Captura de pantalla 2024-10-21 210240

"CASI PIERDO A MI HIJO POR LA PICADURA DE UNA ARAÑA DE RINCÓN": EL DESGARRADOR TESTIMONIO DE UNA MADRE

Lo que parecía una noche más en Las Catitas, Mendoza, se convirtió en una pesadilla para Lali y su familia. Su hijo de apenas tres años fue víctima de la picadura de una araña del rincón, también conocida como araña violinista o del cuadro, y su vida pendió de un hilo.

Santa Rosa14 de abril de 2025Mega Noticias MendozaMega Noticias Mendoza
araña

Lo que parecía una noche más en Las Catitas, Mendoza, se convirtió en una pesadilla para Lali y su familia ya  de esto hace algunos meses. Su hijo de apenas tres años fue víctima de la picadura de una araña de rincón, también conocida como araña violinista o del cuadro, y su vida pendió de un hilo.

Todo comenzó en una madrugada. El pequeño comenzó a temblar, presentaba fiebre alta (39,1°), dolores abdominales intensos y vómitos. Su madre, preocupada, lo llevó al Hospital de Santa Rosa donde fue atendido por el pediatra Contreras. Allí, comenzaron a surgir signos alarmantes.

“Antes de que lo atendieran, me pidió ir al baño y orinó sangre. Luego, en los análisis de urgencia, vimos que orinaba prácticamente negro. Le habían fallado los riñones y aún no sabíamos por qué. Fue en ese momento, cuando ya se nos dormía en brazos, que él nos dijo que le dolía una ‘pupita’. Ahí descubrimos la picadura”, relata Lali.

Dada la gravedad del caso, se tomó la decisión de trasladarlo de inmediato al Hospital Perrupato. “Estuvimos más de una hora y media esperando, y mi hijo se empeoraba. Si hubiéramos seguido esperando, no estaría vivo”, lamenta.

Debido a la falta de atención oportuna en ese centro, el niño fue derivado de urgencia al Hospital Pediátrico Humberto Notti, donde finalmente recibió el antídoto contra el veneno de la araña y fue internado en terapia intensiva.

Allí, los médicos confirmaron el diagnóstico: Loxoscelismo cutáneo grave, una severa reacción al veneno de la araña del rincón, que ya comprometía todos los órganos del pequeño. Los especialistas tuvieron que intervenir rápidamente, colocándole un catéter, administrando medicamentos cardíacos y sometiéndolo a hemodiálisis para limpiar su sangre del veneno.

"Estuvo conectado a una máquina que le drenaba la sangre y se la devolvía limpia. Nos dijeron que podía necesitar un trasplante de riñón o vivir con diálisis. Fue un milagro que saliera adelante”, recuerda emocionada.

Después de un mes de internación, el niño fue dado de alta. Hoy, sus riñones están completamente recuperados y solo realiza controles de rutina. “Salió del hospital con una simple gastroenteritis como secuela. Estuvo al borde de la muerte. Fue un milagro”, afirma su madre.

Lali también denuncia las condiciones que enfrentaron como familia: el padre del niño perdió su trabajo por quedarse a cuidar a su hijo, y debieron afrontar importantes gastos mientras se alojaban en la Casa Ronald McDonald.

Con este testimonio, Lali busca crear conciencia sobre el peligro de estas arañas y la necesidad de una atención médica rápida y eficaz. “Estas arañas buscan el calor y suelen esconderse en la ropa, detrás de cuadros, muebles o camas. En nuestro caso, estaba en la ropa de mi hijo. Quiero que los padres estén atentos, que esto no le pase a otra familia”, concluye. 

La araña de rincón (Loxosceles laeta), es una araña peligrosa, su mordedura, de no ser tratada a tiempo, puede significar la muerte de la persona. Mide entre 1 a 3 cm, es de color café claro y tiene mucha rapidez para desplazarse. Es un arácnido considerado tímido y de hábitos nocturno, y que solo muerde en caso de sentirse agredido.

¿Dónde habita la araña de rincón?
Está presente, tanto en lugares rurales y urbanos, casas, oficinas, departamentos. Se esconde en los rincones, lugares oscuros, también detrás de cuadro o donde haya una gran cantidad de polvo acumulado.

¿En qué época se encuentra más activa?
Durante su período de reproducción que es primavera y verano.

¿Cómo reconocer una mordedura y cuáles son sus síntomas?
El 75% de las mordeduras son dolorosas, las que pasan inadvertidas, muestran síntomas en el transcurso de 2 a 18 horas. Las mordeduras pueden adoptar dos formas: cutáneo o visceral.

-          Cutáneo: muestra un enrojecimiento e inflamación de la zona afectada con un círculo azul grisáceo en los bordes, en el centro se presenta un color violáceo, llamada placa livedoide. Las lesiones van a depender de varios factores, como el tamaño de la persona y de la araña, además de la cantidad de veneno. En ocasiones, estas lesiones pueden requerir de cirugía constructivas (injertos).

-          Visceral: desarrollada por el 10% de las personas que son víctimas de la mordedura de la araña de rincón, y sus síntomas comienzan de forma similar que la mordedura que se presenta de forma cutáneo, sin embargo, luego de 12 a 24 horas de producida la mordedura, comienza a aparecer fiebre alta, palpitaciones, náuseas, vómitos, dolores articulares y musculares, anemia, coloración amarilla de la piel (ictericia) y sangre en la orina, lo que se produce por la destrucción de glóbulos rojos generados por el veneno de la araña.

¿Qué hay que hacer en caso de una mordedura?
Es importante estar atentos a los síntomas durante las primeras 24 o 48 horas.

Al momento de sufrir una mordedura se recomienda:

-          Lavar la zona afectada con agua y jabón.

-          Aplicar hielo sobre la zona afectada, esto retrasará la velocidad de reacción (el veneno es más activo a altas temperaturas).

-          El afectado debe permanecer en reposo y en una posición cómoda.

-          Trasladar al afectado a un centro de urgencia rápidamente (antes de seis horas de ocurrida la mordedura), el cual debe contar con el suero anti-loxosceles.

-          En lo posible, capturar a la araña y llevarla al centro de urgencia para que pueda ser identificada.

¿Cómo se puede prevenir la mordedura?
Sin duda, la mejor prevención, es mantener un entorno limpio, especialmente en los rincones, además de:

-          Sacudir bien las sábanas antes de acostarse.

-          Tener la cama separada a 10 centímetros de cualquier pared.

-          Sacudir la ropa, calzado y toallas antes de utilizar.

-          Al momento de ingresar a piezas oscuras, hacer ruido para que la araña se aleje.

-          Revisar constantemente paredes techos.

-          En caso de aplicar insecticidas, hacerlo alejado de niños, mascotas y en lugares con ventilación.

Cuidarse de la mordedura de la raña de rincón es tarea de todos.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-14 at 18.42.14

FLOR DESTÉFANIS BRILLA EN SANTIAGO DE CHILE CON SU VISIÓN DE GESTIÓN PÚBLICA

Mega Noticias Mendoza
Santa Rosa14 de agosto de 2025

La intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, se destacó en el seminario internacional sobre alianzas público-privadas organizado por la Universidad de Las Américas (UDLA) en Santiago de Chile, donde fue invitada como disertante para compartir la experiencia de su municipio en políticas públicas innovadoras y estrategias de desarrollo territorial.

529929916_1185014556766815_8177656043977115189_n

¡UN DESAFÍO TERRA TRAIL MÁS!

Mega Noticias Mendoza
Santa Rosa11 de agosto de 2025

Hoy sumé la quinta maratón consecutiva en nuestro querido Ñacuñan como Intendenta, un desafío que crece año tras año y posiciona a nuestro departamento en la provincia y el país.

WhatsApp-Image-2025-07-08-at-5.38.28-PM-scaled-e1752007984190

SANTA ROSA ATRAVESÓ CON ÉXITO LA SEGUNDA AUDITORÍA PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA NORMA ISO 9001

Mega Noticias Mendoza
Santa Rosa08 de julio de 2025

Con el objetivo de lograr una administración municipal transparente, flexible, eficiente y comprometida con el bienestar de todos los habitantes de Santa Rosa, el municipio del este liderado por Flor Destéfanis, logró hoy pasar exitosamente la auditoria principal de certificación de la norma ISO 9001:2015 del sistema de gestión de la calidad municipal.

OSO

RESCATAN OSO MELERO EN LA RUTA 153

Mega Noticias Mendoza
Santa Rosa02 de julio de 2025

Durante la jornada de hoy, la Reserva de Biósfera Ñacuñán recibió un llamado de un poblador de la localidad de Pichi Ciego, alertando sobre la presencia de un ejemplar de Tamandua tetradactyla, conocido popularmente como "Oso melero", en las cercanías de la Ruta 153.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-16 at 13.24.18

RESCATAN A UN ZORRO SILVESTRE EN EL MUSEO LAS BÓVEDAS

Mega Noticias Mendoza
San Martín16 de agosto de 2025

Un inusual visitante sorprendió a los inspectores viales y preventores del municipio de San Martín. Aproximadamente a las 10:15 de la mañana, personal de seguridad detectó la presencia de un ejemplar de zorro en el predio del Museo Las Bóvedas.

a_20250817_103606_0000

UN DETENIDO POR ROBO EN LOS BARRIALES

Mega Noticias Mendoza
Junín17 de agosto de 2025

En horas de la madrugada de este domingo, personal policial de la Subcomisaría Los Barriales detuvo a un hombre sospechoso de robo agravado, en la intersección de Ruta 60 y Ruta 61.