En plena Vendimia, ¿Cómo es la situación actual de cosechadores y productores?

El inicio de la cosecha 2025 tuvo un leve incremento en el precio del tacho de uva y eso provoca el faltante de cosechadores. Por otro lado, los productores advierten que los valores de la uva aún están por debajo de lo necesario para cubrir costos y mantener la actividad vitivinícola a flote.

Mendoza25/02/2025Flor Consoli CaballeroFlor Consoli Caballero
Cosecha viña

Según los valores actuales, el tacho de uva criolla se paga entre $400 y $500, mientras que las uvas blancas finas, tintas y varietales oscilan entre $600 y $800. Esto representa un aumento en comparación con el año pasado, cuando el precio arrancó en $250 para la criolla y en $400 para las finas y tintas.

Sin embargo, los cosechadores habían solicitado precios más altos, dado el esfuerzo y el costo de vida actual. No obstante, los productores aseguraron que el mercado de la uva no permite mayores incrementos y que, incluso con los valores acordados, se hace difícil solventar los gastos de producción. Además, remarcan que la diferencia entre lo que se paga por la uva y el precio final de una botella de vino en el mercado es abismal, fundamentalmente en los vinos finos.

A esta problemática se suma la escasez de cosechadores, que se ha vuelto más evidente debido al mayor volumen de producción estimado para este año. Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la cosecha 2025 tendrá un crecimiento del 9% en comparación con el año anterior, lo que incrementa la necesidad de mano de obra en los viñedos.

Por otro lado, el precio de la uva criolla para mosto debería situarse en $340 por kilo al contado y en pagos a 30 y 60 días, lo que también genera debate entre los productores y la industria.

En este contexto, la Asociación de Viñateros de Mendoza emitió un comunicado en el que expresó su preocupación: "Hace años que venimos vendiendo nuestro producto a un precio inferior al de los costos, lo que ha llevado a que cada vez sean más los productores que abandonen su actividad. El resto de la cadena debe entender que si seguimos este camino nos quedaremos sin productores, con todos los perjuicios sociales, económicos y habitacionales que ello provocaría para toda la sociedad".

Desde hace años los bodegueros tienden a pagar lo menos posible, lo que afecta directamente a los pequeños y medianos productores, y en consecuencia, a los cosechadores que dependen de esta actividad.

El futuro del sector vitivinícola sigue siendo incierto, y mientras la producción crece, los desafíos económicos y laborales siguen marcando la agenda de los viñateros.

Te puede interesar
1IMG_0973-scaled-e1759953201223

¿DÓNDE VOTO Y CUÁNTO COBRA UNA AUTORIDAD DE MESA?

Mega Noticias Mendoza
Mendoza22/10/2025

El padrón electoral en línea ya está disponible y permite, en pocos minutos, consultar el lugar de votación para las elecciones del 26 de octubre. Está abierto el registro de postulantes a autoridades de mesa.

gifjunin1

WhatsApp Image 2025-09-30 at 20.50.20

92941f9e-9fbd-413e-8934-108076879955

WhatsApp Image 2025-09-30 at 20.50.04

Lo más visto
policia

ALLANAMIENTO: UN PERRO FUE ENCONTRADO MUERTO Y OTRO ENCERRADO EN UN ARMARIO

Mega Noticias Mendoza
Rivadavia20/10/2025

En una entrevista exclusiva, la proteccionista Beatriz Trefontane relató los detalles de un caso de maltrato animal que conmocionó a la comunidad de Rivadavia. Un perro fue encontrado muerto y otro encerrado en un armario, en muy malas condiciones de salud, en la casa de un hombre con antecedentes de maltrato animal y problemas de salud mental.

Mega Noticias 2