JOSÉ “PIPO” ÁLVAREZ DE CLERTIC: DESAFÍOS ENERGÉTICOS Y TECNOLÓGICOS EN AMÉRICA LATINA

América Latina enfrenta hoy un escenario energético complejo, pero también lleno de oportunidades. En la mayoría de los países de nuestra región, los problemas estructurales se repiten: una insuficiente capacidad de generación, redes de transmisión que requieren modernización urgente y una demanda creciente impulsada por el desarrollo tecnológico, el crecimiento urbano y la electrificación de nuevas áreas rurales.

Mendoza12/07/2025Mega Noticias MendozaMega Noticias Mendoza
JOSE-PIPO-ALVAREZ-951x1024

América Latina enfrenta hoy un escenario energético complejo, pero también lleno de oportunidades. En la mayoría de los países de nuestra región, los problemas estructurales se repiten: una insuficiente capacidad de generación, redes de transmisión que requieren modernización urgente y una demanda creciente impulsada por el desarrollo tecnológico, el crecimiento urbano y la electrificación de nuevas áreas rurales.

Los actores del sector energético hemos sido sorprendidos por la velocidad con la que se ha incrementado el consumo eléctrico. Este fenómeno, lejos de ser transitorio, llegó para quedarse. La expansión del uso de tecnologías, el aumento de dispositivos electrónicos en los hogares, la irrupción de la electromovilidad y los cambios en los hábitos de consumo hacen que las proyecciones de demanda se disparen año tras año. Y, en paralelo, el cambio climático nos impone desafíos adicionales, afectando tanto la disponibilidad de recursos como la estabilidad de los sistemas eléctricos.

La gran pregunta que enfrentamos es: ¿cómo nos estamos preparando para garantizar un suministro confiable, sostenible y equitativo en este nuevo escenario?

 
 

Estrategias de CLERTIC para el Futuro Energético
 

Desde CLERTIC, organización que reúne a expertos y actores de la energía, las telecomunicaciones y las TIC rurales, hemos puesto este tema en el centro del debate. En los recientes congresos regionales en los que hemos participado, se han establecido algunas líneas de acción estratégicas para avanzar con responsabilidad y visión de futuro:

1. Promoción del uso eficiente de la energía: La educación energética es clave. Debemos fomentar una cultura de consumo consciente entre los usuarios, tanto residenciales como industriales, donde el ahorro y la eficiencia sean vistos no como un sacrificio, sino como un acto de responsabilidad ambiental y económica.
2. Implementación de medición inteligente: Los medidores inteligentes no solo permiten a los usuarios monitorear y optimizar su consumo, sino que también entregan a las empresas distribuidoras una herramienta valiosa para detectar fallas, realizar diagnósticos preventivos y responder de forma más rápida y precisa ante emergencias, especialmente en un contexto climático cada vez más desafiante.
3. Integración de telecomunicaciones en la infraestructura energética: La conectividad digital ya no es un lujo, sino un derecho. Por eso, las empresas distribuidoras están incorporando redes de telecomunicaciones en sus infraestructuras, permitiendo así llevar internet de calidad a zonas rurales que han estado históricamente excluidas. Esta convergencia entre energía y conectividad es fundamental para el desarrollo integral de las comunidades.
4. Desarrollo de sistemas de almacenamiento energético: La transición energética no será posible sin avanzar decididamente en tecnologías de almacenamiento, particularmente baterías de litio. Estos sistemas permiten estabilizar la red, almacenar excedentes de energía renovable y garantizar continuidad de suministro ante interrupciones. Es una inversión clave para la resiliencia del sistema eléctrico.
 
 

Visión y Colaboración para un Futuro Sostenible
 

Hoy, más que nunca, necesitamos visión, colaboración público-privada y voluntad política para transformar nuestro sistema energético. La región latinoamericana tiene recursos, talento y conocimiento. Lo que hace falta es articular estrategias comunes, aprender de las buenas prácticas y mirar al futuro con decisión.

Desde CLERTIC, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando el desarrollo sostenible, la equidad territorial y la innovación tecnológica como ejes fundamentales para enfrentar los retos del siglo XXI. Porque la energía no es solo un servicio: es la base del bienestar, la productividad y la dignidad de nuestros pueblos.

 
Por José “Pipo” Álvarez, vicepresidente de CLERTIC (Confederación Latinoamericana y Caribeña de Energía, Telecomunicaciones Rurales y Tecnologías de la Información y la Comunicación)

Te puede interesar
 LA CREATIVA CAMPAÑA DEL TN Y EL TURISMO CARRETERA 2000 EN SAN MARTÍN

VELOCIDAD, VINO Y ACTORES DE PRIMERA: LA CREATIVA CAMPAÑA DEL TN Y EL TURISMO CARRETERA 2000 EN SAN MARTÍN

Mega Noticias Mendoza
Mendoza17/11/2025

En una iniciativa que fusiona la adrenalina del automovilismo con la tradición vitivinícola de la región, los principales pilotos de las categorías TN y Turismo Carretera 2000 han protagonizado un original video promocional para el inminente Gran Premio Coronación Olca Rental, que se disputará el 28, 29 y 30 de noviembre en el Autódromo Ciudad de San Martín, Mendoza.

Lo más visto

Mega Noticias 2