
Debido a la intensa ola de frío que afecta a la provincia, la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (AMENA) ha decidido suspender la venta de GNC (gas natural comprimido) en todas las estaciones de servicio de Mendoza.
El inicio de la cosecha 2025 tuvo un leve incremento en el precio del tacho de uva y eso provoca el faltante de cosechadores. Por otro lado, los productores advierten que los valores de la uva aún están por debajo de lo necesario para cubrir costos y mantener la actividad vitivinícola a flote.
Mendoza25 de febrero de 2025Según los valores actuales, el tacho de uva criolla se paga entre $400 y $500, mientras que las uvas blancas finas, tintas y varietales oscilan entre $600 y $800. Esto representa un aumento en comparación con el año pasado, cuando el precio arrancó en $250 para la criolla y en $400 para las finas y tintas.
Sin embargo, los cosechadores habían solicitado precios más altos, dado el esfuerzo y el costo de vida actual. No obstante, los productores aseguraron que el mercado de la uva no permite mayores incrementos y que, incluso con los valores acordados, se hace difícil solventar los gastos de producción. Además, remarcan que la diferencia entre lo que se paga por la uva y el precio final de una botella de vino en el mercado es abismal, fundamentalmente en los vinos finos.
A esta problemática se suma la escasez de cosechadores, que se ha vuelto más evidente debido al mayor volumen de producción estimado para este año. Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la cosecha 2025 tendrá un crecimiento del 9% en comparación con el año anterior, lo que incrementa la necesidad de mano de obra en los viñedos.
Por otro lado, el precio de la uva criolla para mosto debería situarse en $340 por kilo al contado y en pagos a 30 y 60 días, lo que también genera debate entre los productores y la industria.
En este contexto, la Asociación de Viñateros de Mendoza emitió un comunicado en el que expresó su preocupación: "Hace años que venimos vendiendo nuestro producto a un precio inferior al de los costos, lo que ha llevado a que cada vez sean más los productores que abandonen su actividad. El resto de la cadena debe entender que si seguimos este camino nos quedaremos sin productores, con todos los perjuicios sociales, económicos y habitacionales que ello provocaría para toda la sociedad".
Desde hace años los bodegueros tienden a pagar lo menos posible, lo que afecta directamente a los pequeños y medianos productores, y en consecuencia, a los cosechadores que dependen de esta actividad.
El futuro del sector vitivinícola sigue siendo incierto, y mientras la producción crece, los desafíos económicos y laborales siguen marcando la agenda de los viñateros.
Debido a la intensa ola de frío que afecta a la provincia, la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (AMENA) ha decidido suspender la venta de GNC (gas natural comprimido) en todas las estaciones de servicio de Mendoza.
Cuatro motocicletas fueron robadas en distintos hechos ocurridos en los departamentos de Junín, Rivadavia y San Martín durante los días martes 1 y miércoles 2 de julio. Los delincuentes actuaron bajo diversas modalidades.
Mendoza se prepara para una semana de bajas temperaturas, según el pronóstico del tiempo. El miércoles 2 de julio se anticipa una jornada con poca nubosidad y frío, acompañada de heladas.
La Dirección General de Escuelas de Mendoza ha comunicado que este martes 1 de julio, los turnos tarde, vespertino y nocturno desarrollarán sus actividades escolares con total normalidad en la mayoría de los establecimientos educativos de la provincia. La medida abarca todos los niveles y modalidades de enseñanza.
El pronóstico del tiempo para la provincia de Mendoza anticipa una semana marcada por bajas temperaturas, heladas intensas y posibles nevadas en la cordillera. Se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones ante el frío.
La medida alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Un automóvil Nissan Versa que había sido robado en la calle Mucarsel de Junín fue recuperado horas después en Palmira, y un joven de 18 años fue aprehendido en relación con el hecho.
Un comerciante de Rivadavia fue víctima de un violento asalto en su local, ubicado en la intersección de calles Belgrano y Lobos, durante la noche del jueves.
Un tenso momento se vivió en Barrio Córdoba cuando un presunto ladrón, que supuestamente había robado un teléfono celular, fue perseguido por vecinos y logró escapar por los techos.
La mujer y su hija fueron trasladadas de inmediato a los hospitales Central y Notti, respectivamente. Desafortunadamente, después de varias horas de lucha por su vida, se confirmó el fallecimiento de Soledad en el Hospital Central. La hija de 9 años, que viajaba con su madre en la bicicleta, se encuentra internada en el Hospital Notti.
En la tarde de este viernes, alrededor de las 12:20 horas, una camioneta Ford F100 volcó en la intersección de Carril Centro y callejón Fernández, en el departamento de Junín. Afortunadamente, su conductor, resultó ileso tras sufrir una lipotimia.