
Para este Jueves 8/5, se espera un día parcialmente nublado con vientos leves del sudeste en la provincia de Mendoza.
Varios comerciantes han sido víctima de estafas al recibir billetes falsos. Decidieron comunicar la situación a nuestro medio para poner en alerta a otros trabajadores.
Mendoza12/12/2022Se acercan las fiestas de fin de año en medio de la crisis económica y la inflación galopante, y también proliferan los oportunistas. Cada vez es más común encontrarse con billetes apócrifos, que traen dolores de cabeza para aquellos incautos que recibieron uno sin haberse dado cuenta, como fue el caso de una emprendedora de San Martín, que recibió $7000 en billetes falsos.
1) TOCAR EL BILLETE
El papel moneda es diferente al tacto que el papel común. Tiene una combinación de aspereza y flexibilidad fáciles de identificar. Por ello, si se lo nota muy suave o demasiado rígido, hay que desconfiar.
Además, hay que poner el billete de y pasar el dedo sobre la figura del hornero y sobre las dos flores que están junto a él. Estas partes, por su impresión calcográfica, deberían tener un relieve perceptible.
2) INCLINAR EL BILLETE
Por la impresión al mover el papel moneda, algunos elementos parecen moverse y otros cambian de color. En el frente, los números y las letras que indican el valor del billete están hechos con una tinta que pasa del verde al azul al cambiar el ángulo de incidencia de la luz. El hilo de seguridad principal, de color amarronado, aparece expuesto en algunos tramos y en otros cubierto por el papel.
3) MIRAR A CONTRALUZ
Observarlo con una fuente de luz detrás del billete permite verificar tres medidas de seguridad. La marca de agua en la que se debe ver un hornero con un número 1000. El hilo de seguridad secundario, más fino que el principal y que solo se ve a contraluz, de lado a lado en la zona del hornero. En su interior debe decir: "$1000 BCRA".
Motivo de complementación. Junto a la marca de agua, un dibujo de la huella del hornero, que parece a medio pintar, termina de colorearse al observar el billete frente a la luz.
4) MIRAR MUY DE CERCA O CON LUPA
Los billetes verdaderos tienen palabras y números impresos en microletras tan pequeñas que sólo pueden distinguirse con lupa o acercando el ojo al papel. Si no hay nitidez en estos elementos, lo más probable es que el billete sea falso.
Las microletras se pueden observar en:
5) USAR LUZ ULTRAVIOLETA
Si todavía quedan dudas, se puede exponer el billete a la luz ultravioleta para asegurarse de que aparezcan las medidas de seguridad restantes:
Para este Jueves 8/5, se espera un día parcialmente nublado con vientos leves del sudeste en la provincia de Mendoza.
Para este martes 5 de mayo, se espera en la provincia de Mendoza un cielo parcialmente nublado acompañado de un ascenso de la temperatura.
Este lunes 5 de mayo se presenta con condiciones meteorológicas estables en todo el territorio provincial.
Durante la mañana del martes, los intendentes de los departamentos del Este mendocino se reunieron en el municipio de Junín, para consolidar políticas públicas vinculadas a la gestión de residuos sólidos urbanos. El encuentro estuvo encabezado por el anfitrión, Mario Abed (Junín), y contó con la presencia de Raúl Rufeil (General San Martín), Flor Destéfanis (Santa Rosa) y Luis García Llauró, presidente del Concejo Deliberante y actual intendente interino de Rivadavia.
El vehículo robado este jueves en cercanías al microhospital de Palmira fue hallado ayer por la tarde en un descampado del barrio Ujemvi, en El Plumerillo, Las Heras. El utilitario Citroën Berlingo, dominio KYE 865, presentaba faltante de algunas autopartes y fue encontrado tras el aviso de vecinos de la zona. Por el momento, no hay detenidos.
La Dirección General de Escuelas informa que este viernes 25 de abril se mantienen suspendidas las actividades, La medida para el turno tarde se debe a la presencia de viento Zonda.
Debido a los pronósticos meteorológicos que confirman ráfagas de viento Zonda y siguiendo las recomendaciones de la Dirección de Defensa Civil.
Debido a sus numerosas ventajas y a los precios más accesibles, la construcción en seco es la más popular este año. Con el aumento de los alquileres, muchas familias toman esta opción
Los efectivos policiales les dieron la voz de alto, la cual fue ignorada, dando inicio a una intensa persecución.
Marta Lida Béccar, perdió la vida ayer tras sufrir una grave caída desde un colectivo en la intersección de las calles Belgrano y Viamonte.
Preocupación por un nuevo caso de faena clandestina,tras confirmarse un nuevo caso de abigeato
La tarde del miércoles 7 de mayo se tornó trágica en San Martín cuando Martha Beccar, de 85 años, perdió la vida tras caer de un colectivo en movimiento.
Ocurrió en la tarde de este sábado en Calle Remedios de Escalada, detrás de la Bodega Tomé, Palmira, San Martín.