
Un robo a mano armada se produjo en la “Finca del Este”, ubicada en la intersección de la Ruta 7 y la calle Míguez, en Santa Rosa.
Lo que parecía una noche más en Las Catitas, Mendoza, se convirtió en una pesadilla para Lali y su familia. Su hijo de apenas tres años fue víctima de la picadura de una araña del rincón, también conocida como araña violinista o del cuadro, y su vida pendió de un hilo.
Santa Rosa14/04/2025Lo que parecía una noche más en Las Catitas, Mendoza, se convirtió en una pesadilla para Lali y su familia ya de esto hace algunos meses. Su hijo de apenas tres años fue víctima de la picadura de una araña de rincón, también conocida como araña violinista o del cuadro, y su vida pendió de un hilo.
Todo comenzó en una madrugada. El pequeño comenzó a temblar, presentaba fiebre alta (39,1°), dolores abdominales intensos y vómitos. Su madre, preocupada, lo llevó al Hospital de Santa Rosa donde fue atendido por el pediatra Contreras. Allí, comenzaron a surgir signos alarmantes.
“Antes de que lo atendieran, me pidió ir al baño y orinó sangre. Luego, en los análisis de urgencia, vimos que orinaba prácticamente negro. Le habían fallado los riñones y aún no sabíamos por qué. Fue en ese momento, cuando ya se nos dormía en brazos, que él nos dijo que le dolía una ‘pupita’. Ahí descubrimos la picadura”, relata Lali.
Dada la gravedad del caso, se tomó la decisión de trasladarlo de inmediato al Hospital Perrupato. “Estuvimos más de una hora y media esperando, y mi hijo se empeoraba. Si hubiéramos seguido esperando, no estaría vivo”, lamenta.
Debido a la falta de atención oportuna en ese centro, el niño fue derivado de urgencia al Hospital Pediátrico Humberto Notti, donde finalmente recibió el antídoto contra el veneno de la araña y fue internado en terapia intensiva.
Allí, los médicos confirmaron el diagnóstico: Loxoscelismo cutáneo grave, una severa reacción al veneno de la araña del rincón, que ya comprometía todos los órganos del pequeño. Los especialistas tuvieron que intervenir rápidamente, colocándole un catéter, administrando medicamentos cardíacos y sometiéndolo a hemodiálisis para limpiar su sangre del veneno.
"Estuvo conectado a una máquina que le drenaba la sangre y se la devolvía limpia. Nos dijeron que podía necesitar un trasplante de riñón o vivir con diálisis. Fue un milagro que saliera adelante”, recuerda emocionada.
Después de un mes de internación, el niño fue dado de alta. Hoy, sus riñones están completamente recuperados y solo realiza controles de rutina. “Salió del hospital con una simple gastroenteritis como secuela. Estuvo al borde de la muerte. Fue un milagro”, afirma su madre.
Lali también denuncia las condiciones que enfrentaron como familia: el padre del niño perdió su trabajo por quedarse a cuidar a su hijo, y debieron afrontar importantes gastos mientras se alojaban en la Casa Ronald McDonald.
Con este testimonio, Lali busca crear conciencia sobre el peligro de estas arañas y la necesidad de una atención médica rápida y eficaz. “Estas arañas buscan el calor y suelen esconderse en la ropa, detrás de cuadros, muebles o camas. En nuestro caso, estaba en la ropa de mi hijo. Quiero que los padres estén atentos, que esto no le pase a otra familia”, concluye.
La araña de rincón (Loxosceles laeta), es una araña peligrosa, su mordedura, de no ser tratada a tiempo, puede significar la muerte de la persona. Mide entre 1 a 3 cm, es de color café claro y tiene mucha rapidez para desplazarse. Es un arácnido considerado tímido y de hábitos nocturno, y que solo muerde en caso de sentirse agredido.
¿Dónde habita la araña de rincón?
Está presente, tanto en lugares rurales y urbanos, casas, oficinas, departamentos. Se esconde en los rincones, lugares oscuros, también detrás de cuadro o donde haya una gran cantidad de polvo acumulado.
¿En qué época se encuentra más activa?
Durante su período de reproducción que es primavera y verano.
¿Cómo reconocer una mordedura y cuáles son sus síntomas?
El 75% de las mordeduras son dolorosas, las que pasan inadvertidas, muestran síntomas en el transcurso de 2 a 18 horas. Las mordeduras pueden adoptar dos formas: cutáneo o visceral.
