
El reporte meteorológico para la provincia de Mendoza indica un miércoles con condiciones variadas y un importante aviso para el jueves.
Las autoridades mendocinas aclararon que la medida de fuerza adoptada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no afecta a la provincia y que los servicios no se verán afectados.
Mendoza12/06/2023Este lunes por la tarde se llevó adelante una reunión crucial entre los empresarios del autotransporte público de pasajeros y representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) antes de que venza a la medianoche el plazo de la conciliación obligatoria que había sido dictada por el Ministerio de Trabajo. Se oficializó un paro de actividades de 24 horas anunciado para este martes 13 de junio en los servicios de colectivos de corta y media distancia en ciudades del interior del país y se está definiendo la situación en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida de fuerza comienza a las 00:00 pero, pase lo que pase, no afectará el funcionamiento de los colectivos ni el Metrotranvía en Mendoza, según aseguraron desde el Gobierno provincial.
"No hay paro de transporte en Mendoza. La UTA no tiene representación. En los últimos 7 años ningún paro nacional impactó en Mendoza", comentaron a MDZ para despejar dudas al respecto y que la población pueda desarrollar su jornada de martes sin inconvenientes a la hora de trasladarse.
La representación de quienes brindan servicios de transporte público en la provincia es a través del Sindicato del Personal de Micros y Omnibus de Mendoza (Sipemon).
El conflicto
En un comunicado de prensa, el gremio planteó el pasado jueves que "de no acordarse los salarios para el personal representado" se va a ratificar "un paro por 24 horas en empresas de corta y media distancia de todo el país, desde las 00 horas del día martes 13".
La UTA indicó que "las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA como en el interior del país", luego de que fracasara el encuentro anterior, ocurrido el jueves pasado.
Mientras tanto, desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) continuaban este lunes reclamando un aumento en los subsidios que reciben por parte de Nación para hacer frente a los aumentos salariales reclamados por la UTA.
"La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte", advirtió días atrás la UTA al anunciar una medida de fuerza para este martes en caso de no alcanzar un acuerdo salarial en la reunión paritaria.
Esta situación afecta a "diez millones de usuarios diarios del AMBA y nueve millones en el interior del país, por lo que será la exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, de los responsables del Transporte en las provincias y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la falta del acuerdo salarial", precisó el sindicato. El texto en aquel entonces estaba firmado por el Consejo Directivo Nacional, y las Juntas Ejecutivas Seccionales del gremio encabezado por Roberto Fernández.
Finalmente fue ratificada la medida de fuerza luego de que el acuerdo paritario no llegara a buen puerto. El Ministerio de Trabajo, con Raquel "Kelly" Olmos a la cabeza, ya no puede seguir extendiendo la conciliación obligatoria.
Fuente: MDZ
El reporte meteorológico para la provincia de Mendoza indica un miércoles con condiciones variadas y un importante aviso para el jueves.
EDESTE informa a sus usuarios sobre los cortes de energía programados que se llevarán a cabo desde el lunes 15 hasta el viernes 19 de septiembre, con motivo de tareas de mantenimiento preventivo.
La Policía desplegó operativos en la Zona Este y aprehendió a seis personas con medidas judiciales pendientes.
El viernes se presenta con viento y cielos despejados.
El presidente de ISCAMEN, José Orts, destacó que la iniciativa forma parte del proceso de fortalecimiento institucional para ampliar la producción de bioinsumos desde la Bioplanta.
Se trata del Bº Brisas del Sauce, de 122 viviendas, que se ejecutó en 24 meses y demandó una inversión de más de $11.400 millones. Esta obra fue financiada por el Gobierno Provincial a través del programa Mendoza Construye Línea 1.
Un altercado en el local bailable de San Martín resultó en un incidente con dos personas heridas y el secuestro de un objeto punzante.
Un hombre fue detenido en el barrio Costa Canal de Rivadavia por la Unidad Especial de Patrullaje (UEP) tras agredir a su pareja, en un hecho enmarcado como lesiones en contexto de violencia de género
Un violento incidente sacudió anoche el Segundo Barrio Municipal de San Martín cuando un individuo, presuntamente vinculado a una de las facciones de la barra brava del "Chacarero", disparó contra una vivienda.
Tres menores de 16 años fueron aprehendidos en el departamento de San Martín luego de intentar asaltar a un hombre de 48 años.
El reporte meteorológico para la provincia de Mendoza indica un miércoles con condiciones variadas y un importante aviso para el jueves.