
Debido a la intensa ola de frío que afecta a la provincia, la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (AMENA) ha decidido suspender la venta de GNC (gas natural comprimido) en todas las estaciones de servicio de Mendoza.
Hay alerta roja por las altas temperaturas, por lo que se recomienda tener ciertos cuidados.
Mendoza29 de enero de 2019Se considera “golpe de calor” al aumento de la temperatura del cuerpo debido a una exposición prolongada al sol o por realizar actividades o ejercicios en ambientes calurosos o con poca ventilación. Estas causas pueden provocar que el cuerpo pierda agua y sales esenciales para su buen funcionamiento e impide que el cuerpo pueda regular su temperatura por los mecanismos habituales, como la sudoración, por lo que se produce un aumento de la temperatura corporal.
Mientras que una “ola de calor”, el Servicio Meteorológico Nacional la define como un período excesivamente cálido en el cual las temperaturas máximas y mínimas superan, por lo menos durante tres días consecutivos, ciertos valores, que dependen de cada localidad.
El calor intenso puede traer varias consecuencias para la salud a cualquier edad, pero los grupos de mayor riesgo son los niños y los mayores de 65 años. También deberán tomar precauciones quienes padecen enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, hipertensión arterial, diabetes y/o obesidad.
¿Qué hacer para prevenir?
Durante los días en los que las temperaturas ascienden los 28°, se debe:
Protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla.
Usar cremas de protección solar (SPF en inglés), factor 15 o más.
Tomar bastante agua antes de comenzar cualquier actividad al aire libre. Tomar agua adicional todo el día.
Evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes.
Evitar comidas muy abundantes; ingerir verduras y frutas.
Programar las actividades vigorosas al aire libre para horas no tan calurosas; como antes de las 10 o después de las 18.
Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.
Usar ropa suelta.
Consumir alimentos frescos.
Síntomas a tener en cuenta
sed intensa y sequedad en la boca
temperatura corporal mayor a 39º C
sudoración excesiva
sensación de calor sofocante
piel seca
agotamiento
cansancio o debilidad
mareos o desmayo
vértigo
calambres musculares
agitación
dolores de estómago
falta de apetito
náuseas o vómitos
dolores de cabeza
estado de confusión, desorientación, delirio
convulsiones
¿Cómo actuar en caso de descompostura?
Si una persona siente mareos o se desvanece, hay que:
Acostarla en un lugar fresco, bajo techo.
Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces.
Un chorro de agua en las muñecas proporciona alivio.
Si la temperatura corporal aumenta, hay que:
Quitarle la ropa a la persona afectada.
Pasar una esponja mojada por la cara, y, en lo posible, dar un baño corporal con agua helada.
También es útil utilizar paños fríos y bolsas de hielo en la cabeza.
Población de riesgo: lactantes y ancianos
Los ancianos y quienes trabajan en ambientes calurosos y húmedos tienen mayor riesgo de sufrir un golpe de calor, que debe ser tratado inmediatamente. En estos casos, la temperatura corporal se eleva por encima de los 40 grados, el pulso se vuelve fuerte y rápido, se producen cambios en el estado de conciencia (somnolencia), la sudoración cesa y la piel se observa seca, caliente y enrojecida.
Otros síntomas de alerta son dolor de cabeza, sensación de fatiga y sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones y sudoración importante que cesa repentinamente y somnolencia y respiración alterada. Frente a ellos, es imprescindible concurrir rápidamente a la consulta médica en el centro de salud más cercano.
En los lactantes y niños pequeños
–Darles con más frecuencia el pecho a los lactantes.
–Ofrecerles agua fresca y segura.
–Trasladarlos a un lugar fresco y ventilado.
–Desvestirlos.
–Ducharlos o mojarlos en todo el cuerpo con agua fresca.
–Aquietarlos y ponerlos a descansar.
Debido a la intensa ola de frío que afecta a la provincia, la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (AMENA) ha decidido suspender la venta de GNC (gas natural comprimido) en todas las estaciones de servicio de Mendoza.
Cuatro motocicletas fueron robadas en distintos hechos ocurridos en los departamentos de Junín, Rivadavia y San Martín durante los días martes 1 y miércoles 2 de julio. Los delincuentes actuaron bajo diversas modalidades.
Mendoza se prepara para una semana de bajas temperaturas, según el pronóstico del tiempo. El miércoles 2 de julio se anticipa una jornada con poca nubosidad y frío, acompañada de heladas.
La Dirección General de Escuelas de Mendoza ha comunicado que este martes 1 de julio, los turnos tarde, vespertino y nocturno desarrollarán sus actividades escolares con total normalidad en la mayoría de los establecimientos educativos de la provincia. La medida abarca todos los niveles y modalidades de enseñanza.
El pronóstico del tiempo para la provincia de Mendoza anticipa una semana marcada por bajas temperaturas, heladas intensas y posibles nevadas en la cordillera. Se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones ante el frío.
La medida alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
A las 19:10 horas de ayer, una vivienda ubicada en la calle Tomás Sullivan s/n de Nueva California, San Martín, se incendió, causando daños materiales significativos. Afortunadamente, no se registraron víctimas.
Tres camiones de gran porte protagonizaron un siniestro vial en la Ruta 7, a la altura de la calle Robert, en San Martín. El incidente, ocurrido alrededor de las 18:48 horas, no dejó personas lesionadas, aunque generó complicaciones en el tránsito debido a uno de los vehículos que quedó inmovilizado tras el impacto.
Cuatro motocicletas fueron robadas en distintos hechos ocurridos en los departamentos de Junín, Rivadavia y San Martín durante los días martes 1 y miércoles 2 de julio. Los delincuentes actuaron bajo diversas modalidades.
La intersección de Chacabuco y Negri, en el Barrio Burgoa, volvió a ser escenario de un accidente de tránsito esta mañana, el segundo en cercanías en tan solo un mes.
Durante la jornada de hoy, la Reserva de Biósfera Ñacuñán recibió un llamado de un poblador de la localidad de Pichi Ciego, alertando sobre la presencia de un ejemplar de Tamandua tetradactyla, conocido popularmente como "Oso melero", en las cercanías de la Ruta 153.