
La Policía desplegó operativos en la Zona Este y aprehendió a seis personas con medidas judiciales pendientes.
Saber cómo actuar en un sismo nos da la posibilidad de salvar la vida propia y la de los demás. Por eso, es imprescindible tomar los recaudos necesarios y saber qué debemos hacer en caso de que suceda, ya sea que estemos en nuestra vivienda, trabajo o lugar de esparcimiento.
Mendoza29/09/2021Es primordial que las familias elaboren un plan, se organicen y sepan cómo van a actuar y qué rol va a tener cada uno ante la emergencia. Luego, hay que tener preparada la “mochila” o “kit” de emergencia, con lo mínimo e indispensable para estos casos. Estas recomendaciones pertenecen al Plan de Acción Familiar que se trabaja desde el Gobierno de Mendoza.
PLAN DE ACCIÓN FAMILIAR (PAF)
El PAF es tal vez lo más importante, ya que requiere un profundo diálogo en el seno familiar sobre las posibles emergencias que podemos enfrentar en nuestra provincia y organizarnos padres, hijos y toda la familia para saber cómo actuar.
Tenemos que pensar temas en familia, como elegir un punto de encuentro seguro para reunirse en caso de no estar en el hogar (plaza, parques cercanos) y también un punto seguro dentro de la casa para refugiarse.
Es importante que algún integrante de la familia aprenda prácticas de primeros auxilios para ayudar a lesionados; deben planear quién se encargará de cortar la luz o el gas; tener matafuego a mano; conocer el lugar donde estará la mochila de emergencia, para tomarla de inmediato, y planear cómo poner fuera de peligro a niños, ancianos y personas con discapacidad.
Estas recomendaciones también son aplicables a los grupos de trabajo, donde deben planificar roles y preparar un kit de emergencias.
ARMAR LA MOCHILA
El Plan de Acción Familiar incluye aprender a armar una mochila de emergencia, con los elementos indispensables para subsistir luego de un desastre. La mochila incluye un listado de cosas que deben estar siempre preparadas para estos casos y, en lo que se refiere a alimentos, revisar cada determinado tiempo las fechas de vencimiento. Lo básico es: recipiente con agua potable; alimentos no perecederos, como enlatados, arroz, alimentos secos, barras de cereal o chocolate; lista con teléfonos importantes de familiares, bomberos, hospital, 911.
También debe llevar una lista con los nombres de nuestros familiares (DNI, grupo sanguíneo, obra social, medicamentos que toman), lista de nombres y teléfonos de familiares cercanos; botiquín de primeros auxilios con medicamentos vitales; radio a pilas; linterna y pilas; silbato y guantes; documentos personales y sus copias; muda de ropa y manta de abrigo; kit de aseo; herramientas y alambre.
Es importante que los ciudadanos estén atentos a las indicaciones de las autoridades de Defensa Civil que van brindando en cada momento a través de los diferentes medios de comunicación.
¿QUÉ HACER ANTE UN TERREMOTO?
Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted.
Tranquilice a las personas que estén a su alrededor.
Ejecute las acciones previstas en el plan familiar.
Diríjase a los lugares seguros previamente establecidos; coloque la cabeza entre las rodilla y cúbrala con las manos o póngase en posición fetal, cubriéndose la cabeza.
En general, se ha comprobado que cuando las paredes o techos caen, queda una zona de sombra que constituye un hueco en el que se puede salvar de ser aplastado.
No utilice los ascensores.
Aléjese de los objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse.
No se apresure a salir: el sismo dura sólo unos segundos y es posible que termine antes de que usted lo haya logrado.
De ser posible, cierre las llaves del gas, corte la luz y evite prender fósforos o encendedores o cualquier fuente de incendio.
Tener cuidado, porque a veces el sismo puede no ser muy intenso y ser precursor de uno mayor, actuar en consecuencia y no confiarse.
Ejecutar el plan sin distracción. La mayor parte de las víctimas se producen por colapso de paredes y techos, vidrios y objetos cortantes o pesados que caen.
DESPUÉS DE UN SISMO
Evite perder el tiempo reuniendo las pertenencias personales.
Evite correr y gritar.
Verifique si hay lesionados, incendios o fugas de cualquier tipo. De ser así, llame a los servicios de auxilio.
Use el teléfono sólo para llamadas de emergencia.
Escuche la radio para informarse y colabore con las autoridades.
Si es necesario evacuar el inmueble, hágalo con calma, cuidado y orden. Siga las instrucciones de las autoridades.
Reúnase con su familia en el lugar previamente establecido.
Este debe ser un lugar que se considere seguro, por ejemplo, un parque o una plaza.
No encienda fósforos ni use aparatos eléctricos hasta asegurarse de que no hay fugas de gas. Transcurrido un tiempo, efectúe con cuidado una revisión completa de su casa y mobiliario.
No haga uso de ella si presenta daños graves.
Limpie los líquidos derramados o escombros que ofrezcan peligro.
Esté preparado para futuros sismos (réplicas), los que generalmente son más débiles pero que igualmente pueden ocasionar daños adicionales.
Aléjese de edificios dañados y evite circular por donde existan deterioros considerables.
No consuma alimentos ni bebidas que hayan podido estar en contacto con vidrios rotos o algún contaminante.
Ayude a la gente que lo necesite y no propague rumores.
No mueva a las personas seriamente heridas salvo que haya evidencia de un colapso, busque o pida ayuda especializada.
La Policía desplegó operativos en la Zona Este y aprehendió a seis personas con medidas judiciales pendientes.
El viernes se presenta con viento y cielos despejados.
El presidente de ISCAMEN, José Orts, destacó que la iniciativa forma parte del proceso de fortalecimiento institucional para ampliar la producción de bioinsumos desde la Bioplanta.
Se trata del Bº Brisas del Sauce, de 122 viviendas, que se ejecutó en 24 meses y demandó una inversión de más de $11.400 millones. Esta obra fue financiada por el Gobierno Provincial a través del programa Mendoza Construye Línea 1.
Un paquete pensado para que los docentes disfruten, se relajen y celebren entre colegas o amigos en San Martín.
El operativo del Gobierno para llevar el gas subsidiado a zonas vulnerables tiene por finalidad aliviar el bolsillo y garantizar el derecho de acceso de quienes no cuentan con esa red. Visitará los 18 departamentos.
Un trágico accidente vial se registró alrededor de las 18:30 horas en las inmediaciones del Río Mendoza, sobre Ruta 60, donde un motociclista oriundo de Rivadavia perdió la vida tras colisionar con un automóvil.
Un trágico episodio ocurrió este miércoles en el departamento de San Martín, donde una joven integrante de la Policía de Mendoza perdió la vida en circunstancias que son materia de investigación.
Andrés García, presidente de la institución, destaca la inversión en tecnología de punta y la apuesta por una atención centrada en el cliente. El centro médico abrirá sus puertas al público el 15 de septiembre.
Un joven de 14 años fue asaltado por dos hombres en la parada de colectivo del barrio Néstor Kirchner de San Martín.
La Policía desplegó operativos en la Zona Este y aprehendió a seis personas con medidas judiciales pendientes.