
El Casino de Mendoza - Sala Este presenta su promoción estrella del año: "La Fortuna de Luca$", una acción inédita que entregará más de $117 millones en premios entre septiembre y diciembre de 2025.
La manifestación pacífica se llevó a cabo esta mañana en Ruta 7, a la altura de Carril Costa Canal Montecaseros de San Martín. Los productores no cortaron la calzada, solo mostraron sus carteles y regalaron uva a quienes pasaban por el lugar.
San Martín08/03/2019Radio Mega pudo hablar con los principales referentes del sector, como el dirigente rural José María Llaver, quien aseguró: "No quisiéramos estar acá, quisiéramos estar cosechando nuestra uva, porque ya está para cosechar. Sin embargo tenemos que estar acá por desidia de unos, ineficacia de otros e irresponsabilidad de otros. Y bueno nos obligan a hacer esto que no queremos hacer, que no nos gusta hacer. Si alguien del gobierno piensa que nos gusta hacer esto, está muy equivocado. Es más, nos gustaría hacer lo que hacen ellos, no hacer nada con la plata que otros aportan".
Llaver explicó también: "Es una situación terminal, corremos el riesgo de dejar uva colgada. No cumplieron con nada de lo prometido, se cayó el consumo del vino, cayeron los precios y cayeron las exportaciones. Se tienen que hacer cargo.
No va más. Han sacado un fondo anticíclico que para llegar, más o menos para decirlo de una manera graciosa, es más fácil trepar el aconcagua en calzoncillos que llegar al fondo anticíclico, porque lo hacen los tipos de laboratorio que no han pisado un cascote, no saben diferenciar una hoja de Mora y una de Vid. Si saben mucho de números y estadísticas, pero cuando partís del error de un mal número, obviamente terminas con una situación como la de ahora".
En referencia al futuro, el dirigente expuso: "El gobierno no ha hablado de un cupo de mosto, acuérdense lo que les digo, se los voy adelantando, va a hablar de un 25% o 30%, cuando tiene que ser 0%. Si el Gobierno de Mendoza acuerda con San Juan un porcentaje mayor al 5% o 10% de mosto, terminan de hundir a la vitivinicultura".
Además Llaver comentó cómo ha afectado la inflación al sector: "Todo nos ha aumentado a los productores, el gas oil un 30%, el matayuyo pasó de $2000 a $5000 y la electricidad aumentó un 200%, Irrigación ha aumentado el 70%, y resulta que a la uva me la están pagando un 50% menos".
José María terminó su relato aseverando: "Acá hay un productor y presidente de Fecovita, que se llama Eduardo Sancho, que dijo que se venía una super cosecha, habló de 27 millones de quintales. Resulta que tenemos menos uva que el año pasado,y cada vez va a ser menos. Ese mismo productor que dice defender a los pequeños, fue el que importó millones de litros de vino. Era el único que no tenía que importar. Esto es demencial, y el Gobierno sigue atendiendo a esta gente". "Si el Gobierno cree que los de este lado somos idiotas, y los del otro lado son iluminados, que se quede con los iluminados que bastante daño le han hecho a esta industria. Y quieren disimularlo, porque siempre tienen un as en la manga".
SIN PRODUCCIÓN NO SE PUEDE FESTEJAR VENDIMIA
Gabriela Lizana, de la Asociación de Productores del Oasis del Este (Aproem), también dio su palabra a Radio Mega y explicó: "Esto de regalar uva es simbólico, porque en realidad es lo que sentimos que hacemos con nuestro producto esta vendimia. Sería muy bueno poder festejar como todos los mendocinos, principalmente porque somos quienes estamos abocados a esta tarea de la producción, pero no se puede festejar cuando al producto te lo pagan un 50% menos que el año pasado en 10 meses y con la inflación que tenemos, con insumos dolarizados. Realmente no se puede producir más, y sin producir no se puede festejar la vendimia. Es terrible, $10 se le paga un malbec a un productor por un producto que en góndola se paga a más de $170. Las mediciones oficiales hablan de un 6% o 7% para los productores de uva, mientras que en una botella de vino de IVA nada más le queda el 21% al gobierno (En una botella de vino de $170, son $35 de impuestos, mientras que al productor se le paga $10)".
