Captura de pantalla 2024-10-21 210240

JOSÉ “PIPO” ÁLVAREZ DE CLERTIC: DESAFÍOS ENERGÉTICOS Y TECNOLÓGICOS EN AMÉRICA LATINA

América Latina enfrenta hoy un escenario energético complejo, pero también lleno de oportunidades. En la mayoría de los países de nuestra región, los problemas estructurales se repiten: una insuficiente capacidad de generación, redes de transmisión que requieren modernización urgente y una demanda creciente impulsada por el desarrollo tecnológico, el crecimiento urbano y la electrificación de nuevas áreas rurales.

Mendoza12 de julio de 2025Mega Noticias MendozaMega Noticias Mendoza
JOSE-PIPO-ALVAREZ-951x1024

América Latina enfrenta hoy un escenario energético complejo, pero también lleno de oportunidades. En la mayoría de los países de nuestra región, los problemas estructurales se repiten: una insuficiente capacidad de generación, redes de transmisión que requieren modernización urgente y una demanda creciente impulsada por el desarrollo tecnológico, el crecimiento urbano y la electrificación de nuevas áreas rurales.

Los actores del sector energético hemos sido sorprendidos por la velocidad con la que se ha incrementado el consumo eléctrico. Este fenómeno, lejos de ser transitorio, llegó para quedarse. La expansión del uso de tecnologías, el aumento de dispositivos electrónicos en los hogares, la irrupción de la electromovilidad y los cambios en los hábitos de consumo hacen que las proyecciones de demanda se disparen año tras año. Y, en paralelo, el cambio climático nos impone desafíos adicionales, afectando tanto la disponibilidad de recursos como la estabilidad de los sistemas eléctricos.

La gran pregunta que enfrentamos es: ¿cómo nos estamos preparando para garantizar un suministro confiable, sostenible y equitativo en este nuevo escenario?

 
 

Estrategias de CLERTIC para el Futuro Energético
 

Desde CLERTIC, organización que reúne a expertos y actores de la energía, las telecomunicaciones y las TIC rurales, hemos puesto este tema en el centro del debate. En los recientes congresos regionales en los que hemos participado, se han establecido algunas líneas de acción estratégicas para avanzar con responsabilidad y visión de futuro:

1. Promoción del uso eficiente de la energía: La educación energética es clave. Debemos fomentar una cultura de consumo consciente entre los usuarios, tanto residenciales como industriales, donde el ahorro y la eficiencia sean vistos no como un sacrificio, sino como un acto de responsabilidad ambiental y económica.
2. Implementación de medición inteligente: Los medidores inteligentes no solo permiten a los usuarios monitorear y optimizar su consumo, sino que también entregan a las empresas distribuidoras una herramienta valiosa para detectar fallas, realizar diagnósticos preventivos y responder de forma más rápida y precisa ante emergencias, especialmente en un contexto climático cada vez más desafiante.
3. Integración de telecomunicaciones en la infraestructura energética: La conectividad digital ya no es un lujo, sino un derecho. Por eso, las empresas distribuidoras están incorporando redes de telecomunicaciones en sus infraestructuras, permitiendo así llevar internet de calidad a zonas rurales que han estado históricamente excluidas. Esta convergencia entre energía y conectividad es fundamental para el desarrollo integral de las comunidades.
4. Desarrollo de sistemas de almacenamiento energético: La transición energética no será posible sin avanzar decididamente en tecnologías de almacenamiento, particularmente baterías de litio. Estos sistemas permiten estabilizar la red, almacenar excedentes de energía renovable y garantizar continuidad de suministro ante interrupciones. Es una inversión clave para la resiliencia del sistema eléctrico.
 
 

Visión y Colaboración para un Futuro Sostenible
 

Hoy, más que nunca, necesitamos visión, colaboración público-privada y voluntad política para transformar nuestro sistema energético. La región latinoamericana tiene recursos, talento y conocimiento. Lo que hace falta es articular estrategias comunes, aprender de las buenas prácticas y mirar al futuro con decisión.

Desde CLERTIC, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando el desarrollo sostenible, la equidad territorial y la innovación tecnológica como ejes fundamentales para enfrentar los retos del siglo XXI. Porque la energía no es solo un servicio: es la base del bienestar, la productividad y la dignidad de nuestros pueblos.

 
Por José “Pipo” Álvarez, vicepresidente de CLERTIC (Confederación Latinoamericana y Caribeña de Energía, Telecomunicaciones Rurales y Tecnologías de la Información y la Comunicación)

Te puede interesar
GNC

SUSPENDEN LA VENTA DE GNC POR OLA DE FRÍO

Mega Noticias Mendoza
Mendoza02 de julio de 2025

Debido a la intensa ola de frío que afecta a la provincia, la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (AMENA) ha decidido suspender la venta de GNC (gas natural comprimido) en todas las estaciones de servicio de Mendoza.

MOTO (4)

EN DOS DÍAS ROBARON CUATRO MOTOS EN LA ZONA ESTE

Mega Noticias Mendoza
Mendoza02 de julio de 2025

Cuatro motocicletas fueron robadas en distintos hechos ocurridos en los departamentos de Junín, Rivadavia y San Martín durante los días martes 1 y miércoles 2 de julio. Los delincuentes actuaron bajo diversas modalidades.

HIELO (1)

PRONÓSTICO: SEMANA CON FRÍO Y HELADAS

Mega Noticias Mendoza
Mendoza01 de julio de 2025

Mendoza se prepara para una semana de bajas temperaturas, según el pronóstico del tiempo. El miércoles 2 de julio se anticipa una jornada con poca nubosidad y frío, acompañada de heladas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-10 at 13.34.16

INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA: EL CASO FERNANDO CORONEL Y LA CONSTRUCCIÓN MEDIÁTICA DE UNA CONDENA SOCIAL

Mega Noticias Mendoza
San Martín10 de julio de 2025

En los últimos días y meses, diversos medios de comunicación han difundido información sobre la situación judicial de Fernando Coronel, psicólogo mendocino imputado por el delito de estupro. Lo han hecho con titulares que dan por sentada una culpabilidad agravada que, según la documentación judicial, no existe. Lo que comenzó como una denuncia penal terminó transformándose en una campaña mediática donde se repiten afirmaciones sin sustento legal, omitiendo deliberadamente hechos clave del expediente y decisiones firmes de la Justicia.

camion1

FALLECIÓ EL MOTOCICLISTA ATROPELLADO EN EL Bº JARDÍN SAN MARTÍN

Mega Noticias Mendoza
San Martín11 de julio de 2025

Tras permanecer 20 días internado, ayer falleció Alberto Zalazar, el motociclista que sufrió graves heridas por aplastamiento en sus miembros inferiores tras chocar contra un camión en la intersección de calles Arjonilla y Conde, en el Barrio Jardín de San Martín. Sus allegados lo despiden con profundo dolor.

azul camioneta

ROBARON UNA CAMIONETA EN SAN MARTÍN

Mega Noticias Mendoza
San Martín13 de julio de 2025

Un hombre de 65 años fue víctima del robo de su camioneta Ford Ranger azul, la cual había dejado estacionada con medidas de seguridad en la intersección de Lucena y Avenida del Libertador, en Tres Porteñas, San Martín.