- Cutáneo: muestra un enrojecimiento e inflamación de la zona afectada con un círculo azul grisáceo en los bordes, en el centro se presenta un color violáceo, llamada placa livedoide. Las lesiones van a depender de varios factores, como el tamaño de la persona y de la araña, además de la cantidad de veneno. En ocasiones, estas lesiones pueden requerir de cirugía constructivas (injertos).
- Visceral: desarrollada por el 10% de las personas que son víctimas de la mordedura de la araña de rincón, y sus síntomas comienzan de forma similar que la mordedura que se presenta de forma cutáneo, sin embargo, luego de 12 a 24 horas de producida la mordedura, comienza a aparecer fiebre alta, palpitaciones, náuseas, vómitos, dolores articulares y musculares, anemia, coloración amarilla de la piel (ictericia) y sangre en la orina, lo que se produce por la destrucción de glóbulos rojos generados por el veneno de la araña.
¿Qué hay que hacer en caso de una mordedura?
Es importante estar atentos a los síntomas durante las primeras 24 o 48 horas.
Al momento de sufrir una mordedura se recomienda:
- Lavar la zona afectada con agua y jabón.
- Aplicar hielo sobre la zona afectada, esto retrasará la velocidad de reacción (el veneno es más activo a altas temperaturas).
- El afectado debe permanecer en reposo y en una posición cómoda.
- Trasladar al afectado a un centro de urgencia rápidamente (antes de seis horas de ocurrida la mordedura), el cual debe contar con el suero anti-loxosceles.
- En lo posible, capturar a la araña y llevarla al centro de urgencia para que pueda ser identificada.
¿Cómo se puede prevenir la mordedura?
Sin duda, la mejor prevención, es mantener un entorno limpio, especialmente en los rincones, además de:
- Sacudir bien las sábanas antes de acostarse.
- Tener la cama separada a 10 centímetros de cualquier pared.
- Sacudir la ropa, calzado y toallas antes de utilizar.
- Al momento de ingresar a piezas oscuras, hacer ruido para que la araña se aleje.
- Revisar constantemente paredes techos.
- En caso de aplicar insecticidas, hacerlo alejado de niños, mascotas y en lugares con ventilación.
Cuidarse de la mordedura de la raña de rincón es tarea de todos.
Un robo a mano armada se produjo en la “Finca del Este”, ubicada en la intersección de la Ruta 7 y la calle Míguez, en Santa Rosa.
Este lunes, Santa Rosa amaneció con un clima festivo y especial. El sol y el cielo despejado acompañaron el inicio de una nueva jornada de celebraciones en honor a su santa patrona.
Lo comunicó La Intendenta Municipal Flor Destéfanis, junto al cuartel de bomberos voluntarios de Santa Rosa, en un 30 de agosto atípico con importantes precipitaciones. Recién llegado a Santa Rosa el camión de bomberos recibió la bendición del padre Marcelo Castro.
El escenario se enciende en la plaza 25 de Mayo, para recibir a artistas locales, provinciales y nacionales para rendir homenaje a Santa Rosa de Lima.
Un grave accidente de tránsito ocurrió este, alrededor de las 18:30, en el kilómetro 934 de la Ruta Nacional 7, en la localidad de La Dormida, departamento de Santa Rosa. El siniestro involucró a un colectivo de larga distancia y a una camioneta tipo traffic, resultando en varias personas con politraumatismos.
Un joven de 23 años fue víctima del robo de su vehículo Fiat Uno en la madrugada del sábado.
Un altercado en el local bailable de San Martín resultó en un incidente con dos personas heridas y el secuestro de un objeto punzante.
Un hombre fue detenido en el barrio Costa Canal de Rivadavia por la Unidad Especial de Patrullaje (UEP) tras agredir a su pareja, en un hecho enmarcado como lesiones en contexto de violencia de género
En un operativo conjunto entre la Policía de Mendoza y personal de Preventores, se logró la aprehensión de un hombre con captura vigente en un descampado ubicado entre los barrios Procrear y Prolongación Carril Norte (Los Chorizos de San Martín).
Un violento incidente sacudió anoche el Segundo Barrio Municipal de San Martín cuando un individuo, presuntamente vinculado a una de las facciones de la barra brava del "Chacarero", disparó contra una vivienda.
Tres menores de 16 años fueron aprehendidos en el departamento de San Martín luego de intentar asaltar a un hombre de 48 años.