
EN TERAPIA INTENSIVA TRAS EL DRAMA OCURRIDO HOY EN EL JUZGADO DE RIVADAVIA
Pronóstico reservado para el hombre de 48 años que se auto-infringió disparos tras una mediación negativa en Rivadavia.


El próximo 31 de julio, el Honorable Concejo Deliberante de Rivadavia será el escenario de una nueva colecta de sangre. La iniciativa, que se llevará a cabo en la Sala de Sesiones Bandera Nacional Argentina, invita a la comunidad a sumarse a este acto solidario que puede salvar vidas. La jornada se extenderá desde las 9:30 hasta las 13:00 horas.
Rivadavia25/07/2025
Mega Noticias Mendoza






¿Por qué es tan importante donar sangre?


Donar sangre es un gesto sencillo, rápido, prácticamente indoloro y completamente seguro. Rompiendo con los mitos populares, es importante destacar que no engorda, no adelgaza y no debilita al donante. Su relevancia radica en que decenas de pacientes logran salvar sus vidas o recuperar su salud gracias a las transfusiones de componentes sanguíneos. La sangre humana es un recurso insustituible; no existe ningún producto artificial capaz de replicar sus propiedades vitales. Por ello, la donación voluntaria es la única vía para garantizar su disponibilidad.
¿Quiénes pueden donar sangre?
Cualquier persona, hombre o mujer, que cumpla con los siguientes requisitos puede ser donante:
Tener entre 18 y 65 años.
Pesar más de 50 kg.
Gozar de buena salud en general.
No haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea como Hepatitis B y C, Chagas, VIH, Sífilis, entre otras.
No haber tenido relaciones sexuales con parejas ocasionales o que resulten riesgosas para contraer las enfermedades mencionadas.
No consumir drogas ilegales.
No haberse realizado recientemente (en el último año) tatuajes, perforaciones o escarificaciones cutáneas.
Animate a ser parte de esta cadena de solidaridad. ¡Tu donación puede hacer la diferencia!





Pronóstico reservado para el hombre de 48 años que se auto-infringió disparos tras una mediación negativa en Rivadavia.

El municipio de Rivadavia continúa demostrando su compromiso con las instituciones deportivas de su departamento.

El dramático suceso se desencadenó en el primer piso del edificio judicial. El hombre, frustrado por el resultado de la audiencia, extrajo un revólver calibre 22 corto y se disparó a sí mismo. Pese a la gravedad del hecho, no falleció. Empleados exigen medidas de seguridad inmediatas.

Un sujeto de vestimenta oscura ingresó a una fábrica de calzado de Rivadavia y logró sustraer una considerable suma de dinero en efectivo, además de mercadería, el caso está siendo investigado.

El intendente Mansur se refirió a la importancia de la jornada electoral como "la gran oportunidad que tienen todos los vecinos de poder elegir a sus representantes".

De esta manera, la alianza cerró la campaña del Segundo Distrito Electoral. El foco de los discursos estuvo puesto en la importancia de ir a votar el domingo, el agradecimiento a la militancia y los vecinos que colaboraron en los 45 días de trabajo conjunto.







El dramático suceso se desencadenó en el primer piso del edificio judicial. El hombre, frustrado por el resultado de la audiencia, extrajo un revólver calibre 22 corto y se disparó a sí mismo. Pese a la gravedad del hecho, no falleció. Empleados exigen medidas de seguridad inmediatas.

Pronóstico reservado para el hombre de 48 años que se auto-infringió disparos tras una mediación negativa en Rivadavia.

Momentos de extrema violencia vivió una mujer en el Barrio Santa Rita de La Colonia, cuando un delincuente la atacó en su propia casa utilizando un engaño para ingresar. El asaltante, que le pidió agua aduciendo estar descompuesto, la maniató y la ahorcó en reiteradas ocasiones para robarle diversos objetos de valor.

Con el objetivo de destacar la labor educativa y la oferta pedagógica local, autoridades del Concejo Deliberante de Junín participaron activamente de la iniciativa "Escuela Abierta" impulsada por la Dirección General de Escuelas (DGE).

La madrugada de este miércoles trajo consigo un fenómeno temido por los productores vitivinícolas y agropecuarios de Mendoza: las heladas tardías. El ingreso de una masa de aire polar provocó temperaturas mínimas inusuales para esta época del año, con consecuencias visibles y, en algunos casos, devastadoras para los cultivos.










