
El reporte meteorológico para la provincia de Mendoza indica un miércoles con condiciones variadas y un importante aviso para el jueves.
Fue en el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio. El enfoque de este programa será interdisciplinario e intersectorial, con acciones planificadas y coordinadas en un único lugar.
Mendoza11/09/2024El minstro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero; la vicegobernadora, Hebe Casado, y el director de Salud Mental, Manuel Vilapriño, presentaron el Programa Provincial de Abordaje de la problemática del suicidio.
La presentación se realizó en el cuarto piso de la Casa de Gobierno, en el marco de las actividades programadas por el Día Mundial de Prevención del Suicidio.
La iniciativa permite que las acciones de prevención, posvención y sistematización de la problemática sean planificadas y coordinadas desde un único lugar. De esta forma, el personal de salud trabajará con criterios unificados y procedimientos transversales en todos los departamentos de la provincia. El enfoque será interdisciplinario e intersectorial, con asistencia territorial. A su vez, la gestión de riesgos exige la unificación de los registros de intentos y suicidios consumados, coordinada por el Observatorio de la Dirección de Salud Mental.
Con este programa, desde el ministerio se optimizarán los recursos de salud mental para atender a la población afectada, lo que posicionará a Mendoza como una provincia de referencia.
Dentro de los paquetes de reformas que presentados por Salud, la Dirección con mayor cantidad de intervenciones fue la de Salud Mental. En estos 26 proyectos de ley hay una específica para salud mental, los otros eran reformas que no requieren pasar por la Legislatura provincial. Para garantizar el financiamiento para estas modificaciones, desde la cartera de Salud presentaron una ley que destina 25% de la recaudación de Ingresos Brutos de Juegos y Casinos y del juego en línea a la Dirección de Salud Mental. La norma ya está vigente y estará operativa a partir de enero. “Esto nos permitirá hacer esas transformaciones. En el Lencinas duplicamos las camas en salud mental. En el resto de la provincia se han fortalecido esos espacios y para el año que viene se construirá un área para internación de salud mental en el Hospital Enfermeros Argentinos, en General Alvear”, manifestó Rodolfo Montero.
El ministro de Salud y Deportes agregó: “Ya inauguramos el primer centro de día para continuar el proceso de recuperación de pacientes y estamos trabajando en dos más, de los cuales, uno de ellos muy pronto se pondrá en marcha en Rivadavia”.
Además, el Ministerio está fortaleciendo la salud primaria en salud mental y la presencia de profesionales. Para esto ha promovido las residencias y el nuevo régimen profesional. También está capacitando a médicos de familia y médicos clínicos para hacer un primer abordaje, en términos de salud mental, en atención primaria. “Haremos un acuerdo con la Asociación Argentina de Psiquiatría para que esa formación práctica que nosotros hacemos a los médicos clínicos o de familia se complemente con una formación teórica, y entonces podamos darles la especialidad en psiquiatría. Eso es innovador en el país”, expresó Montero, quien añadió: “Sacamos una resolución que establece cómo debe ser el abordaje de la emergencia en salud mental, sobre todo en estos casos de suicidio”. El funcionario finalizó con el anuncio de la creación de un observatorio provincial.
Al respecto, el director de Salud Mental, Manuel Vilapriño, destacó los beneficios de esta iniciativa: “Con este programa realizaremos un abordaje sistematizado del círculo íntimo de la persona que ha decidido quitarse la vida. Para esta tarea trabajan muchas personas, por lo cual decidimos unificar estrategias”.
Además, Salud Mental registrará casos de suicidio o intentos y además trabajará en estudios poblacionales, lo que permitirá establecer políticas públicas eficientes. “El suicidio es consecuencia de múltiples factores, entre ellos, las enfermedades, por eso la labor tiene que ser intersectorial. Saber lo que sucede en el territorio, ya que a más tasa de depresión, trastorno de ansiedad y consumo problemático, más aumento de la tasa de suicidio”.
Sumado a esto, para estudiar el suicidio adolescente, Salud Mental coordina con la Dirección de Ciencia y Técnica (DICyT) y el Comité de Investigación Clínica de la Dirección de Salud Mental.
Estuvo presente la vicegobernadora, Hebe Casado, quien enfatizó que este tema ya no debe ser tabú y que hay que atenderlo como una necesidad importante que hoy tiene la sociedad.
Lema de la OMS 2024: Cambiar la narrativa
La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene como lema para este año Cambiar la narrativa. El objetivo es derribar barreras como el estigma, crear conciencia y fomentar una cultura de comprensión y apoyo para prevenir el suicidio. Por ello, se plantea que comunidades, organizaciones y gobiernos sean quienes generen conciencia en cambiar la narrativa sobre el suicidio.
El suicidio es un problema global de salud pública, complejo y contextualizado. Su abordaje debe ser interdisciplinario e intersectorial.
Ley nacional
En Argentina rige la Ley 27130/2015, promulgada el 10 de septiembre de 2021, de Prevención del suicidio. Esta designa al Ministerio de Salud como autoridad de aplicación y establece acciones de prevención, asistencia y posvención (intervenciones posteriores a un suicidio consumado).
El reporte meteorológico para la provincia de Mendoza indica un miércoles con condiciones variadas y un importante aviso para el jueves.
EDESTE informa a sus usuarios sobre los cortes de energía programados que se llevarán a cabo desde el lunes 15 hasta el viernes 19 de septiembre, con motivo de tareas de mantenimiento preventivo.
La Policía desplegó operativos en la Zona Este y aprehendió a seis personas con medidas judiciales pendientes.
El viernes se presenta con viento y cielos despejados.
El presidente de ISCAMEN, José Orts, destacó que la iniciativa forma parte del proceso de fortalecimiento institucional para ampliar la producción de bioinsumos desde la Bioplanta.
Se trata del Bº Brisas del Sauce, de 122 viviendas, que se ejecutó en 24 meses y demandó una inversión de más de $11.400 millones. Esta obra fue financiada por el Gobierno Provincial a través del programa Mendoza Construye Línea 1.
Un hombre fue detenido en el barrio Costa Canal de Rivadavia por la Unidad Especial de Patrullaje (UEP) tras agredir a su pareja, en un hecho enmarcado como lesiones en contexto de violencia de género
Leila Amar, Coordinadora del Área de Educación de la Municipalidad de Rivadavia, destaca la importancia del evento para la elección vocacional de los jóvenes.
Un delincuente de 20 años de edad fue aprehendido este miércoles en Junín, luego de sustraer un cartel luminoso de un local comercial en la zona de La Colonia.
Un repartidor de productos avícolas fue víctima de un hurto este miércoles al mediodía. El hecho ocurrió alrededor de las 12:20 horas sobre avenida Mitre en San Martín.
Cuatro hombres fueron detenidos en la madrugada de hoy tras un tiroteo y una persecución policial que culminaron en la intersección de las calles Berutti y Breyer.