Captura de pantalla 2024-10-21 210240

61 AÑOS DE VOCACIÓN Y SERVICIO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE PALMIRA

En un día cargado de historia y compromiso, los Bomberos Voluntarios de Palmira celebraron su 61º aniversario, marcando más de seis décadas de servicio ininterrumpido a la comunidad. Este cuartel, el primero de la provincia de Mendoza, no solo es pionero en la región, sino que también tuvo el honor de que su fundador, creara la Federación Mendocina de Bomberos Voluntarios.

San Martín26 de junio de 2025Mega Noticias MendozaMega Noticias Mendoza
WhatsApp Image 2025-06-26 at 21.46.43
Foto: meganoticiasmendoza.ar

En un día cargado de historia y compromiso, los Bomberos Voluntarios de Palmira celebraron su 61º aniversario, marcando más de seis décadas de servicio ininterrumpido a la comunidad. Este cuartel, el primero de la provincia de Mendoza, no solo es pionero en la región, sino que también tuvo el honor de que su fundador Raimundo Acuña, creara la Federación Mendocina de Bomberos Voluntarios. Pese a su invaluable trayectoria y su rol fundamental, la institución enfrenta desafíos económicos y la falta de un apoyo provincial sostenido.

El presidente del cuerpo, Lucas Cáceres, y la oficial principal Ana María Palacio dialogaron con Mega Noticias Mendoza sobre la celebración, la realidad del voluntariado y las urgentes necesidades que atraviesan.

 

Un Aniversario Austero pero Significativo
 

"Sí, hoy es un día muy importante porque cumplimos 61 años de servicio. Somos el primer cuerpo de la provincia de Mendoza y tenemos el orgullo de decir que nuestro fundador también fundó la Federación Mendocina de Bomberos Voluntarios", afirmó Lucas Cáceres al inicio de la entrevista. El acto de celebración fue sencillo, marcado por la realidad de un cuerpo voluntario donde muchos de sus miembros se encuentran trabajando, enfermos o en capacitaciones fuera de la provincia.

La esencia de los Bomberos Voluntarios radica en la vocación. Cáceres explica que cada efectivo, ya sea docente, operario o profesional, "viene a volcar su vocación en los momentos que ellos pueden". Esta dedicación a "pulmón" es una constante que se mantiene desde hace 69 años, cuando Don Raimundo Acuña comenzó a sentar las bases de lo que hoy es un pilar fundamental para Palmira y zonas aledañas.

 

La Lucha por el Financiamiento y el Reconocimiento
 

La pregunta sobre el apoyo económico es recurrente. Lucas Cáceres fue contundente: "Nosotros subsistimos solo de la recaudación de la tasa municipal. Esto es a pulmón". La falta de apoyo provincial y el nulo reconocimiento por tantos años de servicio son una constante fuente de frustración para la institución. "Cuando todavía no existía ningún cuerpo de la provincia de Mendoza, nosotros ya trabajábamos apagando incendios y capacitando personal", recordó Cáceres, evidenciando la falta de atención hacia un cuartel con un legado tan profundo.

La situación se ha acentuado con los recortes a nivel nacional. Aunque los bomberos voluntarios ya recibían pocos beneficios, las promesas electorales de un sueldo para el bombero, hasta el momento, no se han concretado en la provincia de Mendoza. Esto los obliga a, en ocasiones, "sacar dinero del bolsillo para pagar combustible o algo", una muestra de su compromiso inquebrantable.

Ana María Palacio, oficial principal, reforzó este punto: "Me gustaría, es inédito, pero se necesita abrir paritarias, que nunca se ha hecho, abrir paritarias con bomberos y provincias". Señaló que el 1% de la tasa municipal, que representa "quizás 5, 10 o 15 pesos mensuales" por familia, es insuficiente. "Realmente nos está costando a la comunidad de bomberos poder llevar adelante nuestros servicios", lamentó Palacio, haciendo un llamado a las autoridades: "Se necesita que el gobernador, los legisladores, se sienten con bomberos, vean las necesidades, porque nosotros somos voluntarios y realmente no nos llega la partida que corresponde a veces de la provincia, no tenemos ayuda".

 

Desafíos Materiales y Capacitación Constante
 

La falta de financiamiento impacta directamente en la operatividad. "Vestir un bombero sale como 3 millones de pesos", explicó Ana María Palacio, destacando el alto costo del equipamiento. "Los recursos son limitados y limitadas las necesidades; se van venciendo los equipos, hay equipamiento que tenemos desde el 2012. Entonces, al no llegar apoyo no se puede reponer y vamos necesitando guantes, monjas, o sea, ir renovando porque se va gastando por el buen uso y el transcurso del tiempo".

Más allá de los incendios, los Bomberos Voluntarios de Palmira desempeñan un rol vital en la comunidad a través de diversas capacitaciones. "No únicamente el bombero apaga incendios, sino también salimos a todas las escuelas primarias y secundarias del departamento, donde volcamos conocimientos sobre ahogamiento, primeros auxilios, RCP", detalló Lucas Cáceres.

