
Mendoza formará parte de las alertas inmediatas que emite el Servicio Meteorológico Nacional con validez de 1 a 3 horas.
Varios comerciantes han sido víctima de estafas al recibir billetes falsos. Decidieron comunicar la situación a nuestro medio para poner en alerta a otros trabajadores.
Mendoza 12/12/2022Se acercan las fiestas de fin de año en medio de la crisis económica y la inflación galopante, y también proliferan los oportunistas. Cada vez es más común encontrarse con billetes apócrifos, que traen dolores de cabeza para aquellos incautos que recibieron uno sin haberse dado cuenta, como fue el caso de una emprendedora de San Martín, que recibió $7000 en billetes falsos.
1) TOCAR EL BILLETE
El papel moneda es diferente al tacto que el papel común. Tiene una combinación de aspereza y flexibilidad fáciles de identificar. Por ello, si se lo nota muy suave o demasiado rígido, hay que desconfiar.
Además, hay que poner el billete de y pasar el dedo sobre la figura del hornero y sobre las dos flores que están junto a él. Estas partes, por su impresión calcográfica, deberían tener un relieve perceptible.
2) INCLINAR EL BILLETE
Por la impresión al mover el papel moneda, algunos elementos parecen moverse y otros cambian de color. En el frente, los números y las letras que indican el valor del billete están hechos con una tinta que pasa del verde al azul al cambiar el ángulo de incidencia de la luz. El hilo de seguridad principal, de color amarronado, aparece expuesto en algunos tramos y en otros cubierto por el papel.
3) MIRAR A CONTRALUZ
Observarlo con una fuente de luz detrás del billete permite verificar tres medidas de seguridad. La marca de agua en la que se debe ver un hornero con un número 1000. El hilo de seguridad secundario, más fino que el principal y que solo se ve a contraluz, de lado a lado en la zona del hornero. En su interior debe decir: "$1000 BCRA".
Motivo de complementación. Junto a la marca de agua, un dibujo de la huella del hornero, que parece a medio pintar, termina de colorearse al observar el billete frente a la luz.
4) MIRAR MUY DE CERCA O CON LUPA
Los billetes verdaderos tienen palabras y números impresos en microletras tan pequeñas que sólo pueden distinguirse con lupa o acercando el ojo al papel. Si no hay nitidez en estos elementos, lo más probable es que el billete sea falso.
Las microletras se pueden observar en:
5) USAR LUZ ULTRAVIOLETA
Si todavía quedan dudas, se puede exponer el billete a la luz ultravioleta para asegurarse de que aparezcan las medidas de seguridad restantes:
Mendoza formará parte de las alertas inmediatas que emite el Servicio Meteorológico Nacional con validez de 1 a 3 horas.
El director de Defensa Civil de San Martín estuvo en Maipú, donde volcó un micro con jugadores del Atlético Club San Martín, e hizo la declaración.
En el padrón electoral están inscriptos los ciudadanos habilitados para votar el próximo 30 de abril y está confeccionado por la Justicia Electoral, según lo establece el artículo 17 del Código Electoral Nacional.
El legislador provincial Alejandro Bermejo estuvo internado en la Clínica de Cuyo desde el 1 de mayo. Había comenzado a sentirse mal en la Legislatura mientras esperaba el discurso del Gobernador por el inicio de sesiones ordinarias. Fue intervenido quirúrgicamente pero su estado crítico empeoró en las últimas horas.
A la medianoche de este sábado cerraron las listas de precandidatos PASO para gobernador y para conducir las 11 intendencias que no adelantaron las elecciones. Aquí, la nómina definitiva de los representantes de cada fuerza.
Tres sujetos robaron en una casa del barrio Puerta del Sol de El Carrizal, y gracias a que un vecino los siguió y dio aviso a la policía, fueron aprehendidos en una finca a las 4:40 h.
Alrededor de la 1 un hombre de 31 años tuvo un grave accidente en carril Chimbas y Variante de Ruta 50, Palmira. Bomberos tuvieron que sacarlo del habitáculo del vehículo en el que circulaba.
Bomberos Municipales de Rivadavia y Bomberos de la Policía trabajaron para sofocar las llamas que consumían todo a su paso en una casa ubicada a metros de Ruta 71, entre La Central y carril Florida de Rivadavia.
Esta mañana a las 6 h un hombre de 45 años caminaba por calle Soberanía Nacional y Congreso de Tucumán, cuando fue asaltado por dos delincuentes.
Durante un operativo, anoche a las 21 h personal de la Unidad Especial de Patrullajes de Rivadavia vio a cuatro sujetos caminando con electrodomésticos por Calle Almirante Brown, del lado oeste de la escuela Comeglio.
Ayer a las 16:20 se produjo el asalto en las oficinas de Yema Dorada, en Calle Moyano, San Martín.