Captura de pantalla 2024-10-21 210240

Celulares en el aula: la mayoría de los docentes y las familias reconocen su valor educativo y proponen que se ordene su uso

La Dirección General de Escuelas hizo una encuesta que alcanzó a estudiantes, padres y docentes de Mendoza. La implementación de estrategias fue una de las necesidades que surgió del sondeo.

Mendoza07 de noviembre de 2024Mega Noticias MendozaMega Noticias Mendoza
imagen-estudiante-uso-de-celulares-en-el-aula-

El uso de celulares en estudiantes es un tema de debate constante ¿En beneficioso? ¿Perjudica? ¿Hay que prohibirlo? ¿Es necesario regularlo? Son las preguntas que surgen en medio de un dato determinante: más de 95% lo utiliza con mayor o menor frecuencia y la edad de inicio es de entre los 10 y 13 años.

Ante esta realidad, la Dirección General de Escuelas (DGE) realizó una encuesta que alcanzó a 2.261 docentes, 10.405 estudiantes y 7.018 familias de toda la provincia, que deja algunas conclusiones claras. Una de ellas es que la mayoría de los docentes y familias mendocinas reconocen el valor educativo que puede proporcionar la tecnología en el aula y consideran que es conveniente ordenar su utilización.

Por eso, y a partir de las sugerencias surgidas en la muestra, Educación avanzó en la elaboración de una guía para profesores, como lo hizo para las familias, así como en una propuesta consensuada por cada comunidad educativa para ordenar el uso de los teléfonos celulares como herramientas pedagógicas.

El ministro Tadeo García Zalazar afirmó al respecto: “En sintonía con lo que los docentes manifestaron en la encuesta, nosotros creemos que utilizándolo adecuadamente es una herramienta que puede ayudar”. Además, destacó que la propuesta apunta a que “cada institución educativa establezca su propio manual de uso pedagógico y determine entre sus normas de convivencia la modalidad, el tiempo de uso y el resto de las sugerencias que se quieran aportar”.

Por último, recordó que, a partir de esa encuesta, “ya lanzamos una serie de recomendaciones a las familias respecto de cuáles son los peligros de la exposición prolongada en las distintas pantallas por edad y cuáles son algunas plataformas educativas que pueden ayudar, ya que tienen un impacto positivo en la educación”.

¿Qué dicen los docentes?

Aunque existe preocupación por el uso desmedido y las posibles distracciones que puede generar, desde el sector docente propusieron establecer normas para un uso que mejore la calidad del aprendizaje. El objetivo, en ese sentido, es dar un marco normativo y capacitar a
quienes están frente al aula para maximizar su potencial y minimizar riesgos.

 Encuesta-uso-de-celulares-grafico-1-docentes
Encuesta uso de celulares – Gráfico 1 Docentes

Si bien 56,4% de los docentes consultados considera necesario que los estudiantes tengan un celular en el aula, 79% lo entiende como una herramienta pedagógica. En este sentido, aquellos que utilizan el celular con sus alumnos manifiestan que en gran medida lo hacen para desarrollar actividades o trabajos a partir del uso de fotos o videos, búsqueda de información, leer documentos digitales en clase, buscar información en internet y trabajar en colaboración con los compañeros.

 

 Encuesta-uso-de-celulares-grafico-2-docentes
Encuesta uso de celulares – Gráfico 2 docentes

Los estudiantes y su relación con el celular

Son 10.405 los estudiantes alcanzados por esta encuesta, de 50 escuelas secundarias de Mendoza entre orientadas y técnicas de gestión estatal y privada.

Del total, 95,7% dice usar teléfono celular y 80% de los estudiantes señala llevar el teléfono al colegio. Las tres plataformas más usadas son WhatsApp (95%), Instagram (84%) y Tik Tok (80%). Los momentos del día en que el teléfono es más usado son la tarde y la noche.

El 66% dice que lo usa en el aula para hacer tareas, ver la hora, buscar información, leer o enviar mensajes.

 

 Encuesta-uso-de-celulares-grafico-1-estudiantes
Encuesta uso de celulares – Gráfico 1 Estudiantes

Hablando de la relación que los chicos tienen con su celular, los datos indican que 83% lo lleva consigo a todos lados y 33% dice que lo tiene encendido las 24 horas. El 68% señaló que usa el teléfono al menos tres horas diarias entre semana, y que el tiempo frente a la pantalla es aún mayor los fines de semana.

 

Las mamás se ponen al frente

Se observa una participación mayoritaria de las madres en las actividades y requerimientos escolares, ya que cerca de 90% de las respuestas de esta muestra fueron proporcionadas por ellas. El 96,1% afirma que sus hijos/as usan celular y casi la totalidad (95%) tiene teléfono propio.

 

 Encuesta-uso-de-celulares-grafico-1-familias
Encuesta uso de celulares – Gráfico 1 Familias

La mayoría de las familias, 67,5%, manifiesta que sus hijos comenzaron a utilizar el celular entre los 10 y los 13 años.

Al indagar sobre el uso del celular antes de dormir, 65,7% afirma permitirlo. Es relevante destacar que 46,4% considera que su hijo/a pierde horas de sueño por estar conectado. El 58% refiere que los momentos de convivencia a veces son interrumpidos por uso del celular.

 

Hábitos, riesgos y una oportunidad

En cuanto a los hábitos, el promedio de tiempo en pantallas es de entre 3 y 5 horas diarias durante la semana. Mientras que los fines de semana la mayoría incrementa su uso.

Aunque algunos padres reconocen problemas relacionados con el uso excesivo, la mayoría no ve conflictos en casa o en la escuela, lo que deja ver la normalización de la presencia de dispositivos en el día a día.

 Encuesta-uso-de-celulares-grafico-3-familias
Encuesta uso de celulares – gráfico 3 familias

Por otro lado, de las respuestas de familias y estudiantes, WhatsApp se posiciona como la red social más utilizada, seguida por Instagram y TikTok.

El análisis es que estas aplicaciones tienen un rol central y “pueden representar tanto una oportunidad como un desafío en el entorno educativo”.

El 45% de los estudiantes admite haber perdido horas de sueño por estar frente a la pantalla y el 59% revisa su teléfono, aunque no suene.

Otro de los ítems fue el de las apuestas online y juegos de azar. En ese punto, el 82% de las familias ve riesgos en estas actividades, pero el 79% de los chicos afirma no haberlo hecho nunca y sólo el 2% dice hacerlo regularmente.

Continuando con ese tema, los estudiantes opinan que las estafas, perder plata y el hackeo, son los principales riesgos. Seguidos por la adicción al juego, el robo de datos y la exposición a virus informáticos.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-07-14 112039

ELECCIONES 2025: MENDOZA VOTARÁ CARGOS PROVINCIALES Y NACIONALES EL 26 DE OCTUBRE

Mega Noticias Mendoza
Mendoza14 de julio de 2025

El Gobierno de Mendoza oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, lo que permite un ahorro considerable para las arcas de la Provincia. Se utilizará boleta única de papel y se votará en dos urnas: una para cargos provinciales y municipales, y otra para cargos nacionales. Con esta disposición también se invita a los municipios a adherir para celebrar los comicios el mismo día.

JOSE-PIPO-ALVAREZ-951x1024

JOSÉ “PIPO” ÁLVAREZ DE CLERTIC: DESAFÍOS ENERGÉTICOS Y TECNOLÓGICOS EN AMÉRICA LATINA

Mega Noticias Mendoza
Mendoza12 de julio de 2025

América Latina enfrenta hoy un escenario energético complejo, pero también lleno de oportunidades. En la mayoría de los países de nuestra región, los problemas estructurales se repiten: una insuficiente capacidad de generación, redes de transmisión que requieren modernización urgente y una demanda creciente impulsada por el desarrollo tecnológico, el crecimiento urbano y la electrificación de nuevas áreas rurales.

GNC

SUSPENDEN LA VENTA DE GNC POR OLA DE FRÍO

Mega Noticias Mendoza
Mendoza02 de julio de 2025

Debido a la intensa ola de frío que afecta a la provincia, la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (AMENA) ha decidido suspender la venta de GNC (gas natural comprimido) en todas las estaciones de servicio de Mendoza.

Lo más visto
azul camioneta

ROBARON UNA CAMIONETA EN SAN MARTÍN

Mega Noticias Mendoza
San Martín13 de julio de 2025

Un hombre de 65 años fue víctima del robo de su camioneta Ford Ranger azul, la cual había dejado estacionada con medidas de seguridad en la intersección de Lucena y Avenida del Libertador, en Tres Porteñas, San Martín.

jaulas

RIVADAVIA: DECOMISAN CARNE EN MAL ESTADO Y RESCATAN AVES SILVESTRES PROTEGIDAS

Mega Noticias Mendoza
Rivadavia14 de julio de 2025

Agentes de la Policía Rural Este, en colaboración con personal de Bromatología municipal y del Departamento de Fauna de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, llevaron a cabo una serie de operativos en Rivadavia que resultaron en el decomiso de productos cárnicos en condiciones irregulares y el hallazgo de aves silvestres protegidas en cautiverio.