Ana María Palacio amplió la magnitud de su preparación: "Estamos capacitándonos a nivel federativo, cuartel, a nivel provincial, nacional, internacional y transnacional para que los bomberos puedan cubrir las necesidades de la población". Destacó la especialización de los equipos, con bomberos a cargo de rescate acuático, fuego forestal, estructural y vehicular, accidentes de personas y catástrofes.

 

La Vocación que Impulsa el Voluntariado
 

Ser bombero requiere "tener vocación de servicio, venir, capacitarse", según Ana María Palacio. Aunque la preparación es fundamental para minimizar riesgos, la invitación a la comunidad a sumarse es constante.

La fuerza del Cuerpo de Bomberos de Palmira reside tanto en hombres como en mujeres, y la juventud es una esperanza. "Tenemos bomberos que son masculinos y femeninos", afirmó Cáceres, mientras Palacio destacó la presencia de rostros jóvenes: "Sí, sí, sí, tratan de abocar el servicio a la comunidad. Yo quisiera que toda la juventud, inclusive le pediría al gobernador, a la legislatura que hagan proyectos para que se capaciten en el lugar de bomberos y poder tener más cantidad de bomberos inclusive".

Incluso cuentan con cadetes desde los doce años, quienes ya realizan actividades y se preparan para ingresar como aspirantes a bomberos a partir de los dieciocho. Esta dedicación de los jóvenes desmiente la idea de una falta de compromiso generacional, mostrando "la otra cara de la moneda".

 

Un Llamado a la Solidaridad y al Diálogo Gubernamental
 

Los Bomberos Voluntarios de Palmira no solo intervienen en la ciudad, sino que, a través del Ministerio de Seguridad y CEO Zona Este, cubren todo el departamento de San Martín y, en ocasiones, incluso traspasan jurisdicciones para colaborar con otros cuarteles. Sin embargo, una de las mayores problemáticas es la falta de choferes. "Bomberos hay, estamos al servicio, y hay veces que no tenemos choferes. Entonces nosotros mismos le pedimos a la comunidad llamen permanentemente al 911 ante cualquier eventualidad", explicó Palacio.

La emoción de Ana María Palacio al recordar el incendio del colectivo en 2014, que marcó profundamente a Palmira, subraya la trascendencia de su labor. "Perdimos muchas personas, fuimos personalmente a cubrir la jurisdicción", rememoró.

Finalmente, el agradecimiento a la comunidad es constante. La colaboración a través de la tasa municipal, aunque insuficiente, y el apoyo de comerciantes locales como oliveiras, panaderías y carnicerías, son un aliciente. No obstante, el mensaje central es claro: "Necesitamos que el gobierno esté presente".

El llamado a abrir paritarias para los bomberos, la actualización de la tasa municipal y el reconocimiento a su labor voluntaria son pedidos urgentes que buscan garantizar la continuidad de un servicio esencial. En este 61º aniversario, los Bomberos Voluntarios de Palmira no solo celebran su historia, sino que también reafirman su compromiso y la necesidad de un apoyo que esté a la altura de su invaluable vocación.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-16 at 13.24.18

RESCATAN A UN ZORRO SILVESTRE EN EL MUSEO LAS BÓVEDAS

Mega Noticias Mendoza
San Martín16 de agosto de 2025

Un inusual visitante sorprendió a los inspectores viales y preventores del municipio de San Martín. Aproximadamente a las 10:15 de la mañana, personal de seguridad detectó la presencia de un ejemplar de zorro en el predio del Museo Las Bóvedas.

lluvia (1)

SEMANA CON LLUVIAS Y BAJAS TEMPERATURAS

Mega Noticias Mendoza
San Martín13 de agosto de 2025

La Dirección Provincial de Defensa Civil emitió un reporte meteorológico con el pronóstico para los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, anticipando un panorama con nubosidad, precipitaciones y temperaturas frías en gran parte de la provincia.

palmira (3)

FAMILIAS OCUPAN TERRENOS EN PALMIRA EN DEFENSA DE UN ACUERDO DE BUENA FE

Mega Noticias Mendoza
San Martín12 de agosto de 2025

Unas 68 familias de la localidad de Palmira se encuentran en una situación de incertidumbre por la posesión de terrenos que, según una de las afectadas, habían acordado adquirir de buena fe hace cuatro años. La situación se volvió tensa luego de que personas ajenas a la zona intentaran tomar posesión de los mismos, lo que llevó a que los vecinos que forman parte de la lista original decidieran ocupar los lotes para proteger su acuerdo.

Lo más visto
a_20250817_103606_0000

UN DETENIDO POR ROBO EN LOS BARRIALES

Mega Noticias Mendoza
Junín17 de agosto de 2025

En horas de la madrugada de este domingo, personal policial de la Subcomisaría Los Barriales detuvo a un hombre sospechoso de robo agravado, en la intersección de Ruta 60 y Ruta 61.

20250817_135642

MEGA NOTICIAS MENDOZA EN EL ACTO AL LIBERTADOR DE AMÉRICA EN JUNÍN

Mega Noticias Mendoza
Junín18 de agosto de 2025

El 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín reunió a miles de vecinos en Los Barriales, en un acto y desfile cargado de emoción y compromiso patrio, también la audiencia de Mega Noticias Mendoza y Radio Jardín lo vivieron desde sus hogares.