
LAS VENDIMIAS DEPARTAMENTALES Y LOS FESTIVALES YA TIENEN FECHAS PREVISTAS
Se viene la temporada de festejos en los departamentos de Mendoza y ya están casi confirmadas las fechas y lugares. Conocé el cronograma:


El inicio de la cosecha 2025 tuvo un leve incremento en el precio del tacho de uva y eso provoca el faltante de cosechadores. Por otro lado, los productores advierten que los valores de la uva aún están por debajo de lo necesario para cubrir costos y mantener la actividad vitivinícola a flote.
Mendoza25/02/2025
Flor Consoli Caballero






Según los valores actuales, el tacho de uva criolla se paga entre $400 y $500, mientras que las uvas blancas finas, tintas y varietales oscilan entre $600 y $800. Esto representa un aumento en comparación con el año pasado, cuando el precio arrancó en $250 para la criolla y en $400 para las finas y tintas.


Sin embargo, los cosechadores habían solicitado precios más altos, dado el esfuerzo y el costo de vida actual. No obstante, los productores aseguraron que el mercado de la uva no permite mayores incrementos y que, incluso con los valores acordados, se hace difícil solventar los gastos de producción. Además, remarcan que la diferencia entre lo que se paga por la uva y el precio final de una botella de vino en el mercado es abismal, fundamentalmente en los vinos finos.
A esta problemática se suma la escasez de cosechadores, que se ha vuelto más evidente debido al mayor volumen de producción estimado para este año. Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la cosecha 2025 tendrá un crecimiento del 9% en comparación con el año anterior, lo que incrementa la necesidad de mano de obra en los viñedos.
Por otro lado, el precio de la uva criolla para mosto debería situarse en $340 por kilo al contado y en pagos a 30 y 60 días, lo que también genera debate entre los productores y la industria.
En este contexto, la Asociación de Viñateros de Mendoza emitió un comunicado en el que expresó su preocupación: "Hace años que venimos vendiendo nuestro producto a un precio inferior al de los costos, lo que ha llevado a que cada vez sean más los productores que abandonen su actividad. El resto de la cadena debe entender que si seguimos este camino nos quedaremos sin productores, con todos los perjuicios sociales, económicos y habitacionales que ello provocaría para toda la sociedad".
Desde hace años los bodegueros tienden a pagar lo menos posible, lo que afecta directamente a los pequeños y medianos productores, y en consecuencia, a los cosechadores que dependen de esta actividad.
El futuro del sector vitivinícola sigue siendo incierto, y mientras la producción crece, los desafíos económicos y laborales siguen marcando la agenda de los viñateros.





Se viene la temporada de festejos en los departamentos de Mendoza y ya están casi confirmadas las fechas y lugares. Conocé el cronograma:

Un alerta meteorológico emitido por Defensa Civil de Mendoza a las 18:50 horas de este lunes informa sobre la continuidad de las tormentas que afectan a diversas regiones de la provincia.

La estructura recuperará y reforzará un cruce vital para la producción agrícola de la zona.

Lunes 03 de Noviembre: Calor, Zonda y Riesgo de Granizo. La jornada de este lunes estará marcada por el viento y las altas temperaturas, con una máxima que alcanzará los 31°C en el llano.

Este importante movimiento se desarrollará de manera virtual y sincrónica durante diciembre. Los docentes que accedan a la titularidad se les dará de alta el 1 de febrero de 2026.

El Instituto Universitario de Seguridad Pública abre sus puertas a jóvenes que buscan formarse como futuros agentes. Quienes superen todas las etapas del proceso de selección recibirán una beca de $350.000 para cursar la formación.







Un trágico accidente ocurrió el sábado, aproximadamente a las 22:00 horas, en el distrito de Tres Porteñas, departamento de San Martín.

La rápida intervención del personal de preventores y la Comisaría 12 de San Martín permitió resguardar los bienes y sus pertenencias.

Un nuevo hecho de inseguridad se registró en el departamento de San Martín, cuando un vecino sufrió el robo de su bicicleta mientras realizaba compras en una carnicería.

Daños materiales significativos, pero sin heridos de gravedad.

La tormenta que se abatió está tarde sobre San Martín, afectó varios distritos, generando daños en su producción.










