Captura de pantalla 2024-10-21 210240

Monotributistas en lucha por una ley que se está tratando en el Congreso

La nueva ley perjudicaría ECONÓMICAMENTE al 93% del sector. Elimina el Monotributo Social dejándolos en un extremo grado de vulnerabilidad social y perjudicaría a las categorías que sufrirán un ajuste en su bolsillo (hasta del 120%).

Nacionales24 de abril de 2024Mega Noticias MendozaMega Noticias Mendoza
439441906_1028917888666612_4238702510436332552_n

Desde M.A.R.A. (Monotributistas Asociados República Argentina) están alertando sobre el perjuicio que provocará la aprobación de la nueva ley a los millones de monotributistas que hay en el país. La asociación, sin fines de lucro, tiene como titular a la contadora Noelia Villafañe y viene trabajando los últimos años en beneficio del sector que sostiene la economía con sus pequeñas y medianas empresas.

Mañana 25 de abril del 2024, será un día clave para el sector de los monotributistas. Ya que en Comisión de Presupuesto y Hacienda se debatirá el Proyecto de Ley de Medidas Fiscales donde se modifica el Régimen de Monotributo.

La Asociación Monotributistas Asociados República Argentina, mantuvo reuniones con miembros de la Comisión tanto oficialistas como de la oposición, quienes escucharon los fundamentos de las modificaciones que debe tener el proyecto de ley, ya que si emite dictamen SIN MODIFICACIONES se afectará al 93% de los monotributistas. Lo más grave de todo esto, que estas modificaciones "no mueven la aguja del PBI" ya que por dichos de los mismos legisladores han manifestado "con el monotributo la recaudación es ínfima". 

La titular de M.A.R.A, Cdora. Noelia Villafañe ha expresado: "El Proyecto de Ley perjudica al 93% de los monotributistas, y si esto no tiene impacto en las arcas del Estado, ¿por qué lo hacen?, hay millones de familias que serán empujadas a la clandestinidad por no poder soportar el aumento. Rogamos que los Diputados que ahora saben que el Proyecto de Ley debe ser modificado, se pongan la mano en el corazón y empaticen con el trabajador independiente".

Los puntos de dolor del Proyecto de Ley son:

  •  Se elimina el Monotributo Social quienes empiezan a pagar $ 26.600 más $ 13.800 por cada adherente mas ingresos brutos. 

Según Villafañe "Los monotributistas sociales son el sector mas vulnerable dentro de los monotributistas, en su gran mayoría madres/padres de niños con CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD, donde generan ingresos durante el fin de semana, en ferias, o haciendo artesanía. Hoy que eliminen al monotributo social las empuja a la clandestinidad y además dejan a sus hijos sin prestación de salud."

Recordemos que para ser Monotributista Social se debe ejercer UNA ÚNICA ACTIVIDAD (que figura en un listado de Anses) y además pasar una evaluación socio económica que indica su vulnerabilidad social.

En su discurso de Comisión del día 18 de abril pasado, el Secretario de Hacienda Carlos Guberman, defendió la eliminación del Monotributo Social diciendo que no hay fundamentos para darle tratamiento diferente a determinados contribuyentes. Para Villafañe, esto es grave, ya según palabras de la Contadora: "Ojalá que las palabras del Sr. CARLOS GUBERMAN haya sido sólo una expresión desafortunada, ya que de lo contrario se está pasando por las orejas la vulnerabilidad social que vive ese tipo de contribuyente, con ingresos incluso por la línea de pobreza. Además con su lógica, entonces el paso siguiente es eliminar al monotributo ya que deberían tener el mismo tratamiento que los Responsables Inscriptos, y luego se eliminarían a los Responsables Inscriptos ya que deberían tener el mismo tratamiento que las sociedades. Es una ridiculez que piense así, ya que lógicamente no se le puede dar el mismo tratamiento fiscal al universo de contribuyentes".

  • La cuota de los que hoy se encuentran en las categorías A a F son superiores mas allá que bajen de categoría (incluso algunos pagarán mas del doble).

Para Villafañe, al parecer el Gobierno se justifica de que ahora van a poder tener mayor tope, sin embargo no se dan cuenta que el consumo a caído notablemente, que los costos se han incrementado por las tarifas, y que estamos viviendo una crisis económica. Además hay muchos monotributistas que son categoría A que son "contratados por el propio Estado", por ejemplo enfermeros que trabajan 6 horas por día, y les pagan $ 130.000 por mes. Si a esa persona se le aumenta la cuota mas del doble, no puede darse vuelta y decirle al Gobierno Municipal o Provincial "mejorame el monto del contrato" ya que no lo van a hacer, por mas que su categoría le permita facturar mas.

