
EN TERAPIA INTENSIVA TRAS EL DRAMA OCURRIDO HOY EN EL JUZGADO DE RIVADAVIA
Pronóstico reservado para el hombre de 48 años que se auto-infringió disparos tras una mediación negativa en Rivadavia.


La madrugada de este miércoles trajo consigo un fenómeno temido por los productores vitivinícolas y agropecuarios de Mendoza: las heladas tardías. El ingreso de una masa de aire polar provocó temperaturas mínimas inusuales para esta época del año, con consecuencias visibles y, en algunos casos, devastadoras para los cultivos.
29/10/2025
Mega Noticias Mendoza





El impacto se sintió con especial crudeza en la Zona Este de la provincia, en esta región se registraron hoy hasta -2°C, por ejemplo, provocando daños irreversibles en las plantaciones. Ante la amenaza del frío extremo, los productores de esta región, junto con los de Maipú, Valle de Uco y el Sur, desplegaron sus métodos de mitigación.


Las rutas nacionales y los principales accesos, como la Ruta Nacional 7, se cubrieron con las típicas escenas de humo y la consecuente baja visibilidad.
Este humo denso es el resultado de la quema controlada de material orgánico o la creación de cortinas de humo, una de las estrategias activas más utilizadas por los viticultores para proteger sus viñedos. La lógica es impedir que el calor irradiado por el suelo se escape completamente, actuando como una "manta" o barrera térmica que frena el descenso de la temperatura a nivel de la planta.
Las imágenes aéreas de la Zona Este durante la madrugada mostraron un paisaje inusual: extensas hileras de viñedos rodeadas de columnas de humo ascendente. Esta visión satelital resalta el esfuerzo coordinado de los productores para crear una capa de inversión térmica sobre los cultivos, minimizando los daños a las plantas y a la producción en un momento crítico del ciclo fenológico.
Las heladas de octubre son especialmente peligrosas ya que ocurren cuando la vid está en una etapa sensible, desde la aparición de las flores hasta el cuajado del fruto. El aire polar ingresó a principios de la semana, y aunque el martes las nubes ayudaron a atenuar el fenómeno, el despeje nocturno permitió que las mínimas cayeran hasta valores propios del invierno, causando finalmente heladas parciales en varios sectores productivos.
Para sortearlas, los productores no solo recurren a la quema de humo, sino también a otras acciones preventivas y activas:
Tras el evento climático, los productores que hayan sufrido daños tienen derecho a solicitar asistencia oficial para mitigar las pérdidas en la producción.
Pasos para el Reclamo:
Entidad: Dirección de Contingencias Climáticas (DCC), dependiente del Ministerio de Producción.
Vías: El reclamo se puede iniciar a través del Sistema de Información Agrícola (SIA).
Web: www.sia.mendoza.gov.ar
Alternativa: Presencialmente en las delegaciones y centros receptores de la DCC.











Pronóstico reservado para el hombre de 48 años que se auto-infringió disparos tras una mediación negativa en Rivadavia.

Momentos de extrema violencia vivió una mujer en el Barrio Santa Rita de La Colonia, cuando un delincuente la atacó en su propia casa utilizando un engaño para ingresar. El asaltante, que le pidió agua aduciendo estar descompuesto, la maniató y la ahorcó en reiteradas ocasiones para robarle diversos objetos de valor.

La suerte parece haber elegido una dirección definitiva: el Este de Mendoza. Apenas una semana después de que el Casino del Tótem entregara un récord histórico de $22 millones, la fortuna volvió a estallar… ¡pero esta vez por partida doble!

Un importante incendio se desató en las instalaciones del Camping Club Shangri-La (ex YPF), ubicado en la margen este de El Carrizal, Dique Medrano Rivadavia.

Un trágico hecho se registró este viernes en la localidad de Chapanay, departamento de San Martín, donde un joven identificado como Rodrigo Salafia, trabajador de seguridad del Hospital Perrupato, perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.










