Captura de pantalla 2024-10-21 210240

Golpe a Sadaic: el Gobierno eliminó la obligación de pagar por pasar música en fiestas privadas

A través de un decreto se realizaron modificaciones en la ley que regula la propiedad intelectual.

Nacionales28 de agosto de 2024Mega Noticias MendozaMega Noticias Mendoza
fiesta
fiesta

El Gobierno aplicó modificaciones en la ley que regula la propiedad intelectual y el cobro de los cánones establecidos por el uso de música en el ámbito privado. El decreto 765/2024, publicado este miércoles en el BOLETÍN OFICIAL, estableció cambios en el articulado de la legislación anterior.

Estas modificaciones buscan actualizar la definición de ejecución pública en el contexto de la Ley N° 11.723, adaptándola a los avances tecnológicos y a las prácticas contemporáneas. En tal sentido, el nuevo decreto redefine la ejecución pública como aquella que se lleva a cabo en un espacio de acceso público y dirigido a una pluralidad de personas, independientemente de los fines de dicha ejecución.

Esto excluye expresamente aquellas representaciones que ocurren en ámbitos privados, donde el acceso es restringido, ya sea de forma permanente o temporal.


“No existe representación o ejecución pública cuando la misma se desarrolla en un ámbito privado, sea este de ocupación permanente o temporal”, sostiene la nueva normativa, que exime del pago a salones de fiesta, hoteles, bares y restaurantes, algo que se venía reclamando desde estos sectores.

Los derechos de autor de las piezas musicales están protegidos por SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores), organización​ que nuclea a todos los autores y compositores argentinos de música, cualquiera sea su género, en defensa de los derechos de autor.

También están, la Asociación Argentina de Intérpretes Musicales (AADI) y la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF).

 
Hasta la fecha, cuando se realizaba un evento privado se debía abonar un pago en concepto de protección de los derechos de autor. Esto estaba regulado por el decreto 41223/1934.

El decreto anterior establecía que “se entiende por representación o ejecución pública aquella que se efectúe en cualquier lugar que no sea un domicilio privado y, aun dentro de éste, cuando la representación o ejecución sea proyectada o propalada al exterior“.

Ahora, con los cambios que incorporó el Ejecutivo nacional, quedará redactado de la siguiente manera:

 
“Se entiende por representación o ejecución pública aquella que se efectúe -cualquiera que fueren los fines de la misma- en un espacio de acceso público, libre y dirigido a una pluralidad de personas. No existe representación o ejecución pública cuando la misma se desarrolla en un ámbito privado, sea este de ocupación permanente o temporal. Se considerará ejecución pública de una obra musical o cinematográfica, discos, films sonoros, transmisiones radiotelefónicas y su retransmisión o difusión por altavoces la que se efectúe por ejecutantes o por cantantes, así como también la que se realice por medios mecánicos, electrónicos o digitales, incluyendo Internet”.

De esta manera, se establece que si las piezas musicales se reproduzcan en el ámbito privado no se considera como “ejecución pública” por lo que no deberá abonar el canon establecido.

Qué cambios se introdujeron

  • El nuevo artículo 33 establece que la ejecución pública se refiere a cualquier representación de una obra en un espacio de acceso público, dirigida a una pluralidad de personas, independientemente de los fines que persiga dicha representación. Esta definición amplia incluye tanto las ejecuciones realizadas en vivo por artistas, como aquellas que se realizan a través de medios mecánicos, electrónicos o digitales, como es el caso de las transmisiones por radio, televisión, altavoces e Internet.
  • Lo que resulta novedoso es la exclusión explícita de las representaciones o ejecuciones que se realicen en ámbitos privados. Es decir, si una obra es interpretada en un lugar de acceso restringido y no está abierta al público general, no se considerará una ejecución pública bajo esta normativa. Esto busca aclarar situaciones donde, por ejemplo, una obra es compartida en reuniones familiares o eventos privados.
  • La modificación del artículo 35 del Decreto N° 41.223/34 refuerza la protección de los derechos de autor, estableciendo que ninguna obra musical, cinematográfica o fonográfica podrá ser ejecutada públicamente o transmitida por cualquier medio sin la autorización expresa de los titulares de derechos, sus representantes o las sociedades de gestión colectiva correspondientes.
  • Se introduce el concepto de remuneración equitativa para los titulares de derechos cuando sus obras son utilizadas en establecimientos que obtienen un beneficio económico, directo o indirecto, por la ejecución pública de dichas obras.
  • Los autores tienen derecho a recibir una remuneración equitativa “de cualquier persona que, en forma ocasional o permanente, obtenga un beneficio económico directo o indirecto con la utilización pública de una obra” o bien realice un evento con ella. 
  • Se amplía la definición de ejecución pública para incluir transmisiones por medios electrónicos o digitales, como Internet, lo que refleja la creciente importancia de estas plataformas en la difusión de obras musicales, cinematográficas y fonográficas.
  • No será necesario pagar por su uso en tanto la reproducción tenga “carácter didáctico” o sean “conmemoraciones patrióticas en establecimientos educacionales oficiales o autorizados por el Estado”.
    Algunas cuestiones no están especificadas en el decreto, relacionadas a cómo será el pago para los autores y de qué forma se determina cuáles serán las publicaciones en internet que se abonan y las que no.

Fuente: El Sol

sadaicjpegDesde SADAIC dicen que salones de fiesta deberán seguir pagando

Te puede interesar
adorni

ADORNI ANUNCIÓ QUE YPF BAJARÁ 4% LOS PRECIOS DE LA NAFTA Y EL GASOIL

Mega Noticias Mendoza
Nacionales30 de abril de 2025

El vocero presidencial Manuel Adorni informó hoy que a partir de mañana los argentinos pagarán el combustible con una reducción del 4% en las estaciones de servicio YPF, y remarcó “es una consecuencia clara de la estabilidad económica” y un “síntoma de que la Argentina se está convirtiendo en un país normal”.

Lo más visto
fugado (1)

ESCALOFRIANTE DENUNCIA DE ABUSO SEXUAL: UN HERMANO IMPUTADO

Mega Noticias Mendoza
Rivadavia29 de junio de 2025

Una grave denuncia por abuso sexual con acceso carnal ha conmocionado a la comunidad de Rivadavia. El hecho, registrado este sábado a las 19:00 horas, involucra a un joven, de 16 años, quien es imputado por el abuso de sus dos hermanas menores.

VOLANTE (1)

EBRIO AL VOLANTE CHOCÓ UN MÓVIL POLICIAL EN RIVADAVIA

Mega Noticias Mendoza
Rivadavia30 de junio de 2025

Un conductor en estado de ebriedad impactó de frente contra un móvil policial esta madrugada en la calle Chañar, dejando a dos efectivos con politraumatismos leves. El hecho ocurrió cerca de las 3:00 horas, cuando el patrullero 3829 circulaba por la mencionada arteria.

hielo

PRONÓSTICO EXTENDIDO: FRÍO POLAR Y NEVADAS EN MENDOZA

Mega Noticias Mendoza
Mendoza30 de junio de 2025

El pronóstico del tiempo para la provincia de Mendoza anticipa una semana marcada por bajas temperaturas, heladas intensas y posibles nevadas en la cordillera. Se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones ante el frío.

incendio (1)

NIÑOS QUEDARON SOLOS Y LA CASA SE PRENDIÓ FUEGO

Mega Noticias Mendoza
San Martín01 de julio de 2025

A las 19:10 horas de ayer, una vivienda ubicada en la calle Tomás Sullivan s/n de Nueva California, San Martín, se incendió, causando daños materiales significativos. Afortunadamente, no se registraron víctimas.