
RIVADAVIA CELEBRÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA CON UN EMOCIONANTE GRAN PATIO PATRIO
Este domingo, el departamento de Rivadavia se vistió de fiesta para conmemorar el Día de la Independencia con la exitosa realización del Gran Patio Patrio.
Debido a la viralización de un audio que generaba gran preocupación en la comunidad con información falsa sobre más de 300 casos de dengue y covid en el departamento, autoridades debieron emitir un comunicado oficial.
Rivadavia19 de febrero de 2024La presencia de más de 8.000 cristianos adventistas alojados en el Complejo Deportivo Municipal trajo al departamento un importante movimiento por la misión evangelística y de promoción del cuidado del medio ambiente, pero también un importante impacto económico para los comerciantes.
Entre esas miles de personas, una mamá y su hijo, oriundos de Tucumán, comenzaron a sentirse mal de salud cuando llegaban a la provincia de Mendoza, por lo que decidieron acudir al hospital Saporiti. En el nosocomio, debido a los síntomas y al lugar de procedencia de los pacientes, por prevención aislaron a ambos y realizaron los estudios pertinentes, del que aguardan resultados.
Aparentemente, la información sobre estos dos casos se filtró y hubo, como suele ocurrir, una malintención de generar caos, haciendo referencia a que eran unas 350 personas las que habían ocupado el hospital Saporiti con dengue y covid.
Cabe aclarar que, si la situación epidemiológica fuera de tal gravedad, probablemente el hospital hubiese colapsado y las autoridades hubiesen tenido que tomar acciones más fuertes para resguardar a la provincia, por lo que no podrían haberlo ocultado.
La viralización de audios malintencionados se produce desde ya hace varios años con distintas temáticas. Ocurrió en pandemia y también con los saqueos.
Fue tal el impacto de la información falsa que se estaba viralizando, que desde el Municipio de Rivadavia y el hospital Dr. Carlos Saporiti tuvieron que salir a aclarar en un comunicado oficial la situación.
De todos modos, es importante seguir teniendo en cuenta las recomendaciones para evitar la propagación de la enfermedad.
Con respecto a la prevención, la Dirección de Salud de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) recomienda la eliminación de todos los contenedores de líquidos, escenario que sirve de criadero de mosquitos, y la protección individual.
La eliminación de todos los criaderos de mosquitos implica:
• Descartar todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores.
• Cambiar cada 3 días el agua de los bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia que se encuentren dentro y fuera de la casa. Se deben frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
• Mantener los patios limpios y ordenados.
• Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
La protección individual para prevenir la picadura del mosquito implica:
• Usar siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
• Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
• Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
• Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
Datos y cifras
El dengue es una infección vírica. Los virus del dengue que transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos infectados.
En la actualidad, cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerlo y cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones.
Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas.
Aunque muchas personas infectadas por estos virus no presentan síntomas, se dan casos graves que pueden ser mortales.
La prevención y control del dengue se basan en el control de sus vectores. No hay un tratamiento específico para el dengue y el dengue grave, pero la detección precoz y el acceso a una atención médica adecuada reducen en gran medida las tasas de mortalidad por dengue grave
Panorama general
El dengue (fiebre quebrantahuesos) es una infección vírica que se transmite de los mosquitos a las personas. Es más frecuente en las regiones de climas tropicales y subtropicales.
La mayoría de las personas que contraen dengue no tienen síntomas. Cuando estos aparecen, suelen ser fiebre alta, dolor de cabeza y en otras partes del cuerpo, náuseas y erupciones en la piel. En la mayor parte de los casos, la persona se cura en una o dos semanas, pero a veces la enfermedad se agrava y requiere hospitalización.
En los casos más graves, el dengue puede ser mortal.
Se puede reducir el riesgo protegiéndose de las picaduras de los mosquitos, sobre todo durante el día.
El dengue se trata con medicamentos que alivian el dolor, pero por el momento no hay ningún tratamiento específico.
Síntomas
En la mayor parte de los casos, el dengue causa síntomas leves o incluso ningún síntoma y se cura en una o dos semanas, pero en casos infrecuentes se agrava y puede causar la muerte.
Cuando aparecen síntomas, lo suelen hacer entre 4 y 10 días después de la infección y duran de 2 a 7 días. Pueden ser:
fiebre elevada (40 °C/104 °F)
dolor de cabeza muy intenso
dolor detrás de los ojos
dolores musculares y articulares
náuseas
vómitos
agrandamiento de ganglios linfáticos
sarpullido
Las personas que se infectan por segunda vez corren más riesgo de que la enfermedad se agrave.
Los síntomas del dengue grave suelen presentarse cuando desaparece la fiebre. Son los siguientes:
dolor abdominal intenso
vómitos persistentes
respiración acelerada
hemorragias en las encías o la nariz
cansancio
agitación
vómitos o heces con sangre
sed intensa
piel pálida y fría
debilidad general
Las personas que presenten estos síntomas deben ser atendidas de inmediato.
Tras la curación, la persona se puede sentir cansada durante varias semanas.
Diagnóstico y tratamiento
En la mayor parte de los casos, el dengue se puede tratar en el domicilio con medicamentos que alivian el dolor. La mejor forma de no contraerlo es protegerse de las picaduras en los mosquitos.
