Captura de pantalla 2024-10-21 210240

ALTO SALVADOR: PADRES DE ALUMNOS DE LA ESCUELA LEY CLAMAN POR SEGURIDAD VIAL ANTE EL RIESGO DE TRAGEDIA

Padres de alumnos de la Escuela Ley, ubicada en el kilómetro 8 del carril Costacanal-Montecaseros en Alto Salvador, San Martín, expresaron su profunda preocupación y hartazgo por la alarmante falta de seguridad vial en la zona donde está ubicado el establecimiento educativo. La situación, que describen como insostenible, pone en riesgo constante la vida de niños y adultos que transitan la zona.

San Martín27 de junio de 2025Mega Noticias MendozaMega Noticias Mendoza
SEGURIDAD
Foto: meganoticiasmendoza.ar

San Martín, Mendoza - Padres de alumnos de la Escuela Ley, ubicada en el kilómetro 8 del carril Costacanal-Montecaseros en Alto Salvador, San Martín, expresaron su profunda preocupación y hartazgo por la alarmante falta de seguridad vial en la zona donde está ubicado el establecimiento educativo. La situación, que describen como insostenible, pone en riesgo constante la vida de niños y adultos que transitan la zona.

La principal denuncia de los padres radica en la excesiva velocidad con la que los conductores transitan por el carril, una ruta provincial. A pesar de la señalización existente, que incluye cartelería y demarcaciones de velocidad (40, 20 km/h), la mayoría de los vehículos, incluyendo camiones de carga pesada y motocicletas, no respetan los límites establecidos. "Pasan a una velocidad impresionante, no frenan en ningún momento", afirmó una madre visiblemente afectada. Otro padre agregó: "Si no está el móvil policial, no reducen. 

 
 

Un reclamo histórico con trágicos antecedentes
 

La problemática no es nueva; los padres aseguran que llevan "años" reclamando por medidas concretas. Recordaron un accidente ocurrido el año pasado, en el que un niño y su padre fueron atropellados a la entrada de la escuela, a las 8:15 de la mañana. "En realidad, esto viene de años. Hemos firmado notas, hicieron reunión, incluso nosotros hicimos el pedido de un semáforo", comentó una de las madres.

La respuesta de las autoridades, según los entrevistados, ha sido desalentadora. Ante la solicitud de un semáforo, un comisario habría respondido que no era posible por tratarse de una ruta provincial, preguntando "¿Cuántos niños tenían que haber accidentado o que, como pasó desgraciadamente en la escuela de Chapanay?" en referencia al trágico caso de Magalí, una niña que falleció tras ser atropellada al salir de la escuela en Chapanay. "Nos dijeron que no, que eso no iba a pasar. Ha pasado. Entonces hay que esperar que suceda esto una u otra vez. Me parece algo irrisorio lo que está sucediendo", sentenció una madre con indignación.

Los padres también mencionaron otras medidas insuficientes, como la entrega de chalecos reflectantes a los alumnos o la colocación de conos, que "se llevaron por delante".

La presencia policial es, según los padres, "nula" o "esporádica". Si bien la policía se presenta para que los directivos firmen supuestos "rondines", los controles de tránsito son inexistentes. "Si vienen en el año tres, cuatro veces, es muchísimo. Y aparecen cuando desgraciadamente pasó este acontecimiento, que fue el accidente de este nene con el papá. Aparecieron tres, cuatro veces seguidas y se perdieron durante todo el año", explicaron.

Otro punto de preocupación es la ausencia de directivos y maestros de la escuela en el reclamo. A pesar de estar al tanto de la convocatoria de la prensa, los padres se sintieron desamparados. "Ellos en este momento tendrían que estar acompañándonos acá. Me parece una falta de respeto hacia los padres, que no los acompañaron", manifestó una de las madres, haciendo hincapié en que la seguridad vial también es responsabilidad de la institución.

