
EDESTE ANUNCIA INTERRUPCIONES DEL SERVICIO ELÉCTRICO ENTRE EL 7 Y EL 11 DE JULIO
Se llevarán a cabo entre el lunes 7 y el viernes 11 de julio en diversas localidades.
Comenzó un día antes la nueva estación, y trae aparejado un descenso de temperaturas.
Mendoza20 de marzo de 2018El otoño comenzó hoy 20 de marzo, un día antes de lo que sucede habitualmente. La llegada de la nueva estación trajo consigo un descenso en la temperatura.
La Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas pronosticó que hoy habrá “tiempo bueno con descenso de la temperatura y vientos moderados del sudeste”.
Para los especialistas del organismo provincial, la máxima sólo llegará a 24 grados y la mínima será de 13 grados.
Mañana, en tanto, será una jornada con tiempo bueno con ascenso de la temperatura y vientos moderados del noreste. La temperatura mínima será de 10 grados, mientras que la máxima alcanzará los 28.
¿Por qué el tiempo cambia en otoño?
La Tierra gira alrededor del sol (Traslación), y además, nuestro planeta también gira sobre su propio eje (Rotación). Estos dos movimientos son los que producen el cambio en el tiempo y las distintas estaciones del año. A medida que marzo avanza somos cada vez más conscientes de los cambios en el tiempo y que estamos próximos a una nueva estación del año. Las noches son más largas, la radiación ya no calienta tanto, las mañanas se vuelven frías y las hojas de los árboles se tiñen de amarillo o naranja. Estos son solo algunos indicios de que el tiempo está cambiando y el otoño está cerca.
¿Cuándo comienza?
Popularmente el otoño en el hemisferio sur empieza el 21 de marzo pero astronómicamente esto no siempre es así. El equinoccio es el momento que da comienzo a esta estación. Durante el equinoccio los rayos del sol inciden perpendicularmente sobre la línea del ecuador y este año ocurrirá el 20 de marzo a las 13:15h.
Datos curiosos
El primer día de esta época del año se caracteriza por tener la misma cantidad de horas de luz y de oscuridad, debido a que los rayos del sol están alineados con la línea del ecuador. De ahí en adelante, en el hemisferio sur, los días se acortan y las noches se alargan.
En promedio, las horas de luz se acortan entre 1 y 2 minutos por día.
En 2018, el otoño finalizará el 21 de junio a las 07:07h, instante en que los rayos del sol estarán perpendiculares al trópico de cáncer. Aquí se da paso al invierno. Es decir que este año el otoño durará 93 días, 4 días más que el verano (que duró 89 días)
El equinoccio ocurre dos veces al año y es el momento en que tanto el polo norte como el sur se encuentran a la misma distancia del Sol.
La cantidad de horas de luz dependerá del lugar-o latitud- en que nos encontremos. Cuanto más al sur estemos, más cortos serán los días. En Buenos Aires, el primer día de otoño tendrá 12:06h de radiación solar, mientras que el último día de otoño sólo tendrá 9:49h
En Jujuy pasarán de 12:06h a 10:38h de sol en esta estación, mientras que en Ushuaia terminaran la estación con apenas 7:12h diurnas
El equinoccio cambia todos los años de fecha y hora debido principalmente a que el período orbital de la tierra no es exacto, sino que tarda 365,24 días en dar una vuelta completa al Sol. Este desfase se ajusta a través de los años bisiestos, así el equinoccio puede iniciarse siempre alrededor del 21 de marzo.
En esta época del año los árboles pierden sus hojas y su verdor. La energía que antes se concentraba en las hojas pasa a las raíces para mantenerse durante los meses con menor radiación. Las hojas de los árboles cambian y su color verde se vuelve amarillento hasta que se secan y caen ayudadas por el viento que sopla con mayor fuerza.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.
Se llevarán a cabo entre el lunes 7 y el viernes 11 de julio en diversas localidades.
Mendoza se prepara para una semana con condiciones meteorológicas estables, aunque con un leve descenso en las temperaturas máximas hacia mediados de semana.
Debido a la intensa ola de frío que afecta a la provincia, la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (AMENA) ha decidido suspender la venta de GNC (gas natural comprimido) en todas las estaciones de servicio de Mendoza.
Cuatro motocicletas fueron robadas en distintos hechos ocurridos en los departamentos de Junín, Rivadavia y San Martín durante los días martes 1 y miércoles 2 de julio. Los delincuentes actuaron bajo diversas modalidades.
Mendoza se prepara para una semana de bajas temperaturas, según el pronóstico del tiempo. El miércoles 2 de julio se anticipa una jornada con poca nubosidad y frío, acompañada de heladas.
La Dirección General de Escuelas de Mendoza ha comunicado que este martes 1 de julio, los turnos tarde, vespertino y nocturno desarrollarán sus actividades escolares con total normalidad en la mayoría de los establecimientos educativos de la provincia. La medida abarca todos los niveles y modalidades de enseñanza.
En la tarde de este viernes, alrededor de las 12:20 horas, una camioneta Ford F100 volcó en la intersección de Carril Centro y callejón Fernández, en el departamento de Junín. Afortunadamente, su conductor, resultó ileso tras sufrir una lipotimia.
Una mujer fue víctima de un violento asalto y abuso sexual en un local comercial de indumentaria ubicado en Av. Mitre de Junín. El hecho ocurrió este sábado, alrededor de las 12:35 del mediodía.
La familia del sujeto de 19 años involucrado en el robo y abuso de una mujer comerciante en una tienda de Junín decidió entregarlo a la justicia. El joven fue llevado a la Comisaría 13 del departamento de Rivadavia por su madre y padrastro.
Una inusual situación se presentó este mediodía en la localidad de Tres Porteñas, San Martín, cuando, una mujer de 32 años, entregó voluntariamente a la policía una motocicleta que su hijo llevó a casa, debido a que el vehículo carecía de patente.
Un siniestro vial ocurrido este domingo alrededor de las 13:00 horas en calle Miguez, entre Ruta 50 y Ruta 7, San Martín, tuvo un desenlace dramático cuando la maniobra de un conductor resultó en un choque y posterior vuelco.