Como no hay un tratamiento específico para el dengue, lo habitual es aliviar el dolor.
Contra el dolor se prescribe a menudo paracetamol, pero deberían evitarse los AINE (antiinflamatorios no esteroideos), como el ibuprofeno y la aspirina, porque aumentan el riesgo de hemorragia.
También se dispone de la vacuna Dengvaxia® para las personas que han tenido dengue al menos una vez y viven en lugares donde la enfermedad es frecuente.
Las personas con dengue grave necesitan ser hospitalizadas.
Transmisión
Transmisión por la picadura de mosquitos
El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas, principalmente del mosquito Aedes aegypti. Hay otras especies del género Aedes que también pueden ser vectores, pero su contribución es secundaria respecto a la del A. aegypti.
Cuando el mosquito pica a una persona infectada por el virus del dengue, este se replica en el intestino medio del mosquito antes de diseminarse hacia tejidos secundarios, como las glándulas salivales. El tiempo que transcurre entre la ingestión del virus y la transmisión a un nuevo hospedador se denomina periodo de incubación extrínseco, y cuando la temperatura ambiente oscila entre 25 ºC y 28 ºC dura entre 8 y 12 días. No solo la temperatura ambiente influye en las variaciones del periodo de incubación extrínseco; varios factores, como la magnitud de las fluctuaciones diarias de temperatura, el genotipo del virus y la concentración vírica inicial pueden influir también en el tiempo que tarda un mosquito en transmitir el virus. Una vez que se ha vuelto infectante, el mosquito puede transmitir el agente patógeno durante toda su vida.
Transmisión de seres humanos a mosquitos
Los mosquitos pueden infectarse a partir de personas virémicas con el virus del dengue. Puede tratarse de una persona con infección sintomática o que todavía no haya manifestado síntomas (presintomática), aunque también puede ser una persona sin signo alguno de la enfermedad (asintomática).
La transmisión de seres humanos a mosquitos puede ocurrir desde 2 días antes de la aparición de los síntomas de la enfermedad y hasta 2 días después de la resolución de la fiebre.
El riesgo de infección del mosquito está directamente asociado a los niveles elevados de viremia y fiebre en el paciente; por el contrario, los niveles elevados de anticuerpos específicos contra el virus van asociados a un menor riesgo de infección del mosquito. La mayoría de las personas son virémicas durante 4 o 5 días, si bien la viremia puede durar hasta 12 días.
Con información de la Organización Mundial de la Salud
Este domingo, el departamento de Rivadavia se vistió de fiesta para conmemorar el Día de la Independencia con la exitosa realización del Gran Patio Patrio.
Agentes de la Policía Rural Este, en colaboración con personal de Bromatología municipal y del Departamento de Fauna de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, llevaron a cabo una serie de operativos en Rivadavia que resultaron en el decomiso de productos cárnicos en condiciones irregulares y el hallazgo de aves silvestres protegidas en cautiverio.
La Ruta Provincial 62, a la altura de la Calle Suárez en La Libertad, Rivadavia, fue nuevamente escenario de un accidente de tránsito en la mañana de este sábado, a solo cinco días de un trágico siniestro que se cobró la vida de un hombre. En esta ocasión, dos vehículos protagonizaron un choque frontal que, solo dejó lesiones en sus ocupantes.
Un automóvil Chevrolet Astra de color gris, protagonizó un espectacular vuelco hoy, jueves, alrededor de las 13:40 horas, en la intersección de Calle Tres Acequias y Calle Oratorio, en Medrano, Rivadavia.
El Honorable Concejo Deliberante de Rivadavia realizó la votación y definición del concurso denominado “Actuá por Vos”, destinado a los alumnos de 4° año de las escuelas secundarias y 5° año de la escuela técnica.
La Municipalidad de Rivadavia llevó adelante los Actos Oficiales por el día de la Independencia, con el tradicional izamiento de Bandera Nacional en la plaza del barrio 9 de Julio
Un trágico incidente ocurrió en la madrugada de este sábado en un boliche ubicado en Carril Montecaseros.
La tranquilidad del departamento de San Martín se vio alterada en la noche de ayer por dos incidentes que requirieron la intervención policial. Por un lado, un robo domiciliario en una finca, y por otro, la detención de un conductor alcoholizado sin la documentación reglamentaria.
Agentes de la Policía Rural Este, en colaboración con personal de Bromatología municipal y del Departamento de Fauna de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, llevaron a cabo una serie de operativos en Rivadavia que resultaron en el decomiso de productos cárnicos en condiciones irregulares y el hallazgo de aves silvestres protegidas en cautiverio.
La empresa EDESTE ha anunciado una serie de cortes programados de energía eléctrica en diversas localidades de la provincia de Mendoza, que se llevarán a cabo desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio. Estas interrupciones son parte de las tareas de mantenimiento preventivo esenciales para asegurar la calidad y estabilidad del servicio eléctrico.
Un grave siniestro vial ocurrido este martes por la tarde en San Martín dejó a dos personas lesionadas, una de ellas de gravedad, y al conductor de uno de los vehículos prófugo.