El de la categoría B baja a la A nueva del Proyecto pero paga casi el doble. Y así sucesivamente, hasta la categoría F actual, que se ven afectados y sufrirán un impacto en su bolsillo.

  • Los de las cat G a K son beneficados al bajar de categoría y tienen una reducción incluso de su cuota (en algunos casos van a pagar el 50% menos). Son las categorías mas altas. Representan el 7%. 
    El tema es que si no se modifica el Proyecto de Ley para QUE NO SE PERJUDIQUE A NADIE corren el riesgo de que ese 93% perjudique presione para que no se trate el capítulo de monotributo y por ende resultarán perjudicados.

  • Otros puntos de dolor son: los topes de alquiler son irrisorios en comparación a los montos de facturación propuestos, lo que hará que muchos monotributistas que alquilen local comercial suban de categoría; la obra social cada vez tiene un mayor aporte, cuando gran parte de las obras sociales reciben el aporte del monotributista pero no los afilian, lo que para Villafañe termina siendo una ESTAFA "Que la obra social se quede todos los meses con el aporte del monotributista pero no lo afilie, es una gran estafa donde el Estado termina siendo cómplice al obligar al monotributista a aportar a la obra social, lo afilien o no lo afilien; es por eso que desde Monotributistas Asociados República Argentina hemos solicitado que la obra social sea de pago optativo cuando no se afilia al contribuyente". Otro tema es que no se prevee la reincorporación de quienes salieron del Régimen de Monotributo y desde M.A.R.A se está pidiendo que se incluya ese tema y por último lo que Villafañe denomina "Hay que evitar darle la navaja al mono", ya que el texto del Proyecto de Ley habilita al Poder Ejecutivo aumentar la cuota las veces que quiera durante el 2024 siempre que no supere el incremento que habilite de tope. 

Desde Monotributistas Asociados República Argentina se solicita a los monotributistas que se sumen a la luche y alcen la voz para que se modifique el proyecto de Ley y no se perjudique al monotributista.

 Además tienen previsto convocarse mañana a las 11 horas en la puerta del Anexo de Cámara de Diputados del Congreso de la Nación donde se debatirá el Proyecto de Ley que perjudica al sector .
  
www.monotributistasaasociados.com.ar

Para contactarse con la Asociación escribir whatsapp al + 54 9 261 5345608

Te puede interesar
adorni

ADORNI ANUNCIÓ QUE YPF BAJARÁ 4% LOS PRECIOS DE LA NAFTA Y EL GASOIL

Mega Noticias Mendoza
Nacionales30 de abril de 2025

El vocero presidencial Manuel Adorni informó hoy que a partir de mañana los argentinos pagarán el combustible con una reducción del 4% en las estaciones de servicio YPF, y remarcó “es una consecuencia clara de la estabilidad económica” y un “síntoma de que la Argentina se está convirtiendo en un país normal”.

Lo más visto
fugado (1)

ESCALOFRIANTE DENUNCIA DE ABUSO SEXUAL: UN HERMANO IMPUTADO

Mega Noticias Mendoza
Rivadavia29 de junio de 2025

Una grave denuncia por abuso sexual con acceso carnal ha conmocionado a la comunidad de Rivadavia. El hecho, registrado este sábado a las 19:00 horas, involucra a un joven, de 16 años, quien es imputado por el abuso de sus dos hermanas menores.

VOLANTE (1)

EBRIO AL VOLANTE CHOCÓ UN MÓVIL POLICIAL EN RIVADAVIA

Mega Noticias Mendoza
Rivadavia30 de junio de 2025

Un conductor en estado de ebriedad impactó de frente contra un móvil policial esta madrugada en la calle Chañar, dejando a dos efectivos con politraumatismos leves. El hecho ocurrió cerca de las 3:00 horas, cuando el patrullero 3829 circulaba por la mencionada arteria.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 16.19.07

TRAGEDIA EN MAIPÚ: DOS FALLECIDOS POR INTOXICACIÓN CON MONÓXIDO DE CARBONO

Mega Noticias Mendoza
Maipú30 de junio de 2025

Una mujer y un menor de 14 años perdieron la vida esta mañana en una vivienda ubicada en la intersección de la Calle Avellaneda y Los Álamos, en Maipú, a causa de una presunta intoxicación con monóxido de carbono. Las autoridades investigan el trágico suceso que también dejó a un hombre en grave estado.