Captura de pantalla 2024-10-21 210240

Ratificaron el veto al financiamiento universitario y hubo repercusiones en Mendoza

El ex vicegobernador y actual intendente de Junín, Mario Abed, se pronunció al respecto. Por otro lado, anunciaron para este jueves un paro en todas las universidades nacionales del país. Además, la UNCuyo declaró personas “non grata” a los diputados mendocinos que apoyaron el veto.

Mendoza09/10/2024Mega Noticias MendozaMega Noticias Mendoza
462694707_18100845172445786_4996418679374107801_n

Con 159 a favor, 85 en contra y 5 abstenciones, el oficialismo pudo ratificar el veto de Javier Milei en una sesión clave para el Gobierno previo al tratamiento del Presupuesto 2025.

Luego de que la Cámara de Diputados votara a favor de mantener el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario, los gremios docentes anunciaron un paro total para este jueves en todas las universidades del país.

La medida fue informada a través de un comunicado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, el cual llamó a consolidar del plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto para las casas de altos estudios.

Por todo lo mencionado, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo declaró la tarde de este miércoles personas “non grata” a los tres diputados mendocinos que apoyaron el veto a la Ley de Financiamiento Universitario: Facundo Correa Llano, Mercedes Llano y Álvaro Martínez, todos de La Libertad Avanza.

Mario Abed se lamentó por los resultados:

abed

Cómo votaron los diez diputados mendocinos

De los diez diputados nacionales por Mendoza, sólo tres votaron a favor del veto: Facundo Correa Llano, Mercedes Llano y Álvaro Martínez, todos de La Libertad Avanza.

 
Los siete restantes votaron por el mantenimiento de la ley. Se trata de los peronistas Liliana Paponet, Adolfo Bermejo y Martín Averio; los radicales Pamela Verasay, Lisandro Nieri y Julio Cobos; y la ex oficialista, Lourdes Arrieta.

 
 

Qué dice la Ley de Financiamiento Universitario que vetó Javier Milei


La norma que tenía como objetivo el aumento del presupuesto universitario fue impulsada por la UCR y aprobada por el Senado el pasado 12 de septiembre.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el costo total de la Ley equivalía al 0,14% del PBI, equivalentes a unos $740.000 millones. De ese total, poco más de $441.000 millones (0,8% del Producto) corresponde a la recomposición de salarios docentes y no docentes.

 
 
“El proyecto de ley sancionado por el Honorable Congreso de la Nación es  manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente, en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”, expresó el decreto 879 con el que Milei vetó la iniciativa.

Los puntos claves de la ley de financiamiento universitario son:

  • Buscaba aumentar el presupuesto de las universidades públicas de la Argentina.
  • Establecía una distribución fija del presupuesto universitario, al asignar el 85% a gastos salariales y el 15% restante a gastos generales y de funcionamiento.
  • Para los gastos de funcionamiento, introducía un mecanismo de actualización bimestral basado en una fórmula que combina el índice de precios (50%), la variación del tipo de cambio (25%) y la variación de tarifas de servicios públicos (25%).
  • Proponía una recomposición salarial para docentes y no docentes en línea con la inflación, pero de manera complementaria a las paritarias.
  • Autorizaba al Poder Ejecutivo a realizar ajustes para actualizar el presupuesto de las universidades al 1 de enero de 2024, considerando la inflación anual de 2023 (211,4%).
  • Modificaba el artículo 58 de la Ley de Educación Superior y establecía nuevos criterios para la distribución del presupuesto entre las universidades. Estos criterios incluían factores como el número de estudiantes, tipos de carreras, cantidad de egresados y actividades de investigación y extensión.

Te puede interesar
494442112_1011199164534333_1697181332205794630_n

INTENDENTES DEL ESTE BUSCAN MEJORAR LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS

Mega Noticias Mendoza
Mendoza29/04/2025

Durante la mañana del martes, los intendentes de los departamentos del Este mendocino se reunieron en el municipio de Junín, para consolidar políticas públicas vinculadas a la gestión de residuos sólidos urbanos. El encuentro estuvo encabezado por el anfitrión, Mario Abed (Junín), y contó con la presencia de Raúl Rufeil (General San Martín), Flor Destéfanis (Santa Rosa) y Luis García Llauró, presidente del Concejo Deliberante y actual intendente interino de Rivadavia.

LAS HERAS

ENCONTRARON ABANDONADO EL VEHÍCULO ROBADO EN PALMIRA

Mega Noticias Mendoza
Mendoza26/04/2025

El vehículo robado este jueves en cercanías al microhospital de Palmira fue hallado ayer por la tarde en un descampado del barrio Ujemvi, en El Plumerillo, Las Heras. El utilitario Citroën Berlingo, dominio KYE 865, presentaba faltante de algunas autopartes y fue encontrado tras el aviso de vecinos de la zona. Por el momento, no hay detenidos.

Lo más visto