Diario Digital Mega Noticias Mendoza Diario Digital Mega Noticias Mendoza

UNA ESCUELA QUE DISCRIMINA

Familias encerradas, niños al borde del colapso, docentes abrumados, una economía incierta y sobredosis de estrés, en medio de una pandemia sin precedentes.

Opinión 29/03/2020 Flor Consoli Caballero Flor Consoli Caballero
niñ

Cuando todo está dado vueltas y las situaciones más difíciles se hacen evidentes, parece que desde las autoridades de la Dirección General de Escuelas se esfuerzan en hacer todo aún más agobiante. En búsqueda de soluciones a los días que las clases están suspendidas, debido a la acertada cuarentena implementada por el presidente Alberto Fernández, las autoridades de la DGE decidieron hacer actividades y clases virtuales para  “todos” los estudiantes de la provincia.

No caben dudas que las clases virtuales serían una excepcional solución para que los alumnos puedan mantener un ritmo de estudio y conexión con las instituciones educativas. Sin embargo, para que el sistema sea exitoso, se necesitan otras condiciones, y otro diseño de las actividades.

Llevar adelante un sistema como el propuesto, en un país  con más del 40% de pobreza, donde casi 4 millones de personas ni siquiera acceden a los servicios básicos como agua luz y cloacas, y con una economía predominantemente informal, donde familias numerosas viven hacinadas, muchas veces en casas donde no hay computadoras sino uno o, como mucho, dos celulares para varios estudiantes; se les pide a los padres que impriman a diario copias para realizar las actividades o, en su defecto, copiar para cada uno las tareas a mano.

En un país parado lleno de incertidumbre, donde supuestamente no se puede salir a la calle más que por comida o algunas excepciones laborales, en medio del estrés y la ansiedad, madres se pasan todo el día frente a tareas con sus hijos, con celulares que van de mano en mano, para poder llegar con los tiempos. Tareas y actividades que requieren un montón de materiales que no es fácil tener en cada hogar, y que hay que salir a buscar en medio de la cuarentena. Por otro lado, docentes abrumados de tantas responsabilidades, teniendo que cumplir con los directivos y las autoridades que les exigen, para llenar las estadísticas, conectados sin horarios a los grupos de WhatsApp, donde reciben todo tipo de consultas y excusas, válidas y legítimas, de madres desorientadas y exhaustas.

Valiéndose de estadísticas y estudios de campo, el Sociólogo Pierre Bourdieu demuestra en su obra “Los Herederos” que las instituciones escolares, lejos de afianzar los principios democráticos y formular posibilidades igualitarias, actúan otorgando títulos y reconocimiento a quienes pertenecen a sectores socioculturales y económicos privilegiados; explicando que según sus estudios, el 1,4% de los hijos de peones rurales llegan a la universidad, contra el 60% de los hijos de profesionales. En este sentido, el sistema educativo reproduce y refuerza las desigualdades sociales de origen, a las que concibe como dones naturales irreversibles.

La escuela discrimina, y claro que discrimina, porque no van a ser iguales los resultados de los alumnos que tienen la posibilidad de una impresora o una librería cerca, a los que no. No van a ser iguales los resultados de los alumnos que tienen padres estudiados y a disposición para acompañarlos horas y horas en sus actividades, a los que no. No van a ser los mismos resultados los de los alumnos que se acuestan todas las noches con comida en su estómago, a los que no.

Te puede interesar

precandidatas a intendente

LAS MUJERES QUE VAN POR LA INTENDENCIA EN JUNÍN

Flor Consoli Caballero
Opinión 10/05/2023

Son cinco las valientes que se presentarán el 11 de junio en las elecciones P.A.S.O. (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), y representan a distintas corrientes políticas, en un departamento que nunca tuvo una mujer en el Ejecutivo.

MALTRATO INFANTIL

SE PROMULGÓ LA LEY LUCIO: ANTES DE FIN DE AÑO DEBE IMPLEMENTARSE LA CAPACITACIÓN EN DERECHOS DE LA INFANCIA

Mega Noticias Mendoza
Opinión 10/05/2023

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Lucio. En seis meses la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia debe crear el Plan Federal de Capacitación en derechos de las niñas, niños y adolescentes. El 48% de las denuncias de violencia familiar que afectan a chicos, chicas y adolescentes son consideradas de riesgo alto o altísimo por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En el 58% de los casos el maltrato o abuso es diario o semanal.

WhatsApp Image 2023-03-10 at 10.03.19

UNA CALLE DE SAN MARTÍN LLEVARÁ EL NOMBRE DEL ARTISTA JORGE SOSA

Mega Noticias Mendoza
San Martín 13/03/2023

El escritor y poeta Jorge Sosa, tendrá su homenaje en el departamento de San Martín, y es que a través de una ordenanza del Concejo Deliberante, dos tramos de una de las calles del barrio Los Olivos, de Ciudad, llevarán el nombre del gran artista nacido santafesino y mendocino por elección.

Lo más visto

INCENDIO

INCENDIO EN UNA VIVIENDA EN LA CENTRAL

Mega Noticias Mendoza
Rivadavia 02/06/2023

Bomberos Municipales de Rivadavia y Bomberos de la Policía trabajaron para sofocar las llamas que consumían todo a su paso en una casa ubicada a metros de Ruta 71, entre La Central y carril Florida de Rivadavia.