 
 

Peticiones concretas y un llamado a la acción
 

Los padres exigen una respuesta inmediata y efectiva de las autoridades. Su principal pedido es la presencia permanente de la policía vial en los horarios de entrada y salida de los alumnos: 8:15, 14:15, 13:30 y 18:00 horas. "Son esos minutos. ¿Por qué no distribuyen a esa gente en los distritos? En los lugares peligrosos, como es el carril Costacanal-Montecasero, Chimbas. ¿Por qué siempre en las zonas rurales estamos siempre alejados de todo?", cuestionaron.

También lamentaron la falta de empatía de los conductores. Incluso cuando los padres intentan señalizar con sus propios vehículos y balizas para reducir la velocidad, los automovilistas no respetan y, en ocasiones, casi los atropellan. "No nos respetan ni siquiera eso. O sea, nos llevan con auto y todo. La falta de respeto. Nada de empatía hacia los niños ni hacia un ser humano", expresaron.

"Nosotros queremos que venga la policía en entrada y salida para asegurar a los niños. No vaya a pasar que pase lo mismo que en Chapanay", concluyeron, esperando que este nuevo llamado de atención logre, por fin, la tan ansiada seguridad vial en la Escuela Ley de Alto Salvador.

Te puede interesar
camion1

FALLECIÓ EL MOTOCICLISTA ATROPELLADO EN EL Bº JARDÍN SAN MARTÍN

Mega Noticias Mendoza
San Martín11 de julio de 2025

Tras permanecer 20 días internado, ayer falleció Alberto Zalazar, el motociclista que sufrió graves heridas por aplastamiento en sus miembros inferiores tras chocar contra un camión en la intersección de calles Arjonilla y Conde, en el Barrio Jardín de San Martín. Sus allegados lo despiden con profundo dolor.

WhatsApp Image 2025-07-10 at 13.34.16

INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA: EL CASO FERNANDO CORONEL Y LA CONSTRUCCIÓN MEDIÁTICA DE UNA CONDENA SOCIAL

Mega Noticias Mendoza
San Martín10 de julio de 2025

En los últimos días y meses, diversos medios de comunicación han difundido información sobre la situación judicial de Fernando Coronel, psicólogo mendocino imputado por el delito de estupro. Lo han hecho con titulares que dan por sentada una culpabilidad agravada que, según la documentación judicial, no existe. Lo que comenzó como una denuncia penal terminó transformándose en una campaña mediática donde se repiten afirmaciones sin sustento legal, omitiendo deliberadamente hechos clave del expediente y decisiones firmes de la Justicia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-10 at 13.34.16

INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA: EL CASO FERNANDO CORONEL Y LA CONSTRUCCIÓN MEDIÁTICA DE UNA CONDENA SOCIAL

Mega Noticias Mendoza
San Martín10 de julio de 2025

En los últimos días y meses, diversos medios de comunicación han difundido información sobre la situación judicial de Fernando Coronel, psicólogo mendocino imputado por el delito de estupro. Lo han hecho con titulares que dan por sentada una culpabilidad agravada que, según la documentación judicial, no existe. Lo que comenzó como una denuncia penal terminó transformándose en una campaña mediática donde se repiten afirmaciones sin sustento legal, omitiendo deliberadamente hechos clave del expediente y decisiones firmes de la Justicia.

MEDRANO (1)

PERDIÓ EL CONTROL Y VOLCÓ CON SU AUTO

Mega Noticias Mendoza
Rivadavia10 de julio de 2025

Un automóvil Chevrolet Astra de color gris, protagonizó un espectacular vuelco hoy, jueves, alrededor de las 13:40 horas, en la intersección de Calle Tres Acequias y Calle Oratorio, en Medrano, Rivadavia.

camion1

FALLECIÓ EL MOTOCICLISTA ATROPELLADO EN EL Bº JARDÍN SAN MARTÍN

Mega Noticias Mendoza
San Martín11 de julio de 2025

Tras permanecer 20 días internado, ayer falleció Alberto Zalazar, el motociclista que sufrió graves heridas por aplastamiento en sus miembros inferiores tras chocar contra un camión en la intersección de calles Arjonilla y Conde, en el Barrio Jardín de San Martín. Sus allegados lo despiden con profundo dolor.