está definiendo la situación en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida de fuerza comienza a las 00:00 pero, pase lo que pase, no afectará el funcionamiento de los colectivos ni el Metrotranvía en Mendoza, según aseguraron desde el Gobierno provincial.
"No hay paro de transporte en Mendoza. La UTA no tiene representación. En los últimos 7 años ningún paro nacional impactó en Mendoza", comentaron a MDZ para despejar dudas al respecto y que la población pueda desarrollar su jornada de martes sin inconvenientes a la hora de trasladarse.
La representación de quienes brindan servicios de transporte público en la provincia es a través del Sindicato del Personal de Micros y Omnibus de Mendoza (Sipemon).
El conflicto
En un comunicado de prensa, el gremio planteó el pasado jueves que "de no acordarse los salarios para el personal representado" se va a ratificar "un paro por 24 horas en empresas de corta y media distancia de todo el país, desde las 00 horas del día martes 13".
La UTA indicó que "las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA como en el interior del país", luego de que fracasara el encuentro anterior, ocurrido el jueves pasado.
Mientras tanto, desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) continuaban este lunes reclamando un aumento en los subsidios que reciben por parte de Nación para hacer frente a los aumentos salariales reclamados por la UTA.
"La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte", advirtió días atrás la UTA al anunciar una medida de fuerza para este martes en caso de no alcanzar un acuerdo salarial en la reunión paritaria.
Esta situación afecta a "diez millones de usuarios diarios del AMBA y nueve millones en el interior del país, por lo que será la exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, de los responsables del Transporte en las provincias y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la falta del acuerdo salarial", precisó el sindicato. El texto en aquel entonces estaba firmado por el Consejo Directivo Nacional, y las Juntas Ejecutivas Seccionales del gremio encabezado por Roberto Fernández.
Finalmente fue ratificada la medida de fuerza luego de que el acuerdo paritario no llegara a buen puerto. El Ministerio de Trabajo, con Raquel "Kelly" Olmos a la cabeza, ya no puede seguir extendiendo la conciliación obligatoria.
Fuente: MDZ
Debido a la intensa ola de frío que afecta a la provincia, la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (AMENA) ha decidido suspender la venta de GNC (gas natural comprimido) en todas las estaciones de servicio de Mendoza.
Cuatro motocicletas fueron robadas en distintos hechos ocurridos en los departamentos de Junín, Rivadavia y San Martín durante los días martes 1 y miércoles 2 de julio. Los delincuentes actuaron bajo diversas modalidades.
Mendoza se prepara para una semana de bajas temperaturas, según el pronóstico del tiempo. El miércoles 2 de julio se anticipa una jornada con poca nubosidad y frío, acompañada de heladas.
La Dirección General de Escuelas de Mendoza ha comunicado que este martes 1 de julio, los turnos tarde, vespertino y nocturno desarrollarán sus actividades escolares con total normalidad en la mayoría de los establecimientos educativos de la provincia. La medida abarca todos los niveles y modalidades de enseñanza.
El pronóstico del tiempo para la provincia de Mendoza anticipa una semana marcada por bajas temperaturas, heladas intensas y posibles nevadas en la cordillera. Se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones ante el frío.
La medida alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
A las 19:10 horas de ayer, una vivienda ubicada en la calle Tomás Sullivan s/n de Nueva California, San Martín, se incendió, causando daños materiales significativos. Afortunadamente, no se registraron víctimas.
La zona del barrio Libertad (Venier), en la ciudad de Palmira, departamento de San Martín, se ha convertido en un punto crítico para el transporte público de pasajeros.
Un menor de 14 años fue detenido hoy en Rivadavia por la posesión ilegal de un arma de fuego de fabricación casera, comúnmente conocida como "tumbera".
Tres camiones de gran porte protagonizaron un siniestro vial en la Ruta 7, a la altura de la calle Robert, en San Martín. El incidente, ocurrido alrededor de las 18:48 horas, no dejó personas lesionadas, aunque generó complicaciones en el tránsito debido a uno de los vehículos que quedó inmovilizado tras el impacto.
Cuatro motocicletas fueron robadas en distintos hechos ocurridos en los departamentos de Junín, Rivadavia y San Martín durante los días martes 1 y miércoles 2 de julio. Los delincuentes actuaron bajo diversas modalidades.