
Debido a la intensa ola de frío que afecta a la provincia, la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (AMENA) ha decidido suspender la venta de GNC (gas natural comprimido) en todas las estaciones de servicio de Mendoza.
Los distintos cortes sufrieron un alza de precio de hasta un 15%. La carne más cotizada en Mendoza ya cuesta 5 cifras. Además, el último mes del año arranca con ajustes al alza en nafta, diésel y GNC, productos claves en la determinación de todos los precios de la economía.
Mendoza29 de noviembre de 2024Luego de mantenerse estable desde el verano, y a menos de un mes de las Fiestas que suelen disparar la demanda, el precio de la carne volvió a encarecerse en Mendoza. Algunos cortes ya empezaron a actualizarse entre 5% y hasta 15%, un aumento que los industriales y comerciantes justifican con distintos argumentos.
El primero de ellos, y quizá principal, es el menor ingreso de hacienda a la provincia desde las zonas de cría y feedlots, particularmente San Luis y Córdoba.
Referentes del sector señalan que el volumen de animales que entraron a Mendoza para faena cayó un 20% en promedio en la última quincena de noviembre. En números absolutos, significa que de unas 26.000 cabezas ingresadas hasta el miércoles 20, esta semana los matarifes recibieron entre 20.000 y 21.000.
Combustibles:
El precio de los combustibles sufrirá otro aumento en diciembre que podría rondar el 3 por ciento, dependiendo de lo que decida la empresa de bandera YPF, con mayor porción en el mercado. La suba impacta directamente en todos los precios de la economía nacional.
La depreciación del peso del 2 por ciento prevista por el Gobierno nacional para diciembre (crawling peg), sumada a un incremento de la cotización del barril de Brent (punto de referencia para la Argentina), llevó a las compañías petroleras a tomar la decisión, según fuentes del sector privado.
Prepagas:
Al aumento de los combustibles se le agregan otros durante la previa a las fiestas de fin de año. En el caso de la medicina prepaga, las empresas empezaron a enviar a sus afiliados las notificaciones de los incrementos: OSDE de 3,6 por ciento, Galeno de 3,7; Swiss Medical de 3,5; Omint de 3,9; Accord Salud 2,9 y Avalian 4,9. A contrapelo, en el caso de Sancor Salud, bajó del 6,1 al 3,06 y Medifé del 4,7 al 3,4 por ciento.
Debido a la intensa ola de frío que afecta a la provincia, la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (AMENA) ha decidido suspender la venta de GNC (gas natural comprimido) en todas las estaciones de servicio de Mendoza.
Cuatro motocicletas fueron robadas en distintos hechos ocurridos en los departamentos de Junín, Rivadavia y San Martín durante los días martes 1 y miércoles 2 de julio. Los delincuentes actuaron bajo diversas modalidades.
Mendoza se prepara para una semana de bajas temperaturas, según el pronóstico del tiempo. El miércoles 2 de julio se anticipa una jornada con poca nubosidad y frío, acompañada de heladas.
La Dirección General de Escuelas de Mendoza ha comunicado que este martes 1 de julio, los turnos tarde, vespertino y nocturno desarrollarán sus actividades escolares con total normalidad en la mayoría de los establecimientos educativos de la provincia. La medida abarca todos los niveles y modalidades de enseñanza.
El pronóstico del tiempo para la provincia de Mendoza anticipa una semana marcada por bajas temperaturas, heladas intensas y posibles nevadas en la cordillera. Se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones ante el frío.
La medida alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
A las 19:10 horas de ayer, una vivienda ubicada en la calle Tomás Sullivan s/n de Nueva California, San Martín, se incendió, causando daños materiales significativos. Afortunadamente, no se registraron víctimas.
La zona del barrio Libertad (Venier), en la ciudad de Palmira, departamento de San Martín, se ha convertido en un punto crítico para el transporte público de pasajeros.
Un menor de 14 años fue detenido hoy en Rivadavia por la posesión ilegal de un arma de fuego de fabricación casera, comúnmente conocida como "tumbera".
Tres camiones de gran porte protagonizaron un siniestro vial en la Ruta 7, a la altura de la calle Robert, en San Martín. El incidente, ocurrido alrededor de las 18:48 horas, no dejó personas lesionadas, aunque generó complicaciones en el tránsito debido a uno de los vehículos que quedó inmovilizado tras el impacto.
Cuatro motocicletas fueron robadas en distintos hechos ocurridos en los departamentos de Junín, Rivadavia y San Martín durante los días martes 1 y miércoles 2 de julio. Los delincuentes actuaron bajo diversas modalidades.