
COMIENZA EL CONCURSO DE INGRESO A LA DOCENCIA 2026 DE NIVEL INICIAL
Este importante movimiento se desarrollará de manera virtual y sincrónica durante diciembre. Los docentes que accedan a la titularidad se les dará de alta el 1 de febrero de 2026.


Luego de una cuarentena con atención sanitaria en el Ecoparque Mendoza, el ejemplar juvenil de oso melero acaba de llegar al Centro de Rescate La Esmeralda, en la provincia de Santa Fe. Allí transitará su etapa de adaptación hasta poder ser reinsertado en el medio silvestre en pocos días.
Mendoza31/05/2024 Mega Noticias Mendoza
Mega Noticias Mendoza






Este ejemplar de oso melero (Tamandua tetradactyla), que fue recibido el 13 de marzo por el plantel de veterinarios del Ecoparque Mendoza, había sido rescatado por Policía Rural a instancias de vecinos de Mundo Nuevo, en el departamento de Junín, que lo vieron y dieron aviso a las autoridades. Apenas la Policía Rural identificó y rescató al ejemplar, lo derivó al Departamento de Fauna –Dirección de Ecoparque y Biodiversidad– y así el oso melero ingresó al Ecoparque Mendoza en cuarentena, con observación y atención sanitaria integral.


“Además de minuciosos protocolos de chequeos médicos con correspondientes curaciones, a medida que fuimos viendo su buena evolución, analizamos y gestionamos qué centros de rescate o locaciones en otras provincias eran las más adecuadas para rehabilitar esta especie. Estos ejemplares no pueden estar por mucho tiempo sometidos a las bajas temperaturas de nuestra provincia. Hoy, gracias al trabajo conjunto – institucional y profesional–, tenemos otro caso exitoso de derivación animal para garantizar su calidad de vida y reinserción al hábitat”, explicó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente.
Según informó el equipo de veterinarios de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque que acompañó todo el trayecto del oso hasta el centro de rescate en Santa Fe, el ejemplar se encuentra en óptimas condiciones para poder transitar esta segunda etapa de adaptación. Este centro se encuentra especializado en este tipo de especies, y además, al estar emplazado en la provincia de Santa Fe, está mucho más cercana territorialmente a su hábitat, al que se espera pueda ser prontamente reinsertado o liberado.
Respecto de cómo es que este oso melero –ejemplar juvenil– llegó a Mendoza, hasta el momento no pudo obtenerse ninguna información. Nada se sabe sobre su procedencia, dado que esta especie es propia de selvas y sabanas áridas de Sudamérica, y en territorio nacional tiene su área de distribución en el Noroeste Argentino, no habita en Mendoza. Se sospecha que puede haber sido extraído de su hábitat y trasladado hacia nuestra provincia –fruto del tráfico ilegal– y, por circunstancias que se están investigando, se escapó o fue liberado voluntariamente. 
Qué atención recibió durante su cuarentena en Mendoza
Al momento de ingreso, en una revisión inicial no se detectó que presentara heridas visibles ni signos de haber permanecido mucho tiempo en cautiverio. Según informó la veterinaria del Ecoparque Mendoza, a cargo del seguimiento de este ejemplar, a este oso melero –de aproximadamente dos años de vida– se le efectuó una batería de estudios como radiografías y análisis –tanto de sangre como de heces–, a través de los que se detectó que debía ser desparasitado y recuperado de otras afecciones.
Durante esta primera etapa de cuarentena, se hizo una adaptación de la dieta, a la cual el animal respondió muy bien, ya que logró mejorar su condición corporal, aumentar de peso y hacia el final se lo percibió mucho más activo. Mejoró notoriamente respecto del estado sanitario en el momento en que había sido recibido.
El oso melero es una especie vulnerable debido a la fragmentación del ambiente –estructura de rutas y urbanas en general–, al cambio climático y también muy susceptible a impactos generados por el ser humano, como incendios y deforestaciones, así como a ataques de animales domésticos como los perros. Por eso es muy importante que cuando se detectan estos individuos, se los pueda rescatar, rehabilitar y liberar en su hábitat para que continúen con su ciclo biológico y dar continuidad a la especie.
Acerca del oso melero
El oso melero –-también conocido como oso hormiguero amazónico– es una especie de tamandúa originaria de Sudamérica. Habita zonas boscosas, selváticas o sabanas áridas y tiene un comportamiento solitario. Su alimentación consiste en insectos, principalmente hormigas, termitas y abejas, a los cuales caza rompiendo sus nidos empleando sus grandes garras.
En Argentina, esta especie se encuentra en amplias extensiones de provincias del Norte y en áreas protegidas del Noreste. No obstante, tiene baja densidad poblacional, dado que está siendo afectada por la pérdida y fragmentación de hábitat, el atropellamiento en rutas, los incendios y la depredación por perros.
Según últimos estudios, la población ha disminuido entre 20 % y 25 % en los últimos 20 años. Por lo tanto, casi califica para ser categorizada como Vulnerable (VU), bajo el criterio A2c, por lo cual se le asigna la categoría de Casi Amenazado (NT).
El tráfico ilegal de fauna mata
Unos días después de encontrado el oso melero en Junín, el 25 de marzo, el equipo de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque tomó conocimiento de otro ejemplar que se encontraba en las cercanías al primer hallazgo. En este caso se trataba de una hembra juvenil, que luego de recibir las primeras intervenciones y cuidados, se puso en observación del equipo profesional, pero falleció a los días producto de una congestión visceral generalizada que se pudo constatar en los registros de la necropsia practicada.
Lamentablemente, este individuo no pudo sobrevivir al daño, producto de su translocación del hábitat natural y al maltrato recibido por quienes realizaron esta actividad ilegal.
Quienes deseen brindar información sobre ejemplares de fauna silvestre heridos o denunciar casos de caza o tenencia ilegal pueden hacerlo a través del portal de página oficial del Ministerio de Energía y Ambiente (marcador Denuncias). También pueden comunicarse telefónicamente a la Dirección de Biodiversidad al 261 5182481 o al 261 3853400 (Interno Fauna Silvestre: 3411), de 8 a 13 o al 911 (Policía de Seguridad Rural de Mendoza).





Este importante movimiento se desarrollará de manera virtual y sincrónica durante diciembre. Los docentes que accedan a la titularidad se les dará de alta el 1 de febrero de 2026.

El Instituto Universitario de Seguridad Pública abre sus puertas a jóvenes que buscan formarse como futuros agentes. Quienes superen todas las etapas del proceso de selección recibirán una beca de $350.000 para cursar la formación.

El tiempo en Mendoza presentará importantes variaciones a lo largo de la semana, con el ingreso de un frente frío, descenso marcado de la temperatura y posteriores mejoras hacia el fin de semana.

Los comicios de medio término en Mendoza cerraron a las 18:00 horas con una alta participación del electorado. La Junta Electoral Nacional de Mendoza informó que el 71,5% del padrón electoral emitió su voto, con proyecciones de que este número podría incrementarse hasta un 2% más en el conteo definitivo.

Fue un operativo conjunto entre la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque y el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza. Su tráfico representa un riesgo tanto ambiental como sanitario.

El Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP) abre inscripciones para formar a los nuevos agentes de la Policía de Mendoza. La convocatoria busca incorporar a nuevos agentes altamente capacitados, con formación integral en prevención, seguridad y gestión de emergencias.







Pronóstico reservado para el hombre de 48 años que se auto-infringió disparos tras una mediación negativa en Rivadavia.

Momentos de extrema violencia vivió una mujer en el Barrio Santa Rita de La Colonia, cuando un delincuente la atacó en su propia casa utilizando un engaño para ingresar. El asaltante, que le pidió agua aduciendo estar descompuesto, la maniató y la ahorcó en reiteradas ocasiones para robarle diversos objetos de valor.

La Dormida, Santa Rosa. Un dramático incidente mantuvo en vilo al distrito de La Dormida durante la tarde de ayer miércoles, cuando un hombre de 31 años, oriundo del departamento de La Paz, trepó a una antena de telefonía, alcanzando una altura de entre 40 y 50 metros, en la Ruta 50.

Un joven de 17 años de edad fue aprehendido en el departamento de San Martín luego de ser sorprendido circulando con una bicicleta que acababa de ser sustraída.

La suerte parece haber elegido una dirección definitiva: el Este de Mendoza. Apenas una semana después de que el Casino del Tótem entregara un récord histórico de $22 millones, la fortuna volvió a estallar… ¡pero esta vez por partida doble!










