
El intendente, Raúl Rufeil, junto a la presidenta de Casa España, Edtih Herrera, encabezaron el acto por el Día de la Raza, en el monumento a los Españoles, en San Martín.
San Martín, Mendoza. Después de dos años y dos meses de una intensa lucha judicial, la justicia mendocina sentenció a 14 años de prisión a la expareja de Paola Burgio, un hombre conocido en la zona por su oficio de sodero.
San Martín30/08/2025La condena llega tras un proceso plagado de pericias, amenazas y un juicio oral que ha puesto en el foco la violencia de género. Paola, la víctima, compartió su testimonio en una entrevista exclusiva, narrando el calvario que vivió y el alivio que siente al ver que se hizo justicia.Paola relató que el calvario no se limitó al episodio del 24 de julio del 2023, cuando su expareja la golpeó y abusó de ella con el mango de un cuchillo. La violencia fue constante, abarcando años de maltrato psicológico, verbal, económico y sexual. "Fue como una agonía", expresó, refiriéndose a la batalla legal de más de dos años. Durante este tiempo, tuvo que someterse a múltiples pericias psicológicas, psiquiátricas y físicas, reviviendo el trauma una y otra vez. "Es terrible contar una y otra vez lo que te sucedió", aseguró. El proceso se alargó debido a la muerte de uno de sus abogados, el doctor Roselo, lo que añadió más incertidumbre a su ya difícil situación.
La lucha de Paola no fue solo contra su agresor, sino también contra las amenazas constantes de su familia y amigos. Sin embargo, su determinación se mantuvo firme. "No dejé de luchar nunca... quería que mi voz se escuchara y gracias a Dios se escuchó", afirmó. Su caso se hizo público a través de un video difundido por Media Noticia Mendoza, donde su rostro aparecía pixelado, pero su testimonio era tan impactante que rápidamente se viralizó, generando un gran apoyo de la comunidad, de mujeres y también de hombres. Este apoyo fue crucial para que su agresor permaneciera en prisión preventiva, ya que las pericias indicaban que no era apto para una detención domiciliaria.
Paola, quien se desempeña como docente, reconoce la dificultad que enfrentan muchas mujeres para escapar de la violencia, especialmente si dependen económicamente de sus parejas. En su caso, aunque tenía su propio sueldo, era controlado por él. Hoy, a pesar de las dificultades económicas, se siente libre y segura junto a sus dos hijos adolescentes. "Ahora podemos proyectarnos, podemos pensar qué hacer para poder vivir más tranquilos los tres", dijo, añadiendo que la felicidad la encuentra en las pequeñas cosas de la vida cotidiana.
El mensaje de Paola es claro y contundente: "La justicia sí existe, solo que a veces el camino es largo y es duro". Ella insta a las víctimas a "no dejar de golpear puertas" y a buscar ayuda. Subrayó que, aunque no todos crean en su testimonio, es esencial perseverar. Su historia es un recordatorio de que muchas causas de violencia de género se archivan porque las mujeres, agotadas por el proceso, abandonan la lucha, lo que en ocasiones lleva a resultados fatales, como los femicidios. Su caso, en cambio, demuestra que con perseverancia y el apoyo adecuado se puede alcanzar la justicia y una nueva vida.
Paola Burgio atribuye el éxito de su caso a la ayuda del fiscal de violencia de género, el doctor Bergamín, a quien describió como "un profesional con todas las letras", y a sus abogados. "Él se puso la camiseta y dijo: 'Vamos a hacer justicia a Paola'", relató, emocionada. Con el capítulo judicial cerrado, Paola ahora se enfoca en el futuro, un futuro de tranquilidad y libertad junto a sus hijos, a quienes considera el motor de su vida. "Soy libre con mis hijos", concluyó, transmitiendo un mensaje de esperanza a todas las mujeres que atraviesan una situación similar.
El intendente, Raúl Rufeil, junto a la presidenta de Casa España, Edtih Herrera, encabezaron el acto por el Día de la Raza, en el monumento a los Españoles, en San Martín.
A partir del lunes 13 de octubre de 2025, las empresas Nueva Generación y Dicetours implementarán modificaciones en sus recorridos dentro del departamento de San Martín, en respuesta a una solicitud del área de Transporte provincial.
Un incendio se registró en la tarde de este viernes en el Barrio Municipal de San Martín, generando alarma entre los vecinos de la zona. El fuego afectó un galpón utilizado como depósito de ropa y electrodomésticos, causando importantes daños materiales.
En horas de la mañana de este jueves 9 de octubre, alrededor de las 07:40, se registró un accidente de tránsito en la intersección del carril Chivilcoy y Costa Canal Montecaseros, Alto Salvador, San Martín.
El intendente de Gral. San Martín, Raúl Rufeil, recibió a representantes de la Asociación Pecum, que nuclea a contratistas vitivinícolas del departamento.
El intendente Raúl Rufeil visitó algunos de los frentes de obras en marcha, en distintos sectores del departamento. Fiel a su costumbre conversó con vecinos y obreros. Estuvo acompañado por el secretario de Obras y Servicios Públicos, Jesús Da Prá.
Un hombre fue encontrado sin vida en una vivienda ubicada en la calle Benegas, en el distrito de Algarrobo Grande, departamento de Junín.
Un nuevo hecho delictivo se conoció este lunes, aunque presuntamente ocurrió en la noche del domingo o la madrugada de hoy.
Rivadavia recaudó $200.580.000 en la Peña Real Solidaria para la construcción del nuevo Centro de Rehabilitación del I.R.I.D.
Con récord de participación y una multitud acompañando cada instancia del evento, este fin de semana volvió a convertirse en epicentro del deporte mendocino con la realización de la 13ª edición de la Maratón Nocturna.
Un rápido accionar de la Unidad Especial de Patrullaje (UEP) permitió recuperar bienes que habían sido sustraídos en la mañana de este martes, luego de que un transeúnte alertara a las autoridades sobre la presencia de individuos con elementos de dudosa procedencia.