
EN TERAPIA INTENSIVA TRAS EL DRAMA OCURRIDO HOY EN EL JUZGADO DE RIVADAVIA
Pronóstico reservado para el hombre de 48 años que se auto-infringió disparos tras una mediación negativa en Rivadavia.


Se trata de Vicente Alberto Oviedo, sindicalista de SOEM (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales) en Santa Rosa y empleado municipal de Rivadavia. Los abogados de la víctima solicitaron que se trate la causa como "Abuso sexual gravemente ultrajante" que prevé prisión según el Art. 119 del Código Penal.
Rivadavia22/04/2022 Mega Noticias Mendoza
Mega Noticias Mendoza






Los abogados de la víctimas, Dr. Sergio Carreño y Dr. Esteban Uriona, pidieron una ampliación de la acusación a Oviedo de abuso sexual simple a abuso sexual gravemente ultrajante, basándose sobre todo en el sometimiento sexual constante por parte de un funcionario público en una situación de poder hacia una empleada, quien por miedo a perder su empleo, soportó lo que pudo hasta no dar más, por lo que intentó quitarse la vida. Cuando su familia se enteró de lo que ocurría con la mujer, la apoyaron para que realizara la denuncia. La víctima hasta la actualidad se encuentra con tratamiento psicológico y psiquiátrico.


El sometimiento de la joven vista como objeto sexual, como lo interpretan los psicólogos, deja secuelas irreversibles, ya que el lugar de trabajo se convirtió en una especie de sitio de tortura para la víctima, que tenía mucho temor de perder su empleo, por lo que soportaba situaciones aberrantes y continuas.
Según manifestó el Dr. Carreño a Mega Noticias Mendoza, corresponde la detención en penitenciaria provincial por la gravedad del delito, esto lo va a decidir el juez, ya que los abogados lo han solicitado.
Estos casos de acoso y/o abuso sexual se produce en muchas ocasiones, pero pocas veces termina en denuncias. Cabe destacar que este caso particular con pedido de prisión es la primera vez que se registra en la zona Este.





Pronóstico reservado para el hombre de 48 años que se auto-infringió disparos tras una mediación negativa en Rivadavia.

El municipio de Rivadavia continúa demostrando su compromiso con las instituciones deportivas de su departamento.

El dramático suceso se desencadenó en el primer piso del edificio judicial. El hombre, frustrado por el resultado de la audiencia, extrajo un revólver calibre 22 corto y se disparó a sí mismo. Pese a la gravedad del hecho, no falleció. Empleados exigen medidas de seguridad inmediatas.

Un sujeto de vestimenta oscura ingresó a una fábrica de calzado de Rivadavia y logró sustraer una considerable suma de dinero en efectivo, además de mercadería, el caso está siendo investigado.

El intendente Mansur se refirió a la importancia de la jornada electoral como "la gran oportunidad que tienen todos los vecinos de poder elegir a sus representantes".

De esta manera, la alianza cerró la campaña del Segundo Distrito Electoral. El foco de los discursos estuvo puesto en la importancia de ir a votar el domingo, el agradecimiento a la militancia y los vecinos que colaboraron en los 45 días de trabajo conjunto.







El dramático suceso se desencadenó en el primer piso del edificio judicial. El hombre, frustrado por el resultado de la audiencia, extrajo un revólver calibre 22 corto y se disparó a sí mismo. Pese a la gravedad del hecho, no falleció. Empleados exigen medidas de seguridad inmediatas.

Pronóstico reservado para el hombre de 48 años que se auto-infringió disparos tras una mediación negativa en Rivadavia.

Momentos de extrema violencia vivió una mujer en el Barrio Santa Rita de La Colonia, cuando un delincuente la atacó en su propia casa utilizando un engaño para ingresar. El asaltante, que le pidió agua aduciendo estar descompuesto, la maniató y la ahorcó en reiteradas ocasiones para robarle diversos objetos de valor.

Con el objetivo de destacar la labor educativa y la oferta pedagógica local, autoridades del Concejo Deliberante de Junín participaron activamente de la iniciativa "Escuela Abierta" impulsada por la Dirección General de Escuelas (DGE).

La madrugada de este miércoles trajo consigo un fenómeno temido por los productores vitivinícolas y agropecuarios de Mendoza: las heladas tardías. El ingreso de una masa de aire polar provocó temperaturas mínimas inusuales para esta época del año, con consecuencias visibles y, en algunos casos, devastadoras para los cultivos.










