Captura de pantalla 2024-10-21 210240

JUNÍN ENTREGÓ UNA NUEVA PRÓTESIS A UN VECINO DE LA ZONA ESTE

La Municipalidad de Junín y la planta de reciclado Junín Punto Limpio llevaron a cabo la donación de una prótesis reciclada a Dionisio Cabrera, de 80 años, quien, producto de una diabetes, sufrió hace dos años una amputación. Con domicilio en el barrio Lencinas, en Rivadavia, Dionisio se acercó hace unos meses a la planta de reciclado, en busca de mejorar su calidad de vida y obtener mayor independencia. 

Junín17/03/2023Mega Noticias MendozaMega Noticias Mendoza
_JER8524
Prensa Junín

Y desde el Área de Investigación y Desarrollo, a partir de la experiencia adquirida y la vinculación con profesionales de la salud, consiguieron un desarrollo acorde a las necesidades de Dionisio y elaboraron una prótesis impresa en 3D, brindando nuevas oportunidades a este vecino, que trabajó durante toda su vida en la Finca Rutini, en el vecino departamento.

_JER8517

Hace unos años, la planta de reciclado comenzó a trabajar en la realización de productos de estas características, cuyo costo en el mercado presentaba  elevadas dificultades para su adquisición. Tras varias pruebas y capacitaciones, se consiguió dar inicio a una cadena de elaboración que ya cumplió con las expectativas de una decena de personas. 

“Objetivo cumplido”, expresó Héctor Ruiz, intendente de Junín, quien estuvo acompañado de Mario Abed, vicegobernador de Mendoza; Ricardo Morcos, presidente del Honorable Concejo Deliberante; Carlos Funes, director de OSEP; Daniel Ascurra, jefe de la planta de reciclado; Matías Martín, a cargo del desarrollo de la prótesis; y familiares de Dionisio. 

La Municipalidad de Junín se convirtió en pionera en la fabricación de prótesis, que son aprobadas por un ortopedista matriculado, quien tiene a su cargo el proceso y controla la calidad de las mismas. El proceso de elaboración tiene una duración de entre 3 y 6 meses y todos los gastos del profesional son a cargo del Municipio, como así también los gastos de diseño, impresión 3D y plástico reciclado. El beneficiario solo debe aportar las partes metálicas, por lo que el costo total de la prótesis con respecto a las del mercado, y con las mismas prestaciones de seguridad, solo alcanza el 20%. 

“Es un progreso enorme. Hace un año y medio lo vemos en silla de ruedas y nos dolió a todos. Verlo ahora así nos pone muy contentos. Está con muchas ganas y con esta nueva prótesis se mueve más cómodo. Es una nueva oportunidad para volver a caminar y a independizarse. Lo queremos ver con otra calidad de vida”, confió su nieta Daiana.

“Este proyecto que tiene dos años de desarrollo es en conjunto con todo el personal de Junín Punto Limpio y este es el logro más importante en cuanto a prótesis. Hoy estamos entregando una prótesis de carácter profesional, con toda la seguridad necesaria. Desde el Área de Investigación y Desarrollo hemos ido capacitándonos con cada entrega de prótesis, sumando un ortopedista matriculado para acompañar el proceso de elaboración. Es un trabajo en conjunto de varios sectores para desarrollar un cambio de vida en las personas. En el mercado actual, una prótesis de estas características alcanzan el millón de pesos”, confió Martín, quien estuvo a cargo del diseño y elaboración. 

WhatsApp Image 2023-05-05 at 10.49.39 (2)LA MUNICIPALIDAD DE JUNÍN Y LA PLANTA DE RECICLADO ENTREGARON UNA NUEVA PRÓTESIS 

Te puede interesar
PEÑA

UN CONDUCTOR EBRIO VOLCÓ EN RODRIGUEZ PEÑA

Mega Noticias Mendoza
Junín01/05/2025

Un hombre de 35 años, protagonizó un espectacular vuelco en la madrugada de hoy en la intersección de la Ruta Provincial 61 y calle El Sauce, en el distrito de Rodríguez Peña, Junín. El incidente ocurrió alrededor de las 2:30 hs. según informaron fuentes policiales.

Lo más visto