Captura de pantalla 2024-10-21 210240

UNA FAMILIA CONTRAJO BOTULISMO POR COMER UNA CONSERVA CASERA EN LOS BARRIALES

Son dos hombres, hermanos de más de 40 años y la madre de 65. Uno de los hermanos se encuentra en sala común, pero el otro hombre y la mujer en terapia intensiva, en estado regular, con asistencia respiratoria.

Junín27/04/2020Mega Noticias MendozaMega Noticias Mendoza
hospital-del-carmen

Botulismo
El botulismo es una enfermedad causada por la bacteria Clostridium botulinum, ésta puede entrar en el organismo debido a heridas o por ingerirla a través de alimentos. Además, esta afección es poco frecuente, pero puede llegar a ser mortal si no se trata rápidamente.

Síntomas


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo síntomas no son provocados por la bacteria, sino por la toxina que ella produce. Por lo general, se manifiestan entre 12 y 36 horas después de la ingesta.

Los expertos señalan que la enfermedad incluyen los siguientes síntomas:

Fatiga intensa.
 
Debilidad.
 
Vértigo.
 
Visión borrosa.
 
Sequedad en la boca.
 
Dificultad para hablar.
 
Problemas al tragar.
 
Vómitos.
 
Diarrea.
 
Estreñimiento.
 
Inflamación abdominal.
 
Además, puede dar lugar a debilidad en el cuello y en los brazos y, posteriormente dañar los músculos respiratorios y los de la parte inferior del cuerpo.
 
Por último, esta enfermedad no presenta fiebre o pérdida de conciencia.


Recomendaciones para elaborar conservas caseras
 
 
Es tradicional en muchas familias de nuestra provincia preparar, en esta época, conservas caseras. Son ricas y con el sabor “de lo hecho en casa”. Sin embargo, es importante elaborarlas siguiendo procedimientos establecidos para que el producto final sea seguro y de la mayor calidad.

365 Tentaciones, programa de promoción del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, informa sobre los pasos a tener en cuenta:

Elegir alimentos frescos y en buen estado.
Las verduras o frutas seleccionadas no deben presentar golpes, ni magulladuras y los tamaños deben ser similares.
Los productos no deben estar ni muy verdes (al conservarlos pierden todo el sabor) ni muy maduros (se rompen y se desarman).
Mantener la higiene al preparar las conservas. Lavarse cuidadosamente las manos y atarse o cubrir el cabello. La mesada y tabla de cortar tienen que estar higienizadas.
Los utensilios limpios, bien enjuagados y escurridos. Esterilizar frascos, coladores, embudos y otros elementos hirviéndolos en agua 15 minutos. En el caso de los frascos, colocarlos boca abajo.
Retirar los frascos sujetándolos, sin tocar el interior.
Es aconsejable elaborar de forma casera sólo conservas de frutas  frescas (duraznos, peras, ciruelas, frutilla, damascos) y de tomate, que tienen una acidez alta que inhibe la multiplicación de los microorganismos.

Una vez abierto el frasco, colocar el contenido en un recipiente con tapa en la heladera y consumir dentro de los tres días.

No comprar conservas en la vía pública. Tampoco aquellas que no presenten etiquetas completas con datos del elaborador, contenido y fecha de vencimiento, entre otros.

No adquirir latas hinchadas, con óxido, abolladas o que presenten pérdidas.

Guardarlas en sitio fresco.

Verificar siempre las fechas de elaboración y vencimiento.

Para freezer, colocar el contenido en bolsas o recipientes apropiados.

Te puede interesar
Lo más visto
perse

ANDABAN EN UNA MOTO ROBADA

Mega Noticias Mendoza
Rivadavia09/05/2025

Los efectivos policiales les dieron la voz de alto, la cual fue ignorada, dando inicio a una intensa persecución.

martha

JUSTICIA POR MARTHA

Mega Noticias Mendoza
San Martín10/05/2025

La tarde del miércoles 7 de mayo se tornó trágica en San Martín cuando Martha Beccar, de 85 años, perdió la vida tras caer de un colectivo en movimiento.