
GRAVE DENUNCIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO INVOLUCRA A PAREJA DE POLICÍAS
Un lamentable episodio de violencia de género tuvo lugar anoche en el domicilio de una pareja de efectivos de la Policía de Mendoza, la mujer se encuentra cursando un embarazo.
El reciente anuncio del ejecutivo provincial de abandonar el uso de aviones para la lucha antigranizo ha generado un notable descontento en diversos sectores de la producción en Mendoza.
11 de julio de 2024En el Oasis Sur, las cámaras de San Rafael y General Alvear encabezaron el reclamo, al cual se unieron también las comunas locales. Mientras se analiza la forma de mantener el sistema activo, los intendentes de Rivadavia, San Martín y Junín fijaron su posición mediante una carta dirigida al Gobernador y al ministro de Producción.
El combate contra el granizo mediante aviones sigue generando tensiones. Desde un municipio en el Este, se indicó que “los intendentes están escuchando a los productores”. En este contexto, Ricardo Mansur (Rivadavia), Mario Abed (Junín) y Raúl Rufeil (San Martín) presentaron una carta al gobernador Alfredo Cornejo y al ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, expresando su “total desacuerdo con la decisión de eliminar el Sistema de Mitigación de Granizo”.
Los tres intendentes fundamentaron su oposición en la “naturaleza intempestiva” de la decisión ejecutiva, argumentando la falta de fundamentos técnicos que demuestren la ineficiencia del sistema y la carencia de consultas con los sectores productivos. Ricardo Mansur destacó que la eliminación del sistema no solo afecta a la agricultura, sino que también tiene repercusiones sociales significativas, como problemas con tanques de agua, membranas en techos, y la desocupación causada por desastres agropecuarios.
Imposibilidad de Usar Malla Antigranizo
Los intendentes señalaron la inviabilidad de que los productores protejan sus cultivos con malla antigranizo debido a los elevados costos, la falta de acceso a créditos y el tiempo insuficiente para su implementación en este ciclo. Mansur explicó que en el caso de la vid, una de las principales actividades económicas del departamento, el 63% del sistema de conducción es por parral, lo cual encarece significativamente la protección con malla antigranizo debido a las transformaciones necesarias.
Riesgo Elevado para la Producción
En su carta, los intendentes enfatizaron que no se puede afrontar futuros ciclos de producción sin la protección adecuada, o con un seguro que no cubre los costos reales de producción, colocando a los productores en una situación de riesgo elevado e irreversible ante desastres agropecuarios. Destacaron que sus departamentos son mayoritariamente agropecuarios y que su desarrollo es crucial para el Producto Bruto Geográfico (PBG).
Solicitud de Reversión de la Decisión
Ante esta situación, los intendentes solicitaron al ministro de Producción revertir de forma inmediata la decisión de eliminar el sistema de Mitigación de Granizo, hasta que se discuta y demuestre su ineficiencia. También pidieron que se otorgue a los productores el tiempo y las herramientas necesarias para encontrar soluciones viables.
Necesidad de una Transición Ordenada
Fuentes de una de las intendencias expresaron sorpresa por la implementación de este cambio en otros departamentos, considerando que el ministro había calificado la medida como ineficaz. En el Sur, si bien se reconoce que el sistema no es completamente efectivo, se considera que el ataque aéreo es solo una variable entre muchas otras. Mientras se analizan alternativas público-privadas para sostener la mitigación, se ha incorporado el impacto del granizo en otras actividades como el turismo y los daños urbanos y sociales.
Julio Acevedo, director de Desarrollo Económico de San Martín, destacó la preocupación de los productores ante la posibilidad de enfrentar granizadas sin protección adecuada. Acevedo afirmó que el sistema de lucha antigranizo ha funcionado durante 30 años y que su duración sugiere su efectividad. La vitivinicultura, uno de los motores económicos de Mendoza, ha dependido de este servicio y su reemplazo abrupto sin un sistema alternativo adecuado genera una transición problemática.
Plazos y Desafíos de la Implementación
Acevedo resaltó que el reemplazo del sistema por un esquema bancario subsidiado es complicado debido a la falta de acceso a créditos y garantías por parte de los pequeños productores. Además, indicó que el tiempo mínimo necesario para que los productores obtengan créditos, instalen mallas y completen los procesos administrativos es de 12 a 18 meses, lo cual no es viable dado el ciclo de producción actual y la proximidad de la temporada de granizo que comienza en noviembre.
Finalmente, Acevedo subrayó que la transición debe ser ordenada, con un sistema nuevo que reemplace al anterior de manera adecuada. Implementar un sistema bancarizado en una economía aún inestable podría excluir a los productores pequeños y medianos, concluyó.
Datos Oficiales
Según datos oficiales, entre el 8% y el 14% de la cosecha se pierde anualmente debido al granizo. Durante la campaña 2022-2023, 14.647 hectáreas fueron afectadas al 100% por el granizo en Mendoza, según la Dirección de Contingencias Climáticas (DCC).
Fuente: Uvas Argentinas
Un lamentable episodio de violencia de género tuvo lugar anoche en el domicilio de una pareja de efectivos de la Policía de Mendoza, la mujer se encuentra cursando un embarazo.
Una grave denuncia por abuso sexual con acceso carnal ha conmocionado a la comunidad de Rivadavia. El hecho, registrado este sábado a las 19:00 horas, involucra a un joven, de 16 años, quien es imputado por el abuso de sus dos hermanas menores.
Un conductor en estado de ebriedad impactó de frente contra un móvil policial esta madrugada en la calle Chañar, dejando a dos efectivos con politraumatismos leves. El hecho ocurrió cerca de las 3:00 horas, cuando el patrullero 3829 circulaba por la mencionada arteria.
El operativo del Gobierno para llevar la garrafa subsidiada a zonas vulnerables tiene por finalidad aliviar el bolsillo y garantizar el derecho de acceso de quienes no tienen gas de red.
Una mujer y un menor de 14 años perdieron la vida esta mañana en una vivienda ubicada en la intersección de la Calle Avellaneda y Los Álamos, en Maipú, a causa de una presunta intoxicación con monóxido de carbono. Las autoridades investigan el trágico suceso que también dejó a un hombre en grave estado.