LOS DUEÑOS DE LA VITIVINICULTURA
En el lugar también se encontraba el Diputado Nacional José Luis Ramón, quien se animó a dar detalles: "Las tres empresas que se han apoderado de la viticultura de Mendoza tienen tres nombres: Fecovita, Peñaflor y Baggio. Todo esto lo asocio con los últimos dos gobernadores, Pérez y Cornejo, quienes han permitido que se produzca este oligopsonio, donde estas empresas se han apoderado de la compra y de la venta. Le pagan $10 a los que le compran la uva, y como mínimo $170 a la venta. El resto les queda a ellos". "La crisis que están atravesando los productores es el resultado de este oligopsonio y del Gobierno que los apoya, porque le es más fácil recaudar impuestos en solo tres empresas, que hacerlo de verdad eliminando estas prácticas que no son leales en el comercio. Que esto cambie es simplemente una decisión política. El Gobernador es quien tiene las herramientas para que esto deje de ocurrir".
José Luis Ramón le dedicó unas palabras directamente al Gobernador Alfredo Cornejo: "Gobernador Cornejo, es momento que usted tome las herramientas que tiene y deje que esto termine de una vez, esas tres empresas no pueden seguir imponiendo las condiciones del mercado. Todos sabemos que el proyecto de ley que usted envió a la Legislatura fue redactado por los 15 exportadores de vino de la provincia, y a espalda de todos los pequeños y medianos productores que se están manifestando acá, por eso, desde la responsabilidad que tengo como Diputado de la Nación, se lo digo de esta manera".
El Casino de Mendoza - Sala Este presenta su promoción estrella del año: "La Fortuna de Luca$", una acción inédita que entregará más de $117 millones en premios entre septiembre y diciembre de 2025.
Un joven de 14 años fue asaltado por dos hombres en la parada de colectivo del barrio Néstor Kirchner de San Martín.
Un violento hecho de inseguridad se registró en la noche del miércoles en Alto Verde, cuando una pareja de adultos mayores fue víctima de una entradera en su domicilio ubicado en el lateral norte de la Ruta Nacional 7, Finca Galán.
Andrés García, presidente de la institución, destaca la inversión en tecnología de punta y la apuesta por una atención centrada en el cliente. El centro médico abrirá sus puertas al público el 15 de septiembre.
Un violento hecho de inseguridad se registró este miércoles en horas de la siesta en el departamento de San Martín, donde una pareja de adultos mayores fue víctima de una entradera con armas blancas en su domicilio ubicado en calle Arjonilla del barrio Jardín.
Un trágico episodio ocurrió este miércoles en el departamento de San Martín, donde una joven integrante de la Policía de Mendoza perdió la vida en circunstancias que son materia de investigación.
Un trágico accidente vial se registró alrededor de las 18:30 horas en las inmediaciones del Río Mendoza, sobre Ruta 60, donde un motociclista oriundo de Rivadavia perdió la vida tras colisionar con un automóvil.
Andrés García, presidente de la institución, destaca la inversión en tecnología de punta y la apuesta por una atención centrada en el cliente. El centro médico abrirá sus puertas al público el 15 de septiembre.
Un joven de 14 años fue asaltado por dos hombres en la parada de colectivo del barrio Néstor Kirchner de San Martín.
La Policía desplegó operativos en la Zona Este y aprehendió a seis personas con medidas judiciales pendientes.
Los dueños de una moto robada descubrieron que intentaban vender las partes de la misma, se reunieron con el delincuente y lo entregaron a la policía.