Captura de pantalla 2024-10-21 210240

SE REALIZÓ LA VÍA BLANCA Y BENDICIÓN DE LOS FRUTOS EN RIVADAVIA

En la pérgola de la Plaza departamental “Bernardino Rivadavia” y ante una importante cantidad de público, se llevó a cabo la Bendición de los Frutos denominada “Milagro de Vendimia”. 

Rivadavia31 de enero de 2022Mega Noticias MendozaMega Noticias Mendoza
272785193_3200534173604989_8429880978077858591_n

Previamente se realizó la tradicional Vía Blanca por calle San Isidro, de la cual participaron diferentes agrupaciones gauchas, que acompañaron a las soberanas en el marco de las actividades vendimiales que continuarán el próximo jueves 3 de febrero con la fiesta departamental “Presagios de Tradición”.

El intendente municipal Miguel Ángel Ronco encabezó la celebración, acompañado por el secretario de Gobierno, Hernán Amat; la directora del Cultura, Educación y Turismo, Silvana Francese; ediles, funcionarios; la reina departamental, Belén Carchano, virreina Florencia Devia, reina del Festival Luciana Herrera, reina del Turismo Milagros Briones y las representantes de cada distrito.

272893775_3200532953605111_8697132518697174323_n

La ceremonia religiosa estuvo a cargo del padre Daniel Caballero, quien pidió a Dios y a la Virgen de la Carrodilla por una buena cosecha, luego de los daños provocados días atrás por las inclemencias del tiempo. 

Tras el golpe de reja efectuado por el jefe comunal, las reinas brindaron con el vino nuevo en honor al trabajador de la tierra. 

El reconocido tenor lírico Franco Dalfovo interpretó el canto a la Virgen de la Carrodilla, mientras que la Banda municipal Blas Blotta junto a bailarines, brindaron un espectáculo musical y artístico en el que homenajearon a los viñateros.

Historia de la Bendición de los Frutos

La Bendición de los Frutos no nació con la Fiesta Nacional de la Vendimia, aunque ambos ritos, ofrenda y fiesta por la cosecha, reconocen antecedentes anteriores en el mundo y en Mendoza. En los orígenes de la vitivinicultura provincial se reconoce esta relación, puesto que los primeros parrales se plantaron junto a las capillas, con el objetivo de proveer las uvas que se transformarían en el vino necesario para oficiar las misas.

La primera Bendición de los Frutos se realizó el 2 de abril de 1938, en la Rotonda de los Caballitos de Marly, donde se utilizó el escenario del parque General San Martín, representado por una gran catedral. En 1939, la ceremonia se trasladó a la Rotonda de la Calesita. Recién en 1946, la Bendición de los Frutos se comenzó a desarrollar en el Prado Gaucho del Parque.

Luego, la ceremonia se trasladaría al interior de la provincia, con el objetivo de profundizar el carácter federal de esta fiesta que es todos los mendocinos.

Te puede interesar
PIBE

MANSUR ANUNCIÓ CAMBIOS EN SU GABINETE MUNICIPAL

Mega Noticias Mendoza
Rivadavia20 de agosto de 2025

La Municipalidad de Rivadavia informó una modificación en el equipo de gobierno: la Coordinación de Cultura, área dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, tendrá nuevo responsable a partir del 1 de septiembre.

lengua señas 25 hi

REAPERTURA DE INSCRIPCIONES AL TALLER DE LENGUA DE SEÑAS

Mega Noticias Mendoza
Rivadavia19 de agosto de 2025

El Municipio de Rivadavia informa a la comunidad que se encuentran reabiertas, por esta semana, las inscripciones al Taller de Lengua de Señas, una iniciativa que promueve la inclusión y brinda herramientas esenciales para la comunicación.

Lo más visto
PIBE

MANSUR ANUNCIÓ CAMBIOS EN SU GABINETE MUNICIPAL

Mega Noticias Mendoza
Rivadavia20 de agosto de 2025

La Municipalidad de Rivadavia informó una modificación en el equipo de gobierno: la Coordinación de Cultura, área dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, tendrá nuevo responsable a partir del 1 